XV Ciclo Refugiados en el Cine (23 y 24 de junio)
Tenemos el placer de presentar la XV edición de “Refugiados en el Cine”, el ciclo organizado cada año por Accem y dedicado al cine que vuelve su mirada sobre la realidad del asilo, las migraciones y sus principales protagonistas, las personas obligadas a dejar todo y escapar, huir en busca de una vida mejor.
Este año el ciclo se celebrará los días 23 y 24 de junio (viernes y sábado) y de nuevo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (C/Alcalá, 42), escenario de “Refugiados en el Cine” desde su primera edición. Estas fechas no son casuales: el 20 de junio conmemoramos el Día Mundial de las Personas Refugiadas.
La entrada, como siempre, es libre y gratuita hasta completar el aforo.
La selección de títulos de este año vuelve a ser muy variada. Nos complace anunciaros el clásico de la historia del cine que hemos elegido este año: “Una noche en la ópera”. La mítica película de los Hermanos Marx será proyectada este año en “Refugiados en el Cine” en pantalla grande. ¿Te preguntas por qué la hemos elegido? ¿Tiene algo que ver el célebre camarote de Groucho y compañía con la vida de refugiados y emigrantes? La respuesta próximamente en este mismo blog.
También tenemos el gusto de contar este año con “Fuocoammare”, película documental creada por el italiano Gianfranco Rosi que triunfó el pasado año en el Festival de Berlín, donde se llevó el Oso de Oro a la mejor película. Rosi se instaló durante año y medio en la isla italiana de Lampedusa para vivir (y rodar) en directo la llegada de miles de personas migrantes procedentes de África y en busca del sueño europeo.
Junto a estos dos platos fuertes, nos hace mucha ilusión presentaros “El viejo rock”, el primer largometraje de un cineasta gijonés, Pablo Sánchez Blasco, que nos presenta la historia de la emigración asturiana a los Estados Unidos a partir del retrato de un anciano, de nombre Braulio García, que regresa a su tierra y se instala en un pequeño hotel de Pravia, en el centro de Asturias. La leyenda popular dice que Braulio es el padre de una estrella de Hollywood: un tal Rock Hudson.
El viernes 23 de junio, inmediatamente después de la proyección de “El viejo rock” celebraremos un coloquio en el Círculo de Bellas Artes que contará con la presencia del director de la película, Pablo Sánchez Blasco, y su productor, Pedro del Río. Será a partir de las 18:00 h. (inicio de la película).
Durante todo 2017, en Accem hemos querido visibilizar muy especialmente a las mujeres refugiadas, que se enfrentan siempre a mayores obstáculos, mayores riesgos y mayores peligros simplemente por el hecho de ser mujeres. Hemos elegido la cinta “Mustang”, premio Goya a la mejor película europea en 2015, que nos habla del matrimonio forzoso, de la represión cultural, religiosa y familiar y de la forma de enfrentarse a ello de cinco hermanas en Turquía.
Completa la programación de este año “Cometas en el cielo”, adaptación al cine por Marc Forster de la novela del escritor estadounidense de origen afgano Khaled Hosseini, convertida en verdadero fenómeno editorial, y que narra el regreso al Afganistán de los talibanes de Amir, veinte años después de su partida.
A continuación, la programación del XV Ciclo Refugiados en el Cine de Accem:
Viernes 23 de junio:
18:00 h. – “El viejo rock”. Proyección y coloquio posterior.
22:00 h. – “Fuocoammare”.
Sábado 24 de junio:
17:00 h. – “Cometas en el cielo”.
19:00 h. – “Una noche en la ópera”.
22:00 h. – “Mustang”.
Muy pronto, en este mismo blog, vamos a ir ampliando la información sobre cada una de las películas elegidas.
Esperamos que nos acompañéis en estas semanas, que compartáis todas las novedades de «Refugiados en el Cine» y nos ayudéis de este modo a difundir esta iniciativa que no tiene otro fin que acercar al conjunto de la ciudadanía los sueños, luchas, dramas y alegrías de las personas en tránsito, en movimiento forzoso, obligadas al éxodo por la violencia, la persecución o la pobreza.
Los días 23 y 24 de junio tienes una cita en Madrid: XV Ciclo Refugiados en el Cine.
No se admitirán comentarios de carácter racista, xenófobo, sexista, o que atenten contra los derechos fundamentales de las personas.