Buenas prácticas de sensibilización intercultural en el ámbito de la escuela

Comparte:

Desde Accem impulsamos día a día la participación de las familias migrantes en la comunidad educativa, así como apoyamos el proceso de integración en la escuela de sus hijos e hijas.

Estos objetivos toman forma concreta en el proyecto de “Sensibilización intercultural y participación de familias migrantes en la escuela”, que llevamos a cabo desde el año 2007 en Asturias y Galicia. Con este proyecto promovemos la implicación de padres y madres en la vida de la escuela y, de este modo, contribuimos a favorecer la cohesión social desde la mirada de la educación intercultural, contando con los distintos agentes activos en el centro educativo.

Para compartir nuestra experiencia participamos el pasado 27 de noviembre en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en el taller de “Buenas prácticas en sensibilización intercultural y educación”, promovido por IntegraSchool, iniciativa que implementa la Fundación de Agricultores Solidarios.

Nuestro trabajo en este ámbito parte de favorecer el conocimiento por parte de las familias de origen migrante del sistema educativo en España, tarea que no se limita a la trasmisión de información, sino que requiere acciones de mediación directa entre la comunidad escolar y las familias, labores de traducción e intermediación, así como de apoyo en la gestión de diferentes tipos de becas y ayudas a la educación. Asimismo, se articulan espacios de encuentro, participación y reflexión para las familias migrantes en torno a distintas cuestiones con el objetivo de reforzar esa vinculación con la comunidad escolar y con el proceso educativo de sus hijos e hijas.

Por otra parte, y desde el convencimiento de que solo el conocimiento del otro puede evitar el prejuicio, se realizan charlas sobre la cultura de origen que preparan las familias participantes. Esta acción favorece la construcción de relaciones personales y el conocimiento mutuo; ayuda a empoderar al alumnado de origen extranjero, normalizando la diversidad cultural en la escuela e implica a toda la comunidad educativa en el fomento de actitudes de respeto y valoración hacia las familias migrantes y hacia sus aportaciones culturales.

Comparte: