«Cartas mojadas», de Paula Palacios: «una bofetada, un grito, una ola de indignación»

Comparte:

"Cartas mojadas", dirigida por Paula PalaciosEl 9 de octubre llegaba a las salas la película documental “Cartas mojadas”, dirigida por Paula Palacios y dedicada a las miles de personas que se juegan la vida intentando alcanzar las costas europeas a través del Mediterráneo.

“Cartas mojadas”, dirigida por Paula Palacios, se ha llevado el Premio del Público en la sección oficial de documental en el Festival de Málaga. La cineasta acompaña al barco de la ONG Open Arms en su recorrido por el mar Mediterráneo, entre la isla de Lesbos y las costas de Libia, un mismo mar y una misma frontera entre los países de la Unión Europea y dos continentes: África y Asia. Un enorme muro natural en el que cada año se dejan la vida miles de personas en una tragedia que a este lado del muro la sociedad ha asimilado y naturalizado. Proyectos cinematográficos como el de Palacios pretenden mostrar en toda su crudeza esta realidad y combatir al mismo tiempo esa normalización.

La película, producida por Morada Films, nos acerca a una misión de rescate del Open Arms, luchando por salvar las vidas de 550 personas, en peligro después de un naufragio y ante una Europa cerrada y muy reticente a recibir a quienes tratan de encontrar en sus países y ciudades una vida mejor, más próspera y segura.

Palacios se vale de las cartas escritas por las protagonistas de este viaje, por algunas madres dirigiéndose a sus hijos, para encauzar su relato, que nos recuerdan las vivencias y las violencias que dejan atrás. También nos lleva a Libia, la interminable estación de espera para tantos migrantes africanos que desean intentar el viaje. En Libia han sido documentadas violaciones sistemáticas y gravísimas de los derechos humanos por parte de los traficantes de personas y también de los guardacostas apoyados y financiados por la propia UE. «Y allí he querido llevar también al espectador, pues si todos viésemos de dónde huyen las personas que se arriesgan a viajar por mar, no habría las dudas que hay en la sociedad civil sobre las labores de rescate en el Mediterráneo», ha afirmado la directora. También nos lleva al otro lado, a las calles de París, donde el futuro soñado que espera no es tampoco el esperado, en forma de acoso, incomprensión y persecución policial.

La consagrada cineasta Isabel Coixet, productora asociada de «Cartas mojadas», la presentó así ante su participación en el Festival de Málaga: “Es esta una película dolorosamente necesaria, que trasciende, con una factura impecable y un montaje preciso, en cada fotograma, los documentales anteriores que han tratado el mismo tema. Es una bofetada, un grito, una ola de indignación, una sacudida de empatía que no puede dejar a nadie indiferente. No va a ser papel mojado. La belleza y la inteligencia del trabajo de Paula son una lección imposible de olvidar”.

¿Has tenido la oportunidad de ver «Cartas mojadas? ¿Qué te ha parecido? Déjanos tu comentario y comparte con nosotros/as tus impresiones.

 

 

 

Comparte: