«La vida secreta de las palabras» en el XVIII Ciclo Refugiados en el Cine de Accem

Comparte:

«La vida secreta de las palabras» estará en el XVIII Ciclo Refugiados en el Cine de Accem, que podrás ver en Filmin desde el próximo sábado 20 de junio, Día Mundial de las Personas Refugiadas.

Dirigida por la cineasta barcelonesa Isabel Coixet en 2005, fue la gran triunfadora de la 20 edición de los Premios Goya, en los que cosechó los galardones a mejor película, mejor dirección, mejor guion original y mejor dirección artística. Incluimos «La vida secreta de las palabras» dentro del eje temático que dedicamos a la persecución y conflicto, a los motivos que generan la huida de las personas refugiadas.

La acción nos sitúa en una plataforma petrolífera situada en medio del mar. Ha ocurrido un accidente, un hombre ha muerto y otro se encuentra gravemente herido, Josef, encarnado por Tim Robbins. Hanna (Sarah Polley), una mujer solitaria, enfermera, es enviada para cuidar de él, que se ha quedado ciego. Entre ambos protagonistas se irá fraguando una relación de intimidad, construida a base de silencios, secretos y palabras. Detrás de ellos se encuentra el pasado pesado, las heridas sin cicatrizar.

«La vida secreta de las palabras» tiene su origen en un documental realizado previamente por Coixet y titulado «Viaje al corazón de la tortura» (2003), en el que abordó la violencia contra las mujeres en los conflictos armados y, particularmente, en las guerras de los Balcanes, hasta donde se trasladó en busca de los testimonios necesarios para realizar el documental y que serían fundamentales para acabar construyendo el personaje de Hanna Amiran en «La vida secreta de las palabras», una mujer extranjera en Irlanda, que trabaja en una fábrica textil y que llegó como refugiada procedente de la antigua Yugoslavia.

Hanna está marcada por las heridas de la guerra y de la tortura. A través de ella, de la complejidad de su personaje, se hace visible algo que no siempre se pone de manifiesto, pero que afecta a muchas de las personas refugiadas que se ven obligadas a huir: el trauma.

Las personas refugiadas deben lidiar con frecuencia con experiencias potencialmente traumáticas como son la persecución, la violencia física y sexual, las amenazas, las detenciones arbitrarias e incluso la tortura, con todos los riesgos que para la salud física y mental y para la integridad personal llevan aparejados todos estos fenómenos. Vivenciar este tipo de situaciones de gran sufrimiento y en ocasiones de manera prolongada las obliga a encontrar respuestas adaptativas para salir adelante.

De todo esto nos habla «La vida secreta de las palabras», que ya proyectamos en la sexta edición de este ciclo en el Círculo de Bellas Artes y que se encuentra entre nuestra selección de imprescindibles. Este año, a través del cuidado catálogo de FIlmin, también estará disponible en el salón de tu casa.

> Pincha aquí para ver en Filmin «La vida secreta de las palabras».

 

 

FICHA TÉCNICA

Título original: The secret life of words

Año: 2005

Duración: 110 min.

País: España.

Dirección: Isabel Coixet.

Guion: Isabel Coixet.

Reparto: Sarah Polley, Tim Robbins, Javier Cámara, Sverre Anker Ousdal, Julie Christie.

 

Comparte: