XI Ciclo Refugiados en el Cine. Madrid. 20, 21 y 22 de junio de 2013.

Comparte:

Refugiados en el Cine 2013

Tenemos el gusto de presentaros la programación del XI Ciclo Refugiados en el Cine de Accem en Madrid.

Un año más y van once ediciones, en Madrid se celebrará en el Círculo de Bellas Artes.

Este año son tres jornadas, los días 20, 21 y 22 de junio de 2013.

El acceso es libre y gratuito, hasta completar el aforo.

Las películas se proyectarán en versión original con subtítulos en castellano.

Os dejamos con la programación. Esperamos que sea de vuestro agrado:

Jueves 20 de junio, Día Mundial del Refugiado

18:30 h. – Presentación del cómic «En el punto de mira», del proyecto Refugiados en el Cómic de Accem.

Mesa redonda con los dibujantes autores de los distintos capítulos de «En el punto de mira».

Coloquio con Miguel Fuster, pintor y dibujante de cómic, autor de «15 años en la calle»·

Al finalizar el acto se regalará un ejemplar del cómic a cada asistente.

21:30 h.- Proyección: «Pequeñas voces»

Colombia. 2010. 76 min. Dirección: Jairo Eduardo Carrillo y Óscar Andrade.

Más de cuatro millones de personas desplazadas en Colombia a causa del conflicto armado que vive el país andino desde hace décadas. Esta película documental, de animación, presta atención a unas voces que nunca se escuchan: las voces de los niños colombianos desplazados por la guerra, que nos cuentan su historia a través de sus dibujos y sus palabras.

Leer aquí más sobre «Pequeñas voces».

Viernes 21 de junio

El conflicto palestino-israelí a través del cine

17:00 h. – Proyección: «Una botella en el mar de Gaza» (Une bouteille à la mer)

Francia. 2011. 99 min. Dirección: Thierry Binisti.

Tal es una adolescente francesa de origen judío que se ha ido a vivir con su familia a Jerusalén. A raíz de un atentado en su barrio, y en busca de respuestas al odio que ve entre israelíes y palestinos, lanza una botella al mar con una carta en su interior, a través de su hermano militar. Días después recibirá respuesta de alguien llamado Gazaman.

19:00 h. – Coloquio: Caminos hacia la paz en Oriente Medio. Una mirada a los refugiados

Dr. Najib Abu Warda, profesor de Relaciones Internacionales de la Facultad de CC. de la Información, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Liliana Cordova-Kaczerginski, socióloga por la Universidad de Haifa.

Óscar Abu-Kassem, periodista, ex-jefe de Internacional del diario Público.

22:00 h. – Proyección: «5 cámaras rotas» (Five broken cameras)

Palestina. 2011. 94 min. Dirección: Emad Burnat y Guy Davidi.

Nos acercamos al conflicto palestino-israelí a través de la cámara de Burnat, un campesino que ve cómo las excavadoras de Israel llegan a su pueblo en Cisjordania y empiezan a trabajar en la construcción de un muro y un nuevo asentamiento judío, confiscando la mitad de las tierras de cultivo. Nacerá un movimiento de resistencia. Las cámaras de Burnat serán testigo.

Leer aquí más sobre «Cinco cámaras rotas».

Sábado 22 de junio

17:30 h. – Proyección: «Profesor Lazhar»  (Monsieur Lazhar)

Canadá. 2011. 94 min. Dirección: Philippe Falardeau.

En una escuela de Montreal, Bachir Lazhar, argelino de 55 años, es contratado como maestro para sustituir a un profesor que ha muerto trágicamente. Pese a las diferencias culturales, Lazhar conseguirá, gracias a su particular estilo y su carisma, ganarse a sus alumnos y convertirse en alguien importante para ellos. Nadie es consciente del doloroso pasado del profesor y su precaria situación como refugiado.

19:30 h. – Proyección: «Machete»

EE.UU. 2010. 101 min. Dirección: Robert Rodríguez.

Acción en estado puro con marca de la casa. Machete, ex policía en México, intenta empezar una nueva vida en Texas. Sin embargo, se reencontrará con la corrupción y el narcotráfico de los peces gordos que quiso dejar en el pasado. Y con el racismo y la persecución hacia los migrantes mexicanos en EE.UU. Pero también descubrirá una revuelta latina a punto de estallar. Faltaba Machete para encender la mecha.

Leer aquí más sobre «Machete».

22:00 h. – Proyección «Casablanca»

EE.UU. 1942. 102 min. Dirección: Michael Curtiz.

Durante la II Guerra Mundial, eran muchos los refugiados que llegaban a Casablanca, huyendo del nazismo. Salir de la ciudad africana era mucho más difícil, sobre todo si su nombre figuraba en las listas de la Gestapo. Es el caso del checo Victor Laszlo, un líder de la resistencia. Sus posibilidades pasan por el descreído Rick Blaine (Humphrey Bogart), propietario del Rick’s Café y antiguo amante de su mujer, Ilsa (Ingrid Bergman).

Una vez más, con este ciclo, nos hemos querido acercar al fenómeno del refugio y las migraciones desde diferentes ángulos, a través de películas muy distintas, abriendo nuevas  ventanas sobre diferentes aspectos de esta amplia, compleja y heterogénea realidad.

Desde la acción sin paliativos de «Machete» al tierno y estremecedor testimonio de los chavales de «Pequeñas voces»; desde la mirada a la historia del cine con la mítica «Casablanca» redescubierta como una película de refugiados a la reciente «Profesor Lazhar», avalada por sus buenas críticas en el género del cine social. Y aprovechando esa gran virtud del cine que permite para acercar miradas sobre una misma realidad, desde distintos enfoques, contextos y experiencias: es el caso de nuestra jornada dedicada al conflicto palestino-israelí, con «Una botella en el mar de Gaza» y «Cinco cámaras rotas».

Puedes acceder a toda la información también en el sitio web de Accem.

Sólo nos queda animaros a que nos acompañéis en la XI edición de «Refugiados en el Cine».

Las butacas del Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes de Madrid (a quienes un año más agradecemos su colaboración), ya están dispuestas.

¡Os esperamos!!

Comparte: