«Marea Humana», buscando respuestas a la ‘crisis de los refugiados’ en el XVIII Ciclo Refugiados en el Cine
«Marea Humana” (Ai Weiwei, 2018) se adentra en la ‘crisis de los refugiados’ en un intento de encontrar respuestas a las preguntas que genera esta realidad en el debate político internacional. «Marea Humana» forma parte de la selección que hemos preparado para el XVIII Ciclo Refugiados en el Cine de Accem que puedes ver a través de Filmin.
El director, artista y activista chino -que fue encarcelado 3 meses por el gobierno de su país en 2011- da voz aquí a aquellas personas que huyen de los conflictos bélicos, el hambre, la crisis climática, las dictaduras, la represión… Sus apabullantes imágenes hacen mella en el espectador ante la inmensidad de la catástrofe humanitaria que reflejan. Pero este documental es también un viaje personal de Ai Weiwei, un intento de entender los valores y las condiciones de la humanidad en nuestros días.
“Marea Humana” nos acerca a la realidad que viven cerca de 80 millones de personas en el mundo, y lo hace gracias a un año de rodaje, un equipo de 200 personas en 23 países, y la visita a 40 campos de refugiados. Lugares tan dispares como Lesbos, Irak, Palestina, Kenia, Bangladesh, Afganistán, Mosul, Macedonia y México son parte del recorrido fílmico de este trabajo, que se estrenó en el Festival de Cine de Venecia en competición y recibió la Mención Especial del Jurado en la Seminci.
> Pincha aquí para ver en Filmin «Marea Humana».
> Consulta aquí toda la programación del XVIII Ciclo Refugiados en el Cine de Accem.
FICHA TÉCNICA
Título original: Human flow.
Año: 2017.
Duración: 140 min.
País: EE.UU.
Dirección: Ai Weiwei.
Guion: Boris Cheshirkov, Tim Finch, Chin-Chin Yap.
Reparto: Documental.
No se admitirán comentarios de carácter racista, xenófobo, sexista, o que atenten contra los derechos fundamentales de las personas.