2006
Madrid
Sólo un Beso
Año: 2004
Nacionalidad: Reino Unido-Italia-Alemania
Género: Drama
Duración: 108 min.
Dirección: Ken Loach
Intérpretes: Atta Yakub, Eva Birthistle, Kiaz Ahmed
Guión: Paul Laverty
Una historia de amor en la que la intensidad del vínculo contrasta con la desconfianza que su unión provoca en sus respectivos ambientes. En realidad, las dinámicas fundamentales de las familias son las mismas: la diferencia está en cómo se expresan.
Sólo un beso habla sobre la identidad que se impone a un individuo por su propia familia o por su comunidad. Para Laverty, el guionista de este filme, es asombrosa la facilidad con que etiquetamos a un chico como “musulmán” o “católico” sin tener en cuenta lo que ese chico pueda pensar de su vida y de su cultura. Paul Laverty decidió escribir una historia sobre los vínculos religiosos y tradicionales en conflicto con los deseos del corazón, partiendo de dos dolorosas experiencias: la partición de la India en India y Pakistán el 15 de agosto de 1947 y el atentado a las Torres Gemelas del World Trade Center de Nueva York el 11 de septiembre de 2001.
Obtuvo el Premio Ecuménico a la Mejor Película en la edición número 56 de la Berlinale.
El tiempo de los Gitanos
Año: 1989
Nacionalidad: Yugoslavia
Género: Drama
Duración: 142 min.
Dirección: Emir Kusturica
Intérpretes: Zabit Memedov, Ljubica Adzovic, Predrag Lakovic
Guión: Emir Kusturica, Gordan Mihic
Conocer otras realidades, como la de los gitanos europeos, para entender y comprender mejor su situación y modo de vida. Una pelicula que está hablada casi enteramente en Romaní, idioma que todos los no gitanos, incluyendo al propio Kusturica, tuvieron que aprender para el filme.
La película se centra en la vida de Perhan, interpretado por Davor Dujmovic, un gitano adolescente que vive en la antigua Yugoslavia enamorado de Azra. La madre de ésta rechaza la relación al ser él pobre e hijo de un esloveno no gitano. Para salir de su pobreza vive una trágica aventura triunfando como gángster.
En 1989, el Emir Kusturica fue condecorado como Mejor Director en el Festival de Cannes.
El tren de la memoria
Año: 2005
Nacionalidad: España
Género: Documental
Duración: 85 min.
Dirección: Ana Pérez, Marta Arribas
Intérpretes: Josefina Cembrero, Leonor Mediavilla, Victoria Toro
Guión: Ana Pérez, Marta Arribas
A veces olvidamos que no hace tanto tiempo, era España la que emitía migrantes hacía una rica Europa que contrastaba con la situación que se vivía en el país. El paralelismo con la situación que vivimos actualmente es evidente y echar la mirada hacía atrás y ver lo que fuimos nos ayuda a volver a situarnos en el presente.
Josefina Cembrero, hilo conductor del documental, fue una de los 2 millones de españoles que salieron del país en los años 70 en busca de oportunidades. La mitad de estas personas eran inmigrantes ilegales y la mayoría, analfabetos. El idioma y las costumbres son dificultades añadidas a la hora de la integración en un país extranjero.
Osama
Año: 2003
Nacionalidad: Afganistán-Japón-Irlanda
Género: Drama
Duración: 83 min.
Director: Siddiq Barmak
Intérpretes: Marina Golbahari, Khwaja Nader
Guión: Siddiq Barmak
La pérdida de derechos de las mujeres supone una causa de solicitud de asilo.
Una niña de doce años y su madre, con la llegada de los talibanes al poder en Afganistán, pierden sus derechos y libertades. La perdida de ello es una de las causas que pueden provocar el reconocimiento del estatuto de refugiado para la persona que lo ha sufrido. En la pelicula, las mujeres no se rinden ante la situación y para poder tener acceso a la educación y otros derechos básicos sólo accesibles a los hombres hacen pasar a la niña por un chico.
En 2003, la película ganó la Cámara de Oro y el premio de la Juventud en el Festival de Cine de Cannes; y en 2004, el Globo de Oro a la mejor película extranjera.
El señor Ibrahim y las flores del Corán
Año: 2003
Nacionalidad: Francia-Turquía
Género: Drama
Duración: 95 min.
Director: François Dupeyron
Intérpretes: Omar Sharif, Pierre Boulanger, Gilbert Melki
Guión: Francois Dupeyron, Eric-Emmanuel Schmitt
El señor Ibrahim y las flores del Corán trata de la amistad que se entabla entre dos soledades, una que empieza a vivir y otra que se encuentra al final del recorrido. Entre un niño, Momo, que ha sido abandonado por su padre, y un anciano, Ibrahim, que lleva una existencia triste y rutinaria detrás del mostrador de su tienda de comestibles. El niño es judío y el tendero musulmán pero sus diferentes orígenes no tienen ninguna importancia, lo esencial es que son complementarios. El niño le da al señor Ibrahim una última justificación en su vida, y el anciano le infunde a Momo la confianza plena de sabiduría que necesita para su crecimiento interior. Una relación inteligente, por tanto desbordante de sensibilidad y de humor.
En 2003, Omar Sharif recibió el premio del público al Mejor Actor en el Festival de Cine de Venecia, y en 2004, el César, también al Mejor Actor.