«El país roto», documental sobre la situación en Venezuela, en el XIX Ciclo Refugiados en el Cine
Como sucedió en los años anteriores, en 2020 Venezuela volvió a ser el principal país de origen de las personas que solicitaron protección internacional en España. Según los datos difundidos por ACNUR, más de 5 millones de venezolanos y venezolanas han dejado su país como migrantes o refugiados.
En los últimos años hemos asistido a la marcha de cientos de miles de personas desde Venezuela rumbo hacia otros países, entre ellos España. Este año, dentro del XIX Ciclo Refugiados en el Cine de Accem, que se está desarrollando a través de la plataforma FILMIN, hemos seleccionado una película documental llamada «El país roto» y dirigida por la periodista Melissa Silva Franco que nos habla precisamente del contexto político y social que se vive en Venezuela, y que contribuye a explicar las razones existentes para el exilio de una buena parte de la población del país latinoamericano.
«El país roto» nos lleva hasta el año 2017, cuando el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela asumió las competencias parlamentarias de la Asamblea Nacional, suspendiendo la acción legislativa de los diputados electos, lo que fue interpretado como una maniobra del gobierno de Nicolás Maduro para concentrar el poder y cercar a los grupos opositores. En las semanas sucesivas se sucedieron las protestas, la violencia y la represión en una situación de intensa polarización y conflicto social.
La película documental nos lleva a ese momento crítico en la historia reciente del país con la voluntad de mostrar un retrato coral de la realidad, en el que las distintas voces, protagonistas en el enfrentamiento, se van entrelazando, mientras van reflejando las diferentes visiones de lo que está aconteciendo. Intervienen destacados opositores, protagonistas que se sitúan en la vanguardia de las protestas, pero también representantes del gobierno y los grupos que le apoyan, víctimas de la violencia desatada en aquellos días y ciudadanas/os que se inscriben en las bases sociales de los grupos enfrentados.
«El país roto» sigue el modelo de aquellas propuestas alrededor de un conflicto civil basadas en reunir en una misma película voces diferentes y con frecuencia enfrentadas, de forma que el espectador tiene la oportunidad de escuchar diferentes sensibilidades y puntos de vista para ir conformando su opinión.
Hemos elegido «El país roto» para Refugiados en el Cine porque hay algo indudable y es que la situación política, social, económica y humanitaria en Venezuela ha forzado a cientos de miles de personas a dejar el país y buscar mejores presentes y futuros. Y es un hecho que España ha sido uno de los destinos elegidos para el exilio venezolano, que ha solicitado mayoritariamente protección internacional en este país. Para generar empatía hacia las personas refugiadas, es algo esencial conocer la realidad, para intentar entenderla, para comprender qué motivos llevaron a la decisión de marchar, qué contextos la explican. «El país roto» es una contribución interesante en este sentido.
«El país roto» está disponible en nuestra selección de títulos para este XIX Ciclo Refugiados en el Cine, que estamos realizando a través de la plataforma FILMIN. Te invitamos a verla y a comentar tus impresiones al respecto.
> Pincha aquí para ver en FILMIN «El país roto».
> Consulta aquí toda la programación del XIX Ciclo Refugiados en el Cine de Accem.
FICHA TÉCNICA
Título original: El país roto.
Año: 2018.
Duración: 72 min.
País: España.
Dirección: Melissa Silva Franco.
Guión: Melissa Silva Franco.
Reparto: Documental.
Productora: Nephilim Producciones.
No se admitirán comentarios de carácter racista, xenófobo, sexista, o que atenten contra los derechos fundamentales de las personas.