Proyecto Referentes M

Comparte:

Nombre del programa: Referentes M

Ámbito territorial: Estatal.

Financiador: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Subvenciones del 0,7 con cargo al IRPF y al Impuesto sobre Sociedades de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales.

Contenido: El programa “Referentes M” tiene como objetivo el desarrollo de una campaña de empoderamiento y reconocimiento social que genere autoconfianza en las niñas y mujeres jóvenes étnicas y/o culturalmente diversas y las muestre como referentes activas y valiosas en sus ámbitos y en nuestra sociedad, haciendo hincapié en ámbito científico, tecnológico y digital de manera transversal. Dentro de la campaña se desarrollan acciones de empoderamiento y concienciación social que luchan contra los prejuicios y estereotipos negativos que sufren las niñas y jóvenes cultural y/o étnicamente diversas y que las discrimina ampliando la desigualdad de oportunidades, limitando su participación social y dificultando el desarrollo personal y profesional.

En este sentido, el programa pretende el fomento de la igualdad de trato, oportunidades y la no discriminación de estas jóvenes y niñas, empoderándolas para la formación y el desarrollo científico, así como en el uso de tecnologías y espacios digitales en igualdad. Además, el proyecto pretende de igual manera generar conciencia social y visibilizar las conductas discriminatorias (en ocasiones incluso violentas en el ámbito online) que sufren estas niñas y jóvenes fruto de una triple discriminación interseccional (mujer, joven, racializada).

Las acciones del programa fomentan el desarrollo de una sociedad inclusiva y culturalmente diversa, apoyándonos en las diversidades para enriquecernos como sociedad. Para conseguir dicho objetivo focalizaremos la campaña y sus diferentes acciones en visibilizar mujeres influyentes y referentes que son étnica y/o culturalmente diversas y que estén relacionadas en su mayoría con los ámbitos STEM, digitales y tecnológicos en cualquiera de sus facetas.

La difusión de referentes que sean mujeres, jóvenes y diversas étnica y culturalmente propicia una actitud proactiva y positiva en las niñas y jóvenes que se ven representadas a la vez que se genera una ruptura de prejuicios y estereotipos por parte de una sociedad que, en muchas ocasiones, las ubica en ciertos espacios sociales, personales y laborales y las excluye de otros que han sido ocupados históricamente por otro tipo de perfiles más normativos y masculinos. Así mismo, dicha visibilización permite el empoderamiento y la mejora del autoconcepto de las niñas y jóvenes, generando con ello sociedades más justas e igualitarias y, por lo tanto, más cohesionadas.

Comparte: