Entradas

Los Desayunos Violetas de Accem en Talavera, un espacio para reflexionar en común y avanzar en igualdad

En la localidad toledana de Talavera de la Reina estamos llevando a cabo una serie de talleres a los que hemos denominado “Espacios Violetas” destinados a favorecer la igualdad entre mujeres y hombres, así como a promover la participación y el protagonismo social de las mujeres. Estos talleres se realizan en el marco del programa de acogida a personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional.

La situación de desigualdad que afecta a las mujeres con las que trabajamos está marcada por cómo interactúan entre sí diferentes condiciones que las atraviesan, como son el género, la situación socio-económica, la religión, el origen nacional o étnico o la orientación sexual. Todos estos factores se combinan y retroalimentan entre sí, aumentando la situación de desigualdad.

Estos procesos se llevan a cabo sobre la base de las desigualdades de género existentes, como es el caso de la asignación de roles sociales en función del sexo (socialización diferencial), por la que mujeres y hombres asumen determinados roles y comportamientos y soportan distintos estereotipos que acaban definiendo socialmente la identidad masculina y femenina, perpetuando el papel de la mujer como principal responsable de los cuidados y del hogar, limitando o inhabilitando de alguna manera su participación y su representación en los espacios públicos, condicionada por las dificultades de compatibilizar su vida pública y privada y quedando posicionada en desventaja con respecto a los hombres.

Todos estos procesos generadores de desigualdad actúan igualmente sobre el acceso y promoción en el ámbito laboral y en los procesos de cualificación profesional, acabando por repercutir también en las posibilidades de independencia económica. Esta situación general de discriminación y desigualdad constituirá la base sobre la que se sostiene la violencia contra las mujeres.

Ante toda esta realidad es que desde Accem en Toledo lanzamos la iniciativa de los “Espacios Violetas” como espacios de encuentro para las mujeres residentes en nuestro centro de acogida de Talavera de la Reina, en el que poder expresar y reflexionar en común sobre diversos temas o situaciones que afectan a las mujeres. En este momento y en este lugar, las mujeres acogidas por Accem comparten y escuchan mutuamente sus vivencias, experiencias y necesidades. Desde Accem, al dinamizar estos talleres, nos proponemos empoderar a las mujeres que participan en ellos, a nivel individual, relacional y social; mejorar la corresponsabilidad y concienciar para avanzar hacia una sociedad más igualitaria, así como favorecer los procesos de inclusión social de las mujeres atendidas.

Nuestros “Espacios Violetas” se han convertido en su desarrollo práctico en “Desayunos Violetas” y tienen lugar una vez al mes. Cada sesión es guiada por una de nuestras profesionales. El hilo conductor del taller es un desayuno que sirve de espacio de encuentro para compartir, sin perjuicio de que cada sesión cuente con una temática determinada. Para la realización de los talleres, contamos con material audiovisual de apoyo; en muchas ocasiones los temas son elegidos directamente por las propias participantes en los desayunos.

Hasta el momento, hemos reflexionado en común sobre la desigualdad de género como base sobre la que se sustenta la violencia de género en torno al 25-N; sobre el papel de la mujer en la publicidad; sobre la importancia de contar con mujeres migrantes referentes o sobre el movimiento feminista y su historia. Asimismo, celebramos un desayuno con la alcaldesa de la ciudad, Tita García, y con dos de las concejalas de su equipo de gobierno y hemos asistido juntas a distintas actividades organizadas con motivo del 8-M, Día Internacional de la Mujer.

 

Día Internacional de la Mujer – Por un mundo digital inclusivo

En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en Accem recogemos el guante que ha lanzado Naciones Unidas para subrayar en esta conmemoración la necesidad de construir entre todas y todos un mundo digital inclusivo en el que los derechos de las niñas y de las mujeres estén protegidos y garantizados.

Naciones Unidas ha elegido un lema en este 2023 que pone el foco en el importante papel que un adecuado uso y promoción de la tecnología puede tener en la consecución de la igualdad de género: “Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”. Desde ONU Mujeres se alerta sobre el “riesgo de perpetuar” también en el ámbito de la revolución digital, “las dinámicas actuales de la desigualdad de género”. Ante estos peligros es necesario actuar a través del “desarrollo de una educación digital e inclusiva y una tecnología transformadora”, que incorpore la perspectiva de género.

En Accem hacemos nuestro este reto colocando el foco en las mujeres a las que atendemos, apoyamos y acompañamos: las mujeres que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. Hablamos de mujeres refugiadas, mujeres migrantes, mujeres en situación de sinhogarismo, mujeres mayores, mujeres privadas de libertad, niñas y adolescentes en situación de riesgo, mujeres víctimas de violencia de género y mujeres víctimas de trata y explotación. Para las mujeres atravesadas por diferentes situaciones de vulnerabilidad, las brechas digitales existentes para el acceso, uso y disfrute de las herramientas tecnológicas se ensanchan, se hacen más grandes. Sobre todas estas brechas, a partir de estos factores de vulnerabilidad, es fundamental reflexionar y, sobre todo, actuar.

En el Día Internacional de la Mujer, desde Accem nos sumamos al compromiso de trabajar por la inclusión y por la igualdad también en el ámbito digital y apuntamos algunas de las prioridades que hemos podido identificar en el desarrollo de nuestra labor:

  • Es necesario garantizar que todas las mujeres, niñas y adolescentes tengan acceso a una educación digital, especialmente en el caso de las mujeres que se encuentran en situación más vulnerable.
  • Es fundamental trabajar para romper con las brechas digitales que impiden acceder, emplear y disfrutar en condiciones de igualdad, de las ventajas y posibilidades que ofrecen los entornos digitales. La existencia de estas brechas agudiza la desigualdad y la vulnerabilidad de las mujeres que las padecen.
  • Es importante para la igualdad de género que las mujeres puedan tener acceso a profesiones vinculadas a la tecnología, actuando en origen sobre una de las grandes brechas existentes. Para ello es relevante la visibilización de mujeres referentes que marcan el camino en este campo.
  • Es vital actuar sobre la violencia, el odio y la discriminación en los entornos digitales. Es esencial generar espacios seguros donde los derechos de mujeres y niñas estén garantizados y en los que exista una reacción efectiva ante situaciones de agresión y violencia contra las mujeres.