Programa de inserción laboral para personas inmigrantes – EmpleaIN
Nombre del programa: Programa de inserción laboral para personas inmigrantes – EmpleaIN.
Ámbito geográfico: Estatal (provincias de Almería, Málaga, Murcia, Alicante, Castellón, Barcelona, Zaragoza, Segovia y Madrid).
Financiados: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Contenido: El programa EmpleaIN pretende impulsar acciones para la integración en el mercado de trabajo de las personas inmigrantes que se encuentren en situación o en riesgo de exclusión social a través del desarrollo de itinerarios integrados de inserción laboral e individualizados.
En las diferentes etapas de los itinerarios se contempla la situación psicosocial y laboral de la persona participante, tratando de identificar y potenciar las competencias y fortalezas de cada persona, con la finalidad de poner a su alcance las actuaciones más adecuadas para posibilitar la mejora de su empleabilidad y su posterior inserción en el mercado laboral. Las fases de estos itinerarios contemplan:
- Evaluación y diagnóstico.
- Preformaciones en materia de aprendizaje del idioma o lenguas cooficiales, contexto sociolaboral, habilidades sociales, legislación laboral, alfabetización digital y nuevas tecnologías.
- Orientación laboral.
- Acompañamiento para el acceso a la formación ocupacional.
- Identificación de oportunidades de empleo y acompañamiento para la inserción laboral.
Además, se plantean una serie de actuaciones transversales y complementarias a los itinerarios:
- Actuaciones de sensibilización en materia de igualdad entre mujeres y hombres, desarrollo sostenible e igualdad de oportunidades y no discriminación laboral.
- Difusión del programa.
- Coordinación y trabajo en Red.
- Ayudas económicas vinculadas a la formación de las personas participantes.
Asimismo, se pretende facilitar un espacio de relación y colaboración entre los diferentes actores participantes en el contexto laboral -empresariado, formadores/as y el propio colectivo inmigrante- para poder analizar y proponer actuaciones conjuntas según sus intereses. Es decir, personas inmigrantes, con unas capacidades y conocimientos que buscan empleo, empresariado que necesita de personas con un perfil profesional para satisfacer sus necesidades laborales y dispositivos de formación que proponen formaciones para adecuar los conocimientos a las necesidades del mercado de trabajo.
Se ofrece a las empresas asesoramiento en materia de extranjería, junto con una labor de intermediación laboral y procesos de selección a través del programa y la Agencia de Colocación.