Entradas

Formación en Asturias junto a Dicampus para mejorar la empleabilidad en el sector del comercio

Ahora más que nunca toca reinventarse e invertir nuestro tiempo en mejorar nuestras competencias y habilidades profesionales en sectores como el comercio, un sector emergente a pesar de las dificultades que nos rodean.

En Asturias hemos desarrollado, junto a Dicampus, una formación adaptada a las necesidades detectadas en las organizaciones, aprovechando el potencial de cada una de las personas participantes adquirido en sus experiencias laborales anteriores.

Desde el equipo de inserción sociolaboral de Accem, hemos realizado un análisis de la situación del mercado laboral durante estos meses y hemos aunado fuerzas con la entidad de formación para sacar el máximo partido a los contenidos del curso.

El principal objetivo es acercar el mundo empresarial del comercio y la venta a las personas participantes, de cara a mejorar sus posibilidades de inserción laboral.

Con este objetivo, a finales del año 2020, desarrollamos esta acción formativa, de más de 100 horas de duración, en las instalaciones de Dicampus Gijón. Entre los contenidos, cabe destacar, el manejo de las nuevas tecnologías aplicadas a la venta, los conocimientos de logística y aprovisionamiento o la práctica de las técnicas de atención y orientación al cliente.

Además, como colofón final del curso, el equipo de empleo de Accem en Asturias nos desplazamos a las instalaciones de Gijón para que las personas participantes pudieran conocer de primera mano cómo se trabaja en una empresa de este sector y cuáles son las competencias socio-profesionales más demandadas por los reclutadores de empleo, entre las que destacan, no solo disponer de formación y experiencia, sino aspectos actitudinales hacia el trabajo y la polivalencia para desempeñar diferentes puestos de trabajo.

Estas acciones se enmarcan en el “Programa de integración sociolaboral para personas refugiadas (AccemARIADNA)” y el “Programa de integración sociolaboral de personas inmigrantes (#empleandojuntxs)” ambos financiados por la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo (FSE).

 

Estudio sobre las necesidades de la población inmigrante en Asturias: tendencias y retos para la inclusión social

Título: Estudio sobre las necesidades de la población inmigrante en Asturias: tendencias y retos para la inclusión social

Edita: Accem

Financia: 
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y Fondo de Asilo, Migración e Integración.

Año de edición:
 2020.

Nº de páginas:
 148.

Accem apuesta por la investigación como instrumento para conocer la realidad social de las personas inmigrantes. La larga trayectoria del trabajo de intervención en Accem nos ha permitido identificar de primera mano las necesidades que afectan a las personas inmigrantes. Asimismo, la experiencia de la entidad en el estudio y análisis de la información que se despliega de la intervención nos ha permitido acercarnos al conocimiento de los diversos perfiles de las personas migrantes a lo largo de los últimos años. La comprensión del fenómeno demográfico en sus diferentes aspectos aporta un gran valor al diseño de programas y actuaciones orientadas a dar respuestas efectivas a las diversas dificultades y singularidades de las personas inmigrantes.

Junto al estudio estatal desarrollado en 2020, Accem ha realizado un estudio específico sobre la realidad concreta de las personas inmigrantes en la comunidad autónoma del Principado de Asturias.

 

Formación y acompañamiento para la inserción sociolaboral (FAPIS) en Gijón (Asturias)

Nombre del programa: Programa de formación y acompañamiento para la inserción sociolaboral (FAPIS).

Ámbito geográfico: Gijón (Asturias).

Financiador: Ayuntamiento de Gijón, a través de la Agencia Local de Promoción Económica y Empleo.

Contenido: Este proyecto de inserción sociolaboral se basa en la generación de itinerarios personalizados de inserción de 312 horas que permiten dotar a las personas participantes en el programa de las herramientas, recursos y estrategias necesarias para el acceso y mantenimiento de un empleo y que permiten, en definitiva, mejorar su empleabilidad.

Leer más

Visita a las instalaciones de la cooperativa Casintra Grupo en Asturias

En Asturias, y dentro de los programas dirigidos a la inserción laboral, seguimos actuando como puentes entre el mundo empresarial y las personas con las que trabajamos, en búsqueda activa de empleo. En esta ocasión, visitamos las instalaciones de Casintra Grupo, una cooperativa dedicada al transporte de mercancías por carretera y la logística multimodal.

Esta visita se realiza en el marco del programa Accem Ariadna de Integración Socio-Laboral para Personas Refugiadas y el programa de Integración Socio-Laboral para Personas Inmigrantes #empleandojuntxs, financiados ambos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo.

En Casintra pudimos escuchar a su director de Operaciones, José Javier García, quien realizó una exposición acerca de los diferentes negocios y nichos de mercado donde está involucrada la empresa, haciendo hincapié en la apertura de un nuevo centro logístico en Barcelona, con la intención de ser un punto de enlace del corredor mediterráneo con el sureste de Francia y el norte de Italia.

A continuación, Gema López y Javier Gorjón, miembros del departamento de Calidad, Medioambiente y Desarrollo, nos explicaron las diferentes medidas y acciones que la empresa está llevando a cabo para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, como el uso de energías renovables y la política de residuo cero.

De la misma manera, ambos compartieron con nosotros/as las principales competencias y requisitos que deben cumplir los candidatos para trabajar en la empresa. Así, el requisito principal para trabajar en la sección logística de la empresa es disponer del carnet de carretilla elevadora; para el trabajo de conductor, es necesario disponer de los carnets de conducir pertinentes según la legislación vigente y el tipo de camión a conducir.

Una vez finalizada la sesión, el grupo, formado por participantes y técnicos de los programas de empleo y acompañados por Sabino Suárez, jefe de Tráfico del grupo Casintra, recorrieron las diferentes secciones que la empresa tiene en el centro logístico de Asturias, pudiendo conocer todos sus entresijos y resolver las dudas que surgieron a lo largo de toda la jornada.

Desde Accem, nuestro agradecimiento a Casintra Grupo y todo su equipo por abrirnos las puertas de su casa y compartir con nosotros/as información de tanto valor para las personas que se encuentran trabajando por su inserción laboral.

 

Taller de orientación laboral en la Universidad de Oviedo

Conectando de nuevo con la universidad

Dentro de los programas de empleo desarrollados en Asturias, hemos realizado un taller con el alumnado de cuarto de Pedagogía de la Universidad de Oviedo, con el objetivo de mostrar el ámbito social como una salida al mundo laboral. Esta acción la hemos llevado a cabo desde el área de inserción socio-laboral, en la que trabajamos desde la orientación profesional a la intermediación laboral.

Accem tiene en marcha en Asturias dos programas estatales de empleo: el Programa de Integración Socio-laboral para Personas Inmigrantes #EmpleandoJuntxs y el Programa de Integración Socio-laboral para Personas Solicitantes y Beneficiarias de Protección Internacional Red Ariadna, ambos financiados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo.

La acción formativa, impartida por antiguas alumnas de la facultad y, a día de hoy, técnicas de empleo en Accem, ha estado enfocada en el desarrollo del trabajo que realizamos desde la llegada de las personas que participan en el programa al área de empleo hasta su incorporación al mundo profesional.

Durante el taller se les abrieron las puertas de Accem explicando a los/as alumnos/as cuál es la misión principal, los valores y principios de nuestra entidad, pasando por los programas en ejecución, hasta llegar al foco de acción con las personas participantes en los programas de empleo. El objetivo fue identificar los factores más importantes para diseñar un plan de actuación individualizado, contextualizar y comprender los elementos que definen el contexto laboral en la actualidad y adaptarlo, teniendo en cuenta cuál es la figura del pedagogo/a en cada momento de la intervención. El desarrollo del taller se enmarcó en tres módulos principales:

I. La primera intervención versó sobre la presencia de Accem en Asturias y el resto del territorio español, áreas de intervención y perfiles de personas participantes según el programa.

II. Para la parte de diagnóstico y orientación intervino Marta Martín Sánchez, técnica de empleo, que habló de las distintas etapas de intervención desde la evaluación y diagnóstico, pasando por la preformación y orientación, hasta el acompañamiento y derivación al eje de prospección.

III. El taller finalizó con la intervención de Azucena Montes, prospectora de empleo, con la labor que se realiza desde el eje de prospección e intermediación laboral, que abordó temas como el análisis del mercado laboral, los talleres de conocimiento del contexto y los procesos de intermediación laboral.

La jornada se enmarcó dentro de un ambiente dinámico, donde se planteó de una forma sencilla, con casos prácticos y mostrando ejemplos, de forma que los propios alumnos se involucrasen en la metodología de trabajo y la toma de decisiones.

El Programa de Integración Socio-laboral para Personas Inmigrantes #empleandojuntxs y el Programa de Integración Socio-laboral para Personas Solicitantes y Beneficiarias de Protección Internacional – Red Ariadna, ambos financiados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo,

 

 

Actividad de sensibilización sobre discriminación en Asturias con profesionales de la intervención

El 7 de noviembre de 2019 en la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad de Oviedo tuvo lugar la actividad de sensibilización con profesionales “Libres de discriminación: intervención socio-educativa en igualdad de trato”, actividad enmarcada dentro del Programa de Asistencia a Víctimas de Discriminación por Origen racial o Étnico de Accem, en la que participaron doce personas, alumnado del Máster Universitario de Intervención e Investigación Socioeducativa.

A lo largo de la actividad, consistente en una sesión de dos horas de duración, las personas asistentes reflexionaron sobre las diversas formas de discriminación a las que están expuestas las personas inmigrantes y solicitantes de protección internacional en nuestro país.

La finalidad del taller impartido era facilitar herramientas y recursos para la detección de situaciones y/o hechos constitutivos de discriminación y desigualdad de trato por origen racial o étnico, dotando a los participantes de conocimientos teóricos y prácticos para trabajar tanto en prevención como en atención y asistencia a las potenciales víctimas de discriminación racial o étnica.

En el futuro, como profesionales de la intervención social que serán, podrán desempeñar diversas funciones relacionadas con la atención y apoyo a colectivos vulnerables, la atención a la diversidad o la intervención con grupos y comunidades, entre otras. En este sentido, la sensibilización y capacitación de este colectivo en temas vinculados a la igualdad y a la no discriminación podrá ser de especial utilidad y relevancia para su práctica profesional venidera.

Esta sesión formativa sirvió para tomar conciencia acerca de las diversas formas de discriminación e intolerancia a las que están expuestas las personas inmigrantes y refugiadas en nuestro país y para dar a conocer experiencias de intervención social que se están llevando a cabo para la atención a las víctimas.

Participamos en la Feria de Empleo PICE de Avilés por la inserción laboral de los jóvenes

“Me han llamado para una entrevista. ¿Y ahora qué?”. Este es el título del taller que hemos desarrollado desde el equipo de empleo de Accem en Asturias en el marco de la Feria de Empleo PICE de Avilés. Además, hemos contado con una caseta informativa donde presentamos nuestras diferentes iniciativas y programas en el ámbito del empleo.

El pasado miércoles 23 de octubre estuvimos presentes en la Feria de Empleo PICE de Avilés, organizada por la Cámara de Comercio de la ciudad en el marco del Programa PICE con el objetivo de informar, formar y asesorar a los jóvenes inscritos en la iniciativa Garantía Juvenil y relacionarlos con el tejido empresarial, las cámaras de comercio y los agentes vinculados al empleo.

Durante la feria, desde Accem contamos con una caseta informativa en la que pudimos dar a conocer nuestros principales programas en materia de inserción laboral: el  “Programa de integración socio-laboral para personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional – Red Ariadna y el “Programa de integración socio-laboral para personas inmigrantes #empleandojuntxs, ambos financiados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo.

Por otro lado, tuvimos la oportunidad de impartir el taller “Me han llamado para una entrevista, ¿y ahora qué?” para facilitar a los jóvenes participantes, información y herramientas que les ayuden a la hora de afrontar un proceso de selección con éxito. Alrededor de 40 personas participaron en el taller.

Además, y aprovechando el contexto de la feria de empleo, presentamos la campaña de sensibilización #MujeresIn así como la iniciativa DIVEM, con el objetivo de promover la diversidad cultural como un valor positivo cuya adecuada gestión puede reportar múltiples beneficios a la empresa.

 

Apoyando los procesos de inclusión laboral en Asturias

Continuamos en Asturias con las acciones enfocadas a favorecer la inserción laboral de las personas refugiadas y migrantes con las que trabajamos, contando con la colaboración del tejido empresarial de la región.

Trabajamos por una parte en una acción formativa centrada en la entrevista laboral, de la mano de varias consultoras de recursos humanos. Por otra parte, visitamos una cadena asturiana de establecimientos hoteleros en la que la diversidad es un elemento clave en la gestión del personal de la compañía.

Estas acciones se llevaron a cabo en el marco de los programas #EmpleandoJuntxs y Red Ariadna, dirigidos respectivamente a apoyar la integración socio-laboral de las personas migrantes y solicitantes y beneficiarias de protección internacional. Ambos están financiados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo.

Preparando la entrevista de trabajo

Para la acción formativa centrada en preparar una entrevista laboral contamos con PFS Formación, Grupo Carac y SHV Recursos Humanos. Estuvo enfocada en la adquisición de habilidades, destrezas, conocimientos y competencias sobre el funcionamiento y los entresijos de una entrevista laboral, un elemento decisivo en los procesos de búsqueda de empleo.

Durante el taller se dotó a los alumnos de los recursos y la orientación necesaria para afrontar con garantías una entrevista de trabajo, con los objetivos de identificar los factores más importantes para enfrentarnos a una entrevista; contextualizar y comprender los elementos que definen el contexto laboral en la actualidad y mejorar las habilidades comunicativas esenciales en las pruebas de selección de personal.

La jornada se enmarcó dentro de un ambiente dinámico, donde se planteó de una forma sencilla, clara, con casos prácticos y visibles, evitando tecnicismos propios del ámbito profesional de los recursos humanos y siendo lo más operativa posible, mostrando ejemplos y haciendo que los propios alumnos/as se involucraran lo máximo posible.

Visita a Robi Hostelería

Por otra parte, nos reunimos con Sandra Montero, responsable de RR.HH. de Robi Hostelería S.L., cadena de establecimientos hosteleros en Asturias.

La diversidad cultural es un aspecto que afecta a cualquier empresa, con independencia de su ámbito, de dónde esté ubicada o de su tamaño. Robi Hostelería S.L. es una pequeña empresa situada en Asturias que cuenta con una plantilla de alrededor de 30 trabajadores/as en Oviedo y Gijón. En Robi se ha convivido y se convive con la diversidad, con una plantilla integrada por personal de distintas nacionalidades, lo que contribuye, según compartió Sandra Montero, a generar muchísimos beneficios, entre los que destacó la visión y el conocimiento del sector que aporta una plantilla tan diversa.

Por otra parte, también se nos transmitió la importancia de colaborar en materia de intermediación laboral con el Área de Empleo de Accem en Asturias, subrayando la importancia del servicio de prospección como una herramienta orientada al trato personalizado con las empresas, incluyendo seguimiento laboral, y su interés por el servicio de asesoramiento sobre la gestión de la diversidad en la empresa que ofrece la iniciativa DIVEM de Accem.

Mención especial para Escolinos de Babel en Premio Iberoamericano de Educación en DD.HH.

El proyecto Escolinos de Babel, que Accem desarrolla en Oviedo (Asturias), ha sido reconocido con una mención especial en la tercera edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero.

Estos premios son otorgados por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación SM, con la colaboración del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.

Los premios Óscar Arnulfo Romero reconocen la labor de centros educativos y ONG con programas a favor del derecho a la educación, la convivencia en la escuela, la paz, las libertades, la inclusión o los derechos humanos.

El programa Escolinos de Babel, financiado por el Ayuntamiento de Oviedo, tiene como objetivo desarrollar actividades de apoyo escolar y asistencia lingüística complementaria al alumnado de incorporación tardía en enseñanza primaria, para contribuir al éxito escolar de las criaturas. Actualmente se desarrolla en seis colegios de Oviedo, con más de 130 niños y niñas de 21 nacionalidades.

El premio nacional en esta edición ha ido a parar al proyecto Nariz de Payaso del colegio granadino Reyes Católicos en la categoría de centros educativos y al proyecto Libertas del Instituto de Mediación Educativa de A Coruña en la categoría de ONG.

 

 

 

Visitamos las instalaciones de IKEA en Asturias como parte de nuestros programas de empleo

En Asturias continuamos acercándonos a la realidad empresarial de la región para ayudar a las personas con las que trabajamos en su objetivo de integración sociolaboral. Así, nos hemos acercado hasta las instalaciones de IKEA Asturias, donde, entre otras cuestiones, hemos podido conocer sus singularidades en el ámbito de los recursos humanos, así como en el área de logística, uno de los sectores más importantes de la compañía, de la mano de su responsable.

La visita comenzó con una breve charla por parte del equipo técnico de Recursos Humanos, que nos contaron las peculiaridades de la empresa en este ámbito. Una vez terminada la presentación, tanto el personal técnico de Accem como las personas a las que acompañamos, pudieron resolver todas sus dudas y demostrar a la empresa su interés por los procesos de selección, consultando las actitudes y aptitudes que más se valoran.

Posteriormente, junto con el responsable del Área Logística de la tienda de IKEA Asturias, recorrimos las instalaciones de la tienda y el almacén con el objetivo de conocer los principales procesos, máquinas y equipos de protección individual a utilizar. Durante la visita, desde la empresa se incidió en la importancia de la seguridad a la hora de trabajar tanto de cara a los propios trabajadores como a los clientes, para la cual a toda persona que se incorpora a la plantilla se le forma en materia de Prevención de Riesgos Laborales.

Además de conocer en profundidad las diversas áreas de la compañía y visitar las instalaciones de la tienda, la jornada con los profesionales de RR.HH. de IKEA ha servido para que las personas participantes en la visita-taller pudieran dar a conocer su formación y experiencia previa en el sector de cara a futuros procesos de intermediación laboral en los que pretendemos colaborar.

Esta acción, como Taller de Conocimiento del Contexto, se enmarca dentro del Programa de Integración Socio-laboral para Personas Solicitantes y Beneficiarias de Protección Internacional – Red Ariadna y el Programa de Integración Sociolaboral para Personas Inmigrantes #empleandojuntxs, ambos financiados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo (FSE).

 

Puedes leer también:

> Iniciamos en Asturias con GAM las visitas a empresas con personas refugiadas