Servicio de atención psicológica
Nombre del programa: Servicio de atención psicológica.
Ámbito geográfico: Estatal.
Financiador: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Contenido: El Servicio de Atención Psicológica, de ámbito estatal, comenzó a funcionar en el año 2004 con el objetivo general de atender las dificultades derivadas del proceso migratorio de personas inmigrantes. En años posteriores, el servicio se amplió para dar atención a solicitantes de protección internacional, personas con protección subsidiaria y con estatuto de refugiado/a.
En la actualidad, este servicio se ofrece en doce comunidades autónomas, dando servicio a personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional acogidas en los dispositivos gestionados por Accem, así como a todas aquellas que demandan o necesitan dicho apoyo especializado.
La atención psicológica se plantea como algo fundamental para favorecer el proceso de integración de estas personas, ofrecerles el soporte psicológico necesario, no exclusivamente para elaborar su proceso de duelo migratorio y conseguir su adaptación a un entorno nuevo y ajeno, sino también para la superación o paliación de los efectos negativos que su historia previa y la huida de su país hayan podido tener.
Además, desde una perspectiva de salud mental positiva, no sólo se requiere atender a los síntomas, sino que también se hace necesario trabajar competencias psicosociales orientadas al crecimiento personal y al refuerzo de capacidades de afrontamiento y resistencia, repercutiendo en un empoderamiento personal y en una mejor percepción de bienestar.
El objetivo último del servicio es tratar de atender las dificultades de adaptación de sus destinatarios/as e impulsar el desarrollo de competencias y habilidades psicosociales, la promoción de la salud y la integración social, mediante el desarrollo de procesos, individuales y/o colectivos, de evaluación, diagnóstico, seguimiento psicológico, en estrecha colaboración y coordinación con los servicios psicológicos y psiquiátricos de otras administraciones públicas y entidades privadas, facilitando el uso normalizado de estos dispositivos.
Asimismo, se incluyen en el programa acciones formativas y de apoyo dirigidas a capacitar al personal y a los/as voluntarios/as de la entidad para la mejor atención.