“Canales de entrada legal a la UE para personas que necesitan protección internacional”
La Agencia de la UE para los Derechos Fundamentales ha publicado un documento en el que propone posibles esquemas que los Estados de la UE podrían utilizar para permitir a las personas necesitadas de protección internacional llegar a la Unión Europea (UE) sin tener que poner sus vidas en riesgo o sin tener que recurrir a traficantes de migrantes.
Las posibilidades de entrar y permanecer de manera legal en un Estado miembro de la UE para las personas solicitantes de protección internacional siguen siendo muy limitadas. A menudo, por razones de seguridad o por motivos políticos, los Estados miembros se ven obligados a cerrar sus representaciones diplomáticas en países en conflicto, imposibilitando a los ciudadanos de estos países solicitar y obtener un visado para entrar en la UE. Por otra parte, los nacionales de países afectados por la guerra, tales como el sur de Sudán o Siria, a menudo necesitan tener un visado de tránsito, aun cuando sólo están pasando a través de un país miembro de la UE. Para una persona perseguida, es a menudo imposible acudir a un consulado para solicitar una visa porque las representaciones diplomáticas se encuentran generalmente en las capitales.
Para clarificar estas dificultades la FRA compara el número de visados Schengen expedidos en el extranjero a los nacionales sirios para visitar la zona de Schengen antes y después del conflicto: de los más de 30.000 visados en 2010 a casi cero en 2013.
El hecho de que las oportunidades para entrar en la UE legalmente sean limitadas obliga a las personas necesitadas de protección a recurrir a las redes de traficantes de migrantes para ponerse a salvo o poderse reunir con sus familias. Por esta razón, entre las medidas propuestas se incluyen alternativas especificas para refugiados – entre ellas el reasentamiento, las admisiones humanitarias, la emisión de visados humanitarios (o Schengen o ley nacional), el levantamiento de los requisitos de visado y de protección temporal – así como esquemas de movilidad en general, tales como los disponibles para los familiares de las personas que residen en la UE, los estudiantes, los trabajadores migrantes y otras categorías de personas.
Pincha aquí para acceder al documento >>
Boletín EUMIGRE. Sección: “Publicaciones”
Fuente: fra.europa.eu