2015
XIII Ciclo Refugiados en el Cine

2015
La puerta de no retorno
Nacionalidad: España
Año: 2011
Director: Santiago A. Zannou
Guión: Santiago A. Zannou, Jaume Martí
Duración: 90 min.
El director del film, acompañado de su padre, viaja a Benin cuarenta años después de su partida. Viaje de redención en el que han de enfrentarse a sus miedos personales, a sus mentiras… y de reconciliación, con su hermana y con sus antepasados, con el fin de cerrar definitivamente sus heridas.
Omar
Nacionalidad: Palestina
Año: 2013
Director: Hany Abu-Assad
Guión: Hany Abu-Assad
Duración: 98 min.
Omar, joven palestino acostumbrado a esquivar la vigilancia del muro entre Israel y Palestina para ir a visitar a su novia Nadia, es capturado tras una acción de resistencia. Comienza así una historia de resistencia, de huída, de sospechas y traición en la que el protagonista termina con sentimientos tan divididos como la propia Palestina.
Timbuktu (Le chagrin des oiseaux)
Nacionalidad: Mauritania
Año: 2014
Director: Abderrahmane Sissako
Guión: Abderrahmane Sissako, Kessen Tall
Duración: 100 min.
Kidane vive tranquilamente en el desierto con su familia mientras la ciudad de Tumbuktu cae en manos de los fundamentalistas islámicos y su régimen de terror. La situación parece no afectar a Kidane, pero un día éste quita la vida a un pescador y ha de enfrentarse a las leyes impuestas por los ocupantes extranjeros.
Adaptación cinematográfica de la exitosa novela homónima de Khaled Hosseini.
Terraferma
Nacionalidad: Italia y Francia
Año: 2011
Director: Emanuele Crialese
Duración: 88 min.
La ley del mar obliga a los pescadores a rescatar a cualquiera que se encuentre en apuros. Esto choca con la creciente industria del turismo y las nuevas leyes de inmigración que les prohiben prestar ayuda a quienes en barcas precarias llegan desde África.
La vergüenza
Nacionalidad: Suecia
Año: 1968
Director: Ingmar Bergman
Duración: 103 min.
Evan y Jan huyen de la guerra que ha asolado su país y se instalan en una isla apartada. Allí viven tranquilos centrados en su arte, la música, hasta que un día llegan los soldados y su vida cambia radicalmente al ser acusados de colaborar con los rebeldes.
12 años de esclavitud
Nacionalidad: Estados Unidos
Año: 2013
Director: Steve McQueen
Duración: 133 min.
Película basada en un hecho real que narra la historia de Solomon Northup, quien es drogado y secuestrado para ser vendido como esclavo en Louisiana. Rodeado de violencia, Solomon no se rinde y busca el momento adecuado para huir y regresar a casa.
América, Amércia
Nacionalidad: Estados Unidos
Año: 1963
Director: Elia Kazan
Duración: 167 min.
En el 2015 se cumple el centenario del genocidio armenio, motivo por el cual este año se ha elegido esta película en la que el director narra la historia real de su familia, de su joven tío Stavros cuya esperanza es huir de la Anatolia masacrada por los turcos para establecerse en los Estados Unidos. Así, Stavros emprende un largo viaje para dejar atrás la opresión sobre el pueblo armenio, hasta que logra embarcarse hacia América. Una película en donde Elia Kazan expone la dureza del exilio armenio.
Sonrisas y lágrimas
Nacionalidad: Estados Unidos
Año: 1965
Director: Robert Wise
Duración: 172 min.
En 2015, este clásico del cine cumple 50 años, una película con un importante trasfondo histórico y social que nos deja entrever la crudeza de la II Guerra Mundial en Europa. La película-musical se basa en el auténtico periplo llevado a cabo por la familia Von Trapp como consecuencia de la invasión nazi en Europa, de su represión y persecución por la que se vieron obligados a huir de Austria.
12 años de esclavitud
Nacionalidad: Estados Unidos
Año: 2013
Director: Steve McQueen
Duración: 133 min.
Película basada en un hecho real que narra la historia de Solomon Northup, quien es drogado y secuestrado para ser vendido como esclavo en Louisiana. Rodeado de violencia, Solomon no se rinde y busca el momento adecuado para huir y regresar a casa.
Proyección de los cortometrajes:
– Nuestro ranchito, de Alfredo Lammie y Juan Carlos Zeldón
– Frontera EE.UU.-México: de ratones y gatos, de Bruno Boelpaep
– Nana, de José Javier Rodríguez Melcón e Ignacio Monge Cortés
– Hellas Hell, de Gabriel Pecot y Romina Peñate