"District Zero": toda una vida de recuerdos recogida en un smartphone

Comparte:

El número de refugiados sirios en el último año ha aumentado considerablemente, provocando una oleada de personas que salen del país buscando huir del conflicto armado que lleva asolando Siria desde 2011.

El campamento de refugiados de Zaatari, en Jordania, es el cuarto más grande del mundo, y alberga a gran parte de estas personas, que no pierden la esperanza de poder volver a sus hogares una vez terminada la guerra. Unas 80.000 personas viven en un campamento que originariamente se planteó como algo temporal, pero que a día de hoy se plantea ya como una “pequeña ciudad”  bajo la administración del gobierno jordano y ACNUR. Se creó en el año 2012, pero en el año 2013 la población prevista se multiplicó, llegando a casi 125.000 personas procedentes sobre todo de Daara, en el sur de Siria.

«District Zero» es un documental realizado por Pablo Tosco, Jorge Fernández Mayoral y Pablo Iraburu, y  ha sido financiado por la ONG Oxfam Intermón. Muestra con naturalidad la rutina del día a día de los habitantes en Zaatari, cómo han cambiado sus vidas desde que salieron de Siria, cómo se han adaptado a la vida en el campamento y cómo intentan desempeñar su trabajo o retomar sus quehaceres, siempre con la melancolía de la tierra que dejaron atrás. El hilo conductor es Maamun, un chico que tiene una pequeña tienda donde se dedica a reparar teléfonos móviles, muchas veces el único vínculo de estos refugiados con su pasado. Toda la vida de una persona recogida en su smartphone.

La desesperación, el hastío por estar en el campamento y no saber si en algún momento podrán volver, no saber nada de los familiares que se han quedado en Siria, el preferir estar luchando en el frente a estar allí “muriendo lentamente” es una constante a lo largo de todo el documental. Es una situación que se percibe claramente cuando Maamun hablando con un amigo le dice: “Para mí, el campo es lo mismo que ese cementerio. Es como si aquí estuviéramos 10 años dormidos. Dormir o morir, ¿qué diferencia hay?”.

District Zero

Es una película sobre la desesperanza, sobre los recuerdos, sobre una realidad que se va transformando en rutina para sus protagonistas. A veces algo tan básico como una foto tirada con el móvil puede suponer el único vínculo que les queda con sus raíces. Pero no todo es tristeza, también presenta una lucha por continuar viviendo más allá de las circunstancias, alimentándose de melancolía pero también de la necesidad de seguir adelante. Paradójicamente, los sirios que tienen más recursos son los que se lanzan a cruzar el Mediterráneo. La película nos muestra la realidad de aquellos que no pueden permitirse ese lujo,  que no disponen de recursos para huir y cuyo futuro es una constante incertidumbre.

Comparte: