Entradas

Iniciativa en torno al arte, la expresión y la identidad con el Museo de Bellas Artes de A Coruña

Durante los últimos meses, en A Coruña, un grupo de personas refugiadas y migrantes a las que apoyamos a través de los dispositivos de Protección Internacional y de Atención Humanitaria a Inmigrantes han participado en el proyecto “Identidades”, que utiliza el arte para reflexionar sobre la identidad, las raíces culturales y la identificación con el entorno.

El proyecto “Identidades” es una experiencia sociocultural iniciada en 2018 y promovida por la Asociación de Amigos do Museo de Belas Artes da Coruña bajo la coordinación y supervisión del equipo técnico del museo. Está destinado a colectivos en situación de vulnerabilidad, como es el caso de las personas que se han visto desplazadas de sus lugares de origen, ya sea por razones políticas o económicas, por ser víctimas de violencia de género o por verse en situación de dificultad o aislamiento social. El proyecto pretende hacer una reflexión y tomar conciencia de las raíces y de la identidad propia en todas sus variantes: cultural, geográfica, emocional y personal, tanto individual como colectivamente.

El medio para lograr el objetivo de la iniciativa es la puesta en marcha de una serie de talleres de artes plásticas impartidos por una selección de artistas de la ciudad, en los que se trabaja con técnicas diferentes, para representar, a través de distintos géneros artísticos (dibujo, escultura, collage, pintura, etc.), las diversas formas de asumir la identidad de cada uno/a.

En el caso de las personas que desde Accem han participado en el proyecto, todo comenzó con una visita inicial al Museo de Bellas Artes de A Coruña. A continuación, comenzaron los talleres, en nuestro caso de la mano de la artista Isabel Pintado y utilizando como técnica la pintura sobre seda en talleres en los que se trabajó especialmente sobre el paisaje y la abstracción. Las personas que han participado en el proyecto, de orígenes varios como Mali, Ucrania, Marruecos, Guinea Conakry y Senegal, han podido realizar sus propias obras de arte, que posteriormente han sido expuestas en el propio Museo de Bellas Artes y que podrán visitarse hasta finales de este mes de enero de 2023.

Desde Accem en A Coruña esperamos poder volver a participar en la siguiente edición de este bonito proyecto en el que las personas a las que apoyamos han disfrutado tanto.

 

Mi experiencia como voluntario en A Coruña

La carta que nos ha escrito Jakob, joven alemán que llegó como voluntario a Accem en A Coruña, como parte del Cuerpo Europeo de Solidaridad.

Si alguien me hubiera hablado de Galicia hace un año, sinceramente habría tenido que mirar un mapa para saber dónde está. Pero ahora, después de haber vivido en A Coruña durante 9 meses, he encontrado un segundo hogar aquí.

Me llamo Jakob, tengo 19 años y soy de Essen, una ciudad en el oeste de Alemania. Gracias al Cuerpo Europeo de Solidaridad, un programa de la Unión Europea que da la oportunidad a jóvenes de hacer un voluntariado en proyectos comunitarios en otros países europeos, he conocido y participado en el equipo de trabajo de Accem en A Coruña como voluntario europeo.

Para mí, no era solo el primer punto de contacto con una ONG, sino también la primera vez que conocía tanto el sistema de asilo con todas sus leyes, normas y complicaciones, como el impacto que tiene en las personas afectadas. Hacer acompañamientos con usuarias/os a citas administrativas, médicas y todo lo necesario después de su llegada a España o el trabajo en “Acouga”, un centro de atención para personas en situación de exclusión social, me dio la gran oportunidad de conocer la realidad de la vida de personas que se encuentran en una situación menos privilegiada que la mía, así que me ayudó mucho a salir de mi zona de confort, tener experiencias importantes y desarrollarme personalmente.

Antes de mi llegada a Galicia, no sabía qué esperar aquí y 9 meses me parecía mucho tiempo, pero gracias a la gran forma con que me acogieron en el equipo y el sentimiento de ser bienvenido y valorado, el tiempo pasó volando.

Al final, no solo voy a recordar todo lo que he aprendido, el trabajo importante de Accem, sino también la forma de vida gallega, con toda su cultura, sus playas y tortillas, con una sonrisa grande.

 

Jakob, voluntario europeo en A Coruña
2021/2022

Punto de calor “Acouga” en A Coruña

Nombre del programa: Punto de calor “Acouga” en A Coruña.

Ámbito territorial: Local. A Coruña (Galicia).

Financiadores: Ayuntamiento de A Coruña.

Contenido: Recurso municipal dirigido a personas en situación o riesgo de exclusión social. Se materializa en un centro de atención por las mañanas en el que se proporcionan servicios de desayuno, duchas, taquillas, reposo, etc. Se trata de un espacio abierto, accesible y protegido, donde las personas atendidas pueden mitigar sus necesidades básicas y recibir servicios básicos de atención social de manera integrada en la red de recursos para personas sin hogar en A Coruña.

A través de este recurso se materializa también el apoyo de Accem en A Coruña a las campañas del frío para la atención de personas sin hogar.

Leer más

Apoyo a personas con alteraciones de salud mental en A Coruña  

Nombre del programa: Apoyo a personas con alteraciones de salud mental.

Ámbito territorial: Autonómico. Galicia: A Coruña.

Financiadores: Xunta de Galicia. IRPF. Año de concesión: 2020. Año de ejecución: 2021.

Contenido: Programa dirigido a mejorar la calidad de vida de personas que padezcan alguna alteración de salud mental y se encuentren en situación de exclusión social severa, especialmente personas en situación de sinhogarismo en la ciudad de A Coruña.

Leer más

Presentamos “El planeta Alegría y sus siete soles”, un canto multimedia a la diversidad desde A Coruña

Durante los últimos cuatro meses hemos desarrollado en A Coruña un taller lúdico-teatral en el que han participado decenas de personas con el objetivo de impulsar la participación ciudadana y poner en valor todo lo bueno que ofrece la diversidad y la convivencia intercultural a la comunidad.

Diversos estudios afirman que el arte, en todas sus disciplinas, sirve como herramienta para la transformación social. Las distintas disciplinas artísticas son de gran utilidad para generar espacios de expresión, desarrollo personal y para facilitar la participación social. Desde el programa de “Sensibilización intercultural y participación de familias migrantes en la escuela”, estamos sirviéndonos de las posibilidades que las expresiones artísticas nos ofrecen para trabajar con las familias del proyecto y la comunidad educativa, creando una propuesta de sensibilización de una manera participativa y creativa.

Fruto de todo un proceso muy ilusionante, hemos construido “El planeta Alegría y sus siete soles”, proyecto que estamos orgullosos/as de compartir contigo y del que este cortometraje es uno de sus principales frutos:

En este proceso hemos trabajado con la comunidad educativa de A Coruña, con niños y niñas de hasta 12 años, residentes en la ciudad aunque procedentes de diferentes orígenes culturales. El pequeño comercio de la zona y los medios de comunicación locales también se han unido para favorecer que el proyecto haya sido una experiencia muy enriquecedora de trabajo en red.

Junto al cortometraje hemos editado, en castellano y en gallego, el libro ilustrado “El planeta Alegría y sus siete soles”.

> Descarga aquí el libro “El planeta Alegría y sus siete soles”.

Accem desarrolla desde 2007 en A Coruña y Asturias el programa de “Sensibilización intercultural y participación de familias migrantes en la escuela”, con financiación del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El proyecto artístico inclusivo “Mar de Hilos” visita Lugo en su recta final

Las personas participantes en el proyecto artístico inclusivo “Mar de Hilos” pondrán la guinda final de la formación gratuita recibida a lo largo del último año en el estreno de un montaje multidisciplinar, que tendrá lugar el viernes 11 de mayo a las 20:30 h. en el Teatro Colón de A Coruña. Las invitaciones gratuitas ya se pueden solicitar a través de internet o en la propia taquilla del teatro.

Pero antes de que llegue dicho estreno, las organizadoras de “Mar de Hilos” están recorriendo centros escolares e instituciones para completar el proyecto sensibilizando a la población local ante estas situaciones de desigualdad. Este viernes 20 de abril, visitarán Lugo para llevar a cabo una intensa jornada con alumnos del CEIP As Mercedes por la mañana y en el Centro de Convivencia Maruja Mallo de 17 h. a 19 h., al que acudirán personas usuarias de diferentes programas de Accem, así como alumnado de centros educativos.

Durante los últimos meses, “Mar de Hilos” también ha demostrado su carácter abierto y participativo con multitud de actividades de difusión y financiación que que se han realizado de forma paralela. Entre ellas destaca la adhesión a la iniciativa mundial “Make Smthng”, la “Noche de Arte” con música y pintura en directo (que agotó todas las entradas) o los mercadillos de ropa de segunda mano.

 

Sobre “Mar de Hilos”

“Mar de Hilos” es un proyecto artístico, multidisciplinar e inclusivo, llevado a cabo por un grupo de mujeres comprometidas socialmente y con el apoyo de Accem. Su objetivo es sensibilizar a la comunidad local mediante la representación de una obra de teatro con temática social en primavera de 2018.
Este proyecto está protagonizado por personas que integran colectivos sociales en situación de vulnerabilidad: personas refugiadas, migrantes y en situación o riesgo de exclusión social. Durante meses, han recibido formación gratuita en las siguientes áreas: fotografía, artes plásticas, atrezzo y vestuario, expresión corporal y percusión.
Para llevar a cabo estas actividades, se han llevado a cabo mercadillos, conciertos y otros eventos solidarios que nos permitan completar la financiación y terminar el proyecto con éxito.
Para más información puedes escribir a esta dirección de correo o visitar los sitios del proyecto en Facebook e Instagram.

Acogida para emigrantes retornados e inmigrantes en situación de especial vulnerabilidad en A Coruña

Nombre del programa: Acogida para emigrantes retornados e inmigrantes en situación de especial vulnerabilidad.

Ámbito territorial: Local. A Coruña (Galicia).

Financiadores: Ayuntamiento de A Coruña

Contenido: Este recurso municipal tiene por objeto proporcionar acogida temporal a las personas de origen extranjero y emigrantes retornados que se encuentren en una situación de emergencia social o de especial vulnerabilidad, en situación o riesgo de exclusión social, carentes de recursos económicos y sin red social de apoyo en la ciudad de A Coruña.

Leer más