Programa Integral para la Mejora de la Empleabilidad y la Inserción (PIMEI) en Aragón

Comparte:

Nombre del programa: Programa Integral para la Mejora de la Empleabilidad y la Inserción (PIMEI).

Ámbito territorial: Comarca Central de Zaragoza (Zaragoza) y Comarca del Jiloca (Burbáguena, Teruel). Comunidad Autónoma de Aragón.

Financiadores: Instituto Aragonés de Empleo, a través del Departamento de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, y el Fondo Social Europeo, como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de la covid-19.

Duración: 12 meses.

Contenido: La finalidad de este programa es desarrollar actuaciones, en función de las necesidades y características de cada participante en el mismo, que mejoren sus condiciones de empleabilidad y/o su cualificación profesional, para facilitar y conseguir un resultado cuantificado de inserción laboral de al menos el 25% de las personas participantes, pertenecientes a colectivos con especiales dificultades de inserción en el mercado de trabajo, concretamente para mayores de 45 años y parados de larga duración.

Para ello se diseñan itinerarios individuales de inserción laboral, realizando un seguimiento y acompañamiento de todas las personas participantes del programa, fomentando sus competencias socio-profesionales, realizando una intermediación laboral con empresas y centros de formación que facilite la futura inserción laboral de la persona en el mercado de trabajo.

Estos itinerarios se basan en las siguientes actuaciones:

  1. Diagnóstico individualizado y elaboración del perfil profesional.
  2. Diseño del itinerario individual y personalizado de empleo.
  3. Suscripción del acuerdo personal de empleo.
  4. Acompañamiento y seguimiento del participante.
  5. Taller de trámites on line para la vida diaria y con la Administración Pública.
  6. Técnicas para la búsqueda activa de empleo y preparación de pruebas de selección.
  7. Información, asesoramiento y ayuda técnica para la definición de su curriculum vitae, que refleje el perfil profesional de la persona en términos de competencias profesionales.
  8. Desarrollo en competencias digitales.
  9. Información sobre formación.
  10. Acciones de autoempleo y emprendimiento.
  11. Acciones de coaching para constituir equipos de búsqueda de empleo.
  12. Desarrollo de aspectos personales para la ocupación (DAPO).
  13. Actuaciones de formación técnico-profesional para mejorar la cualificación profesional y la capacidad de inserción laboral de la persona.
  14. Contacto con las empresas y el entorno productivo.
  15. Información del mercado de trabajo.

            Fondo-Social-Europeo

 

 

 

Comparte: