Programa Ruralemplea
Nombre del programa: Programa de inclusión sociolaboral en el entorno rural para personas inmigrantes – Ruralemplea.
Ámbito territorial: Estatal, Comarca Sierra Norte Guadalajara (Guadalajara), Comarca del Alberche y Tierra de Pinares (Ávila) y Comarca del Jiloca (Teruel).
Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), a través de la Dirección General de Programas de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Migración, y Fondo Social Europeo + (FSE+).
Contenido: El programa Ruralemplea se dirige al desarrollo de acciones tendentes a la integración en el mercado de trabajo de personas inmigrantes con alto grado de vulnerabilidad social, residentes o susceptibles de emplearse y/o residir en entornos rurales a través del desarrollo de itinerarios integrados e individualizados de inserción laboral.
En las diferentes etapas de los itinerarios se contempla la situación psicosocial y laboral de la persona participante, tratando de identificar y potenciar las competencias y fortalezas de cada persona, con la finalidad de poner a su alcance las actuaciones más adecuadas para posibilitar la mejora de su empleabilidad y su posterior inserción en el mercado laboral, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena y, de esta manera, poder reactivar y promover el desarrollo económico y social del medio rural. Las etapas de estos itinerarios contemplan:
- Evaluación y diagnóstico.
- Preformación en aprendizaje del castellano, contexto sociolaboral, habilidades sociales, legislación laboral y alfabetización digital y nuevas tecnologías.
- Orientación laboral y asesoramiento en autoempleo.
- Acompañamiento para el acceso a la formación ocupacional.
- Identificación de oportunidades de empleo e iniciativas laborales y acompañamiento para la inserción laboral tanto para el empleo por cuenta ajena como por cuenta propia.
Además, se plantean una serie de actuaciones transversales y complementarias a los itinerarios:
- Actuaciones de sensibilización en materia de igualdad entre mujeres y hombres, desarrollo sostenible e igualdad de oportunidades y no discriminación laboral.
- Difusión del programa.
- Coordinación y trabajo en Red.
- Ayudas económicas vinculadas a la formación de las personas participantes.
Asimismo, se pretende facilitar un espacio de relación y colaboración entre los diferentes actores participantes en el contexto laboral del medio rural -empresariado, formadores/as y el propio colectivo inmigrante- para poder analizar y proponer actuaciones conjuntas según sus intereses: acceso a la formación para adecuar los conocimientos a las a las necesidades del mercado de trabajo, acceso al empleo por cuenta ajena y fomentar iniciativas de empleo por cuenta propia o autoempleo, partiendo siempre de las necesidades específicas que tenga las distintas regiones.
Se ofrece además asesoramiento a las empresas en materia de extranjería, junto con una labor de intermediación laboral y procesos de selección a través del programa y la Agencia de Colocación.