2003
II Ciclo Refugiados en el Cine

2003
La Virgen de los Sicarios
Año: 2000
Nacionalidad: España-Francia-Colombia
Género: Drama
Duración: 97 min.
Dirección: Barbet Schroeder
Intérpretes: Germán Jaramillo, Anderson Ballesteros, Juan David Restrepo, Manuel Busquets
Guión: Fernando Vallejo
La película muestra la muy dura realidad de muchos niños y jóvenes en algunos países emisores de migrantes o refugiados. Una realidad basada en la lucha por la supervivencia, que les puede llevar a involucrarse en un círculo de delincuencia, drogas y violencia con muy pocas posibilidades de encontrar una salida. En ocasiones, esa puerta puede ser la huida o salida hacia otro país donde volver a empezar y forjar un nuevo destino.
Esta película, basada en la novela autobiográfica del propio guionista, Fernando Vallejo, obtuvo la Medalla de Oro de la Presidencia del Senado en la Mostra Internacional de Cine de Venecia.
En tierra de Nadie
Año: 2001
Nacionalidad: Bosnia-Herzegovina-Eslovenia-Bélgica-Francia
Género: Comedia/Drama
Duración: 98 min.
Dirección: Danis Tanovic
Intérpretes: Brankû Djuric, Rene Bitorajac, Filip Sovagovic
Guión: Danis Tanovic
Una comedia sobre un drama, una película que en medio del horror de la situación utiliza el humor para plantear que es posible el entendimiento entre personas enfrentadas; en este caso, por una guerra tan próxima a nosotros, tanto en el tiempo como en la distancia, como fue la Guerra que sacudió la ExYugoslavia.
En medio de la Guerra de los Balcanes, Ciki (bosnio) y Nino (serbio) se encuentran en “tierra de nadie”, en medio de las líneas de ataque. Dadas las circunstancias, la única opción es unirse. En el camino se encuentran con un miembro de los cascos azules de la ONU, que se involucra en la situación que se convierte en un show cuando los medios de comunicación se percatan de la historia.
En 2001, recibió el Premio al Mejor Guión en el Festival de Cannes y el Premio del Público en el Festival de San Sebastián. En 2002, recibió un Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa.
Balseros
Año: 2002
Nacionalidad: España
Género: Documental
Duración: 120 min.
Dirección: Carlos Bosch, Josep Mª Doménech
Intérpretes: Mericys González, Oscar del Valle, Rafael Cano, Miriam Hernández, Guillermon Armas
Guión: Carlos Bosch, Josep Mª Doménech, David Trueba
Muchos han sido los cubanos que han arriesgado sus vidas encima de un neumático u otros tipos de “embarcaciones” rudimentarias. Con ellas cruzan las famosas 40 millas que separan a Cuba de EE.UU. con la ilusión de poder encontrar oportunidades en un marco de libertad. El documental refleja la historia de 7 personas desde el comienzo hasta el final de su viaje.
En 2003, esta producción fue candidata al Oscar en la categoría de Mejor Película Documental.
Promises
Año: 2001
Nacionalidad: Israel-EE.UU.
Género: Documental
Duración: 106 min.
Dirección: Carlos Bolado, B.Z. Goldberg, Justine Shapiro
Guión: B.Z. Goldberg, Justine Shapiro
Actualmente existen mundos demasiado alejados entre si para la pequeña distancia física que los separa. Este documental fue rodado después de la firma de los acuerdos de Oslo (considerados como una parte del proceso de paz entre el pueblo palestino y el israelí), en un tiempo de relativo sosiego. Siete niños de entre nueve y trece años de edad muestran, desde su perspectiva, la hostilidad que se vive en Oriente Medio y cómo los familiares adultos van orientando el pensamiento de los más pequeños.
Uno de los muchos premios recibidos fue el de Mejor Documental en el Festival de Cine de Valladolid en 2001.
Quiero ser como Beckham
Año: 2002
Nacionalidad: Reino Unido- Alemania
Género: Comedia
Duración: 110 min.
Dirección: Gurinder Chadha
Intérpretes: Pardinder Nagra, Keira Knightley, Jonathan Rhys Meyers
Guión: Gurinder Ghadha, Guljit Bindra, Paul Mayeda Berges
La directora inglesa de origen keniata y raíces indias, Gurinder Chadha realiza, en una de sus primeras obras con reconocimiento internacional, esta comedia que habla de los conflictos y su resolución entre diferentes generaciones y culturas.
Una película que mientras nos cuenta la historia de Jess, una chica que quiere jugar al fútbol y a cuyos padres, como a los de su amiga Jules, les gustaría que su hija fuera una chica convencional, nos habla de la integración en el país de acogida, de las diferencias y similitudes y de cómo se pueden lograr los sueños si se pone empeño en ello.
La película consiguió, entre otros, el Premio del Público en el Festival de Cine de Locarno 2002.