«Persépolis», una novela gráfica de denuncia en formato cinematográfico, en el Ciclo Refugiados en el Cine

Comparte:

“Persépolis”, que se hizo con el Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2007, es la historia de una chica iraní desde la revolución islámica hasta la actualidad. Contada por Marjane Satrapi (autora de la novela gráfica que da origen a la película) y Vincent Paronnaud, nos traslada al momento en el que los fundamentalistas toman el poder, obligan a las mujeres a llevar velo y encarcelan a miles de personas.

Siendo Marji todavía adolescente sus padres la enviarán a Europa para evitar los posibles problemas de su rebeldía ante la autoridad. Será un viaje de ida y vuelta que removerá sus cimientos, que le hará cuestionarse a sí misma y el lugar donde vive y/o donde podría vivir. No en vano, la imposición cultural y religiosa es siempre más acentuada para las mujeres, las primeras afectadas por los recortes de derechos y libertades.

“Persépolis”, que alterna el blanco y negro (pasado) con el color (presente), está basada en la vida de la propia Satrapi. Su biografía, que puedes leer a continuación, lo explica todo. No tenemos nada más que añadir.

“Es hija única de una familia de Teherán descendiente de la Dinastía kayar, que reinó en Persia de 1781 a 1925, hasta que su último representante, Ahmad Shah, bisabuelo de Marjane Satrapi, fue depuesto en 1925 por Reza Pahlavi. Esta familia, de talante progresista, la mandó a estudiar al Liceo Francés hasta que fueron suprimidos los colegios bilingües por las autoridades islámicas que surgieron de la revolución de 1979. Ella y su familia, que simpatizaban con la revolución antes de que adquiriera carácter islamista, vivieron con dolor las restricciones de las libertades individuales, la represión, la imposición del velo femenino y el estallido de la guerra Irán-Iraq, que el nuevo régimen utilizó para consolidarse.

En 1983, cuando tenía 14 años, sus padres decidieron enviarla a estudiar al liceo francés de Viena (Austria), para que pudiera completar su educación laica y para permitirle desarrollarse en un ambiente menos opresivo que el de su país natal. Marjane no hablaba alemán, pero en ese momento era más fácil para un iraní conseguir un pasaporte para Austria que para Francia. Tras completar los estudios primarios regresó a Irán para estudiar Bellas Artes, pero poco después decidió marcharse a Francia, y desde entonces reside en París.

Se introdujo en el mundo del cómic de la mano del dibujante y guionista David B., quien le sugirió narrar de este modo sus recuerdos de infancia en Irán. Nace así la novela gráfica Persépolis, una obra autobiográfica que arranca en los momentos finales del régimen del Sha y que da cuenta de las dificultades de vivir bajo un estado teocrático y de las distintas formas de seguir viviendo una vida laica pese a la vigilancia de los guardianes de la revolución y de los vecinos oportunamente convertidos a un islamismo más militante que el del propio gobierno. La obra, publicada en cuatro volúmenes, alcanzó un gran éxito de crítica y público y fue adaptada por ella misma y Vincent Paronnaud al cine de animación (junio de 2007), animando a su autora a seguir por el camino de la historieta. En 2003 Marjane Satrapi publicó Bordados, un cómic sobre las mujeres iraníes que fue nominado para el premio al mejor álbum en el Festival del Cómic de Angulema de 2004. Bordados no obtuvo el premio, pero sí lo hizo su siguiente obra, Pollo con ciruelas.” Fuente biográfica: Filmin.

“Persépolis» forma parte de nuestro XVIII Ciclo de Refugiados en el Cine porque nos ayuda a entender y conocer las causas que pueden hacer que la vida se convierta en algo difícil y peligroso y, finalmente, determinen que se busque asilo.

> Pincha aquí para ver en Filmin «Persépolis».

> Consulta aquí toda la programación del XVIII Ciclo Refugiados en el Cine de Accem. 

 

 

FICHA TÉCNICA

Título original: Persepolis.

Año: 2007.

Duración: 91 min.

País: Francia.

Dirección: Marjane Satrapi, Vincent Paronnaud.

Guion: Marjane Satrapi, Vincent Paronnaud (cómic: Marjane Satrapi).

Reparto: Animación.

 

Comparte: