Miradas de cine sobre el Sahara

Comparte:

Uno de esos conflictos olvidados de este mundo ha vuelto a saltar a las primeras planas de los medios de comunicación: el conflicto del Sahara Occidental, único país africano en el que no terminó el proceso de descolonización, antigua colonia española de la que la antigua potencia administradora se retiró hace 35 años, momento en el que fue ocupada por Marruecos.

Muchas páginas se han escrito en estos días sobre lo sucedido en El Aaiún en las últimas fechas, información al alcance de quien quiera profundizar en este tema.

Más allá de los últimos acontecimientos, más de 200.000 saharauis viven desde hace 35 años en los campos de refugiados situados en la región de Tinduf, en Argelia.

Esta vez, en Refugiados en el Cine, nos acercamos a algunas de las miradas cinematográficas que se han echado sobre esta realidad.

————————————————————

El día 8 de noviembre de 2010, las fuerzas de seguridad marroquíes desalojaron el campamento Gdeim Izik, integrado por entre 10.000 y 20.000 personas y situado en una zona desértica cerca de El Aaiún, capital del Sahara Occidental. Este campamento se había formado en el pasado mes de octubre como medio de protesta de la población saharaui por la vulneración de sus derechos sociales y, muy especialmente, por la precaria situación que vive la población saharaui con respecto a la vivienda y el trabajo.

En otro lugar, al otro lado de la frontera con Argelia, desde hace 35 años se levantan en el desierto los campos de refugiados saharauis.  

Son los campos de refugiados que se encuentran más cerca de España y de su sociedad. Desde muchas perspectivas, que comienzan por lo geográfico, continúan por lo histórico y terminan por los lazos afectivos y de solidaridad.

Cada año, son muchas las personas que visitan desde España los campos de refugiados saharauis. Cada año, son muchos los niños saharauis que vienen a España a pasar los meses de verano dentro del programa “Vacaciones en Paz”. Son decenas y decenas las asociaciones solidarias con el Sahara a lo largo y ancho de toda la geografía ibérica.

Pero ahí siguen esos campos de refugiados, con muchas personas que allí han nacido y que no han conocido otra vida que la que les brinda la inhóspita hammada argelina, el desierto dentro del desierto del Sahara. 35 años después, ahí siguen, con su existencia, evidenciando que el conflicto que hizo aparecer esos campos, no ha sido solucionado.

También ahí sigue imperturbable el más largo de los, lamentablemente muchos, ‘muros de la vergüenza’ que separan el mundo, un muro de 2.700 kilómetros de longitud, hecho de arena, de piedras, de alambradas de espino… y con cinco millones de minas antipersona a su alrededor.

En este blog, dedicado al cine, el refugio y las migraciones, esta vez nos detenemos en algunas de las muchas miradas cinematográficas que se han acercado a la realidad del pueblo saharaui, repartido entre los campos de refugiados de Argelia, los territorios bajo el dominio de Marruecos, y el exilio en España u otros países europeos y africanos.

Los campos de refugiados de Tinduf son los únicos del mundo que albergan un festival de cine, el FISAHARA, único certamen que se propone como objetivo desaparecer, en el momento en el que ya no tenga sentido su existencia (http://www.festivalsahara.com/).

A continuación, una selección de estos trabajos, no están todos los que son, pero sí son todos los que están. En este caso, son muchas las ventanas de cine que se han abierto sobre el Sahara. Solo hace falta querer mirar lo que hay tras ellas.  

«El problema. Testimonio del pueblo saharaui»

Dirigida por Jordi Ferrer y Pablo Vidal. España. 82 minutos. 2010.

Película documental realizada entre 2004 y 2009, que se llevó el primer premio en el FISAHARA 2010. “El problema” es la expresión que se utiliza para referirse a las violaciones de los derechos humanos sufridas por la población saharaui en los territorios en poder de Marruecos. Cualquier manifestación externa de la identidad saharaui está prohibida: banderas, himnos, incluso el propio nombre de Sahara Occidental. Esta película recoge los testimonios de sus protagonistas.

http://www.elproblema.net/

 

«25 minutos»

Dirigida por Pilar Ramírez. España. 25 minutos. 2010.

Esta película documental está basada en las entrevistas a cuatro mujeres en relación al Sahara, desde diferentes escenarios. Una de ellas es una mujer saharaui refugiada en Zaragoza; otra reside en los campos de refugiados de Tinduf; la tercera vive en El Aaiún; la última es una representante de una asociación de amistad con el pueblo saharaui de Cantabria. Pilar Ramírez se acerca desde la voz de estas mujeres a la realidad de este pueblo, desde sus diferentes vivencias y circunstancias. La directora pertenece a la red internacional Western Sahara Resource Watch, un observatorio dedicado a estudiar y denunciar la explotación por parte de Marruecos de los recursos naturales del Sahara Occidental.

 

«Tebráa (Retratos de mujeres saharauis)»

Dirección colectiva. España. 69 minutos. 2007.

Película documental también desde la voz de las mujeres. En este caso, es una iniciativa que surge de la Asociación Provincial de Sevilla de Amistad con el Pueblo Saharaui. Está formada por diez piezas cortas dirigidas por diez directoras andaluzas y que muestran a otras tantas mujeres saharauis, ya residentes en los campos de refugiados, en los territorios ocupados, o refugiadas en España u otros países europeos. Tebráa es el canto de las mujeres del desierto cuando están solas. Fueron ellas quienes tuvieron que levantar con sus manos los campamentos en su momento, mientras los hombres también peleaban en el frente en la época de la guerra.

“Tebráa”, la película, es “un mosaico de vidas que reflejan distintas facetas del prisma que es la mujer saharaui”. Maaluma Ami Didi es matrona en los campos de refugiados; Sukaina Brahi es una niña de 12 años que vive en los campamentos y pasa los veranos en Sevilla; Zainabu y Zaina son dos adolescentes que viven en los campamentos y afrontan desde actitudes muy distintas su papel como mujeres; Mariem Hassan es una cantante que utiliza su voz y su arte para difundir la causa saharaui por el mundo…    

 

«El rumor de la arena»

Dirigido por Jesús Prieto y Daniel Uriarte. España. 70 minutos. 2008.

Tinduf, campo de refugiados de Awserd. Fatma lleva 30 años sin ver a su hermano, de quien se separó tras la invasión marroquí del Sahara Occidental. Ahora se van a reencontrar durante cuatro días, pues por fin él va a poder viajar hasta los campos de refugiados en un vuelo auspiciado por Naciones Unidas. Mientras se preparan para ese momento, se explica cómo es la vida en lo más duro del desierto de Argelia. Esta película documental también está rodada en los campamentos, en los territorios ocupados y en España, recogiendo testimonios desde diferentes perspectivas.

 

«Hijos de las nubes / Children of the clouds»

Dirigido por Carlos González. España/Estados Unidos. 16 minutos. 2007.

Este cortometraje documental se centra en la represión sufrida por los estudiantes y activistas saharauis defensores de los derechos humanos. Fue rodado en El Aaiún, donde el director se entrevistó con algunos de ellos y conoció la realidad que se vive en las escuelas de los territorios ocupados del Sahara, después del levantamiento iniciado en 2005 que se ha conocido como la Intifada saharaui.

http://www.childrenoftheclouds.com/Sahara/Children_of_the_Clouds.html

Comparte: