La inmigración en EE.UU., argumento principal de "Territorio prohibido"
El 11 de febrero se ha estrenado en España “Territorio prohibido”, dirigida por Wayne Kramer y protagonizada por Harrison Ford, Ray Liotta, Jim Sturgess y Ashley Judd.
La acción se sitúa en Los Ángeles y se centra en la multitud de personas de diferentes procedencias, culturas y lenguas, de distintas edades y en tan dispares circunstancias a quienes une un mismo –y complicado- quebradero de cabeza: conseguir la residencia legal en los Estados Unidos de América.
Se trata de una película de historias cruzadas. Max Brogan (Harrison Ford) es un agente de inmigración estadounidense que empatiza con las personas que su trabajo y la ley le obligan a perseguir y después a deportar. Su colega Hamid (Cliff Curtis), de origen iraní, trata de demostrar a su familia la importancia de ser americano mientras su padre espera la nacionalidad.
Una abogada, encarnada por Ashley Judd, se encuentra con el caso de Talisma, una adolescente de Bangladesh a quien el Estado pretende deportar y acusa de terrorismo; Gavin es un joven judío, encarnado por Jim Sturgess, que utiliza la religión de sus padres para conseguir un trabajo pese a que él no es creyente.
Cole Frankel (Ray Liotta) aprovecha su posición de poder decidir sobre la concesión de las tarjetas de residencia para exigir los favores de Claire, joven australiana, a quien da vida Alice Eve.
Se trata de una película coral que se propone reflejar el drama que supone para muchas personas encontrarse en situación ilegal en Estados Unidos. La película es una ampliación del mediometraje del mismo nombre (“Crossing over” en su versión original”) que Wayne Kramer rodó en 1996.
«Territorio prohibido» es el cuarto largometraje del director sudafricano, tras “Blazeland” (1992), “The cooler” (2002) y “La prueba del crimen” (2006). Llega a España dos años después de su estreno en EE.UU.
Llama la atención un reparto encabezado por Harrison Ford y Ray Liotta. Y llama más la atención la figura que falta: Sean Penn. El actor de California solicitó que su papel y su personaje fueran eliminados de la cinta una vez se había realizado la película. No sabemos con certeza los motivos.
“Territorio prohibido” es una nueva muestra de la gran cantidad de historias cinematográficas que se están realizando sobre la realidad de las personas refugiadas e inmigrantes. La gran cantidad de miradas y matices enriquecen la visión que proporciona el cine sobre esta realidad.
Las migraciones son un fenómeno que ha acompañado a la historia de la humanidad, pero qué duda cabe acerca de su protagonismo en nuestros días, necesario de conocer en profundidad para comprender el mundo en el que vivimos.
Os animamos a compartir vuestras opiniones sobre la película.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Wayne Kramer
Interpretación: Harrison Ford, Ray Liotta, Ashley Judd, Jim Sturgess, Cliff Curtis, Alice Braga, Alice Eve, Summer Bishil, Jacqueline Obradors, Justin Chon
Guión: Wayne Kramer
Producción: Frank Marshall y Wayne Kramer
Nacionalidad: Estados Unidos
Año: 2009
Duración: 113 min.
Excelente película. Harrison Ford cómo siempre dando lo mejor brillante.¡¡¡
Un largometraje basada en la realidad qué viven los inmigrantes. Muy triste.
Una profe nos paso la peli en la escuela y nos pide que hagamos un escrito sobre el ensayo de la joven irani en materia de inmigracion.
Me estar resultando dificil escribirlo porque seguramente no lo entiendo.
Hola Lilith, muchas gracias por tu aportación.
Precisamente esa es una de las intenciones de este blog: generar debate sobre las diferentes visiones que ofrece el cine del fenómeno migratorio y sus protagonistas.
Nos brindas la posibilidad de explicitar que la presentación de una película en el blog no supone necesariamente que nos parezca recomendable, sino que es una nueva mirada que se dedica a las migraciones.
De nuevo muchas gracias por tu colaboración, que esperamos que se repita.
Elegí ver esta película porque tenía dos cosas que me encantan: la forma narrativa (que acabo de descubrir que se llama coral) y el tema principal: la inmigración. Si fallaba una quedaba la otra y fallaron las dos.
El tema que elige es demasiado amplio como para no centrarlo y creo que la obtención de la documentación por parte de los inmigrantes ha sido un intento por hacerlo, pero con la gran metedura de pata de que los temas secundarios siguen tratando lo mismo (el genérico de la inmigración). Me parece un error pensar que los inmigrantes por el hecho de ser inmigrantes sólo tienen dramas derivados de esa realidad (que por un lado no es sólo uno y por otro también les ocurren otras cosas). Cuando terminé de verla tenía la sensación de que me habían echado la típica charleta propagandista, paternalista, tópica y desde el adoctrinamiento.
Por otro lado, las historias que se entrelazan, lo hacen con alfileres, falta algo (y me da que ese algo que falta es lo que le tocaba a Sean Penn, igual hacia de dios… porque es lo único que falta). De hecho algunos enlaces yo no los he terminado de pillar.
Pero fuera de todo esto, hay 3 cosas por las que más que no gustarme, me cabrea:
– Harrison Ford: no por él, que en versión original no se le ve tan mal, sino por el patético y maniqueista personaje que acostumbra a interpretar. Por favor! Está ya muy visto el poli bueno que intenta ayudar a los pobres inmigrantes con todo el mundo en contra y que, además, es el único motor que encuentra en su destructurada vida… Pero bueno no le podía faltar al film una racioncita de patriotismo.
– Ni tampoco una racioncita de efectismo barato a mano de un desnudo femenino, que más que criticar la situación a la que expone al personaje parece su función la de dar morbo al asunto. Vergonzoso!
– Y… para el miedo americano, metemos a los árabes. Pero más allá de profundizar cogemos un tópico y lo trabajamos sin darle más vueltas. El personaje Hamid, como no podía ser de otra manera, protagonizó un gran revuelo por parte de la población Iraní que habita en los EEUU y no digo más porque sería un spoiler y no sé cambiar la letra de color.
En fin, si alguien tenía ganas de verla que lo haga, a mí me horrorizó pero no sé mucho de cine (y además estoy dejando de fumar).