Navidad en soledad: un desafío para la salud mental de las personas mayores
La Navidad es sinónimo de familia, de momentos rodeados de nuestros seres queridos y, en definitiva, de acompañamiento. Sin embargo, muchas personas viven estas fechas en soledad y aislamiento, momentos difíciles que en muchas ocasiones ayudan a acentuar problemas asociados a la salud mental.
Especialmente vulnerables en este punto son las personas mayores que, día a día, hacen frente a la soledad no deseada. Según datos de la Sociedad Española de Médicos de Residencia (SEMER), de un total de más de 8 millones de personas mayores, más de 1,5 millones mayores de 65 años están pasando solas las Navidades, lo que supone alrededor de un 25% del total de personas mayores de nuestro país.
Desde Accem, trabajamos durante todo el año para aliviar la ausencia de compañía de los mayores victimas de la soledad no deseada y los efectos nocivos que esta sensación de aislamiento, en entornos rurales, pero también en la ciudad, tiene sobre la salud mental. Desde mediados de este año, en la zona rural de Guadalajara, desarrollamos el proyecto Promoción del Bienestar Mental y Prevención del Suicido en Personas Mayores del Medio Rural, financiado por la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha, que tiene como objetivo promover el bienestar emocional de las personas mayores del medio rural en la provincia de Guadalajara, así como prevenir la ideación y conducta suicida en este colectivo poblacional en el ámbito rural, tomando como punto de partida la relación circular existente entre envejecimiento en el medio rural, soledad no deseada y depresión.
Clara Diaz Henche, responsable del proyecto y psicóloga del SEPAP y programa de mayores, explica que ‘’la época navideña supone un periodo complicado para la soledad no deseada en las personas mayores, ya que pone de manifiesto aún más las ausencias y la falta de acompañamiento. Desde Accem, trabajamos para validar sus emociones, fortalecer su red comunitaria y ayudarles a construir nuevos hábitos y rutinas que les permitan continuar viviendo con el mayor bienestar posible”.
En Accem tenemos, asimismo, un firme compromiso con la divulgación, para contribuir de ese modo a la concienciación social y, en este caso, para ayudar a poner el foco en la mejora de la calidad de vida de las personas mayores. Prueba de ello fue la realización en el pasado mes de noviembre de las “I Jornadas sobre bienestar mental y prevención del suicidio en personas mayores”. Un encuentro que se desarrolló en dos jornadas en las que trabajadores del sector abordaron cuestiones clave para promover el bienestar emocional de las personas mayores que viven en zonas rurales con poca población.
La Navidad, con su énfasis en la familia y la convivencia, puede ser una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la inclusión de los mayores en las festividades. Sin embargo, no solo se trata de compartir fiestas y momento de ocio, sino de crear una red de apoyo continua que permita a las personas mayores sentirse queridas, valoradas y acompañadas a lo largo del año. La intervención temprana, en proyectos como los que desarrolla Accem, fomenta el contacto regular con profesionales y/o voluntarios/as y su integración en actividades comunitarias que pueden ser claves para mitigar los efectos de la depresión.
La soledad no deseada en la Navidad es un tema importante que debe ser abordado desde un prisma de sensibilidad y empatía. Es fundamental que desde todas las esferas de la sociedad se tome conciencia de esta realidad y se actúe para reducir el aislamiento social, ofreciendo espacios donde las personas mayores puedan encontrar compañía, comprensión y apoyo emocional.
> Conoce la labor de Accem de atención y acompañamiento a personas mayores en situación vulnerable