AccemARIADNA – Integración sociolaboral para personas refugiadas

Comparte:

Nombre del programa: Actuación de Empleo del programa de Protección Internacional (AccemARIADNA – Integración sociolaboral para personas refugiadas).

Ámbito territorial: Estatal. Cáceres, Almería, Jerez de la Frontera, Córdoba, Huelva, Málaga, Sevilla, Albacete, Brihuega, Ciudad Real, Guadalajara, Sigüenza, Toledo, Villafranca de los Caballeros, Cartagena, Murcia, A Coruña, Vigo, Gijón, Oviedo, Calatayud, Tarazona, Teruel, Zaragoza, Ávila, Burgos, León, Salamanca, Segovia, Valladolid, Medina del Campo, Barcelona, Madrid, Alicante, Castellón, Valencia y Vitoria.

FinanciadoresMinisterio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), a través de la Dirección General de Gestión del Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal.

Contenido: AccemARIADNA se basa en el diseño y desarrollo de itinerarios integrales e individualizados de inserción sociolaboral para personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional.

Estos itinerarios se llevan a cabo con el doble objetivo de acompañar a las personas participantes en la adquisición y desarrollo de competencias socio-profesionales que les permitan mejorar su empleabilidad, así como dinamizar y sensibilizar a los diferentes actores socio-económicos (personas trabajadoras, tejido empresarial y centros de formación), para facilitar la inserción laboral del colectivo, promoviendo así la activación del mercado laboral.

Las fases de estos itinerarios son las siguientes:

  • Diagnóstico y evaluación individualizada.
  • Preformación (acciones formativas en distintos ámbitos).
  • Orientación laboral.
  • Acompañamiento para el acceso a la formación.
  • Identificación de oportunidades de empleo y acompañamiento para la inserción laboral.

Además, se plantean una serie de actuaciones transversales y complementarias a los itinerarios:

  • Actuaciones de sensibilización en materia de igualdad entre mujeres y hombres, desarrollo sostenible e igualdad de oportunidades y no discriminación laboral.
  • Acciones de sensibilización y difusión de las actividades del programa.
  • Coordinación y trabajo en Red.

Se ofrece a las empresas asesoramiento en materia de asilo, una labor de intermediación laboral y procesos de selección a través de la Agencia de Colocación.

 

 

 

Comparte:
8 comentarios

Trackbacks y pingbacks

  1. […] participantes en esta formación por medio de Accem han podido beneficiarse de ella a través del programa AccemAriadna para la integración sociolaboral de personas […]

  2. […] que gestiona Accem en Zaragoza en diciembre de 2020. Y poco después fue derivado al programa de Integración Socio-Laboral para Personas Refugiadas (Accem Ariadna) en Zaragoza con la finalidad de trabajar en su inserción […]

  3. […] el marco del programa #AccemARIADNA, para facilitar la inserción sociolaboral de personas refugiadas en España, hemos llevado a cabo […]

  4. […] datos del programa AccemAriadna de Integración Sociolaboral para Personas Refugiadas en Extremadura, donde se lleva a cabo en Cáceres desde 2016, muestran un aumento de las […]

  5. […] iniciativas las estamos realizando e el marco de los programas de empleo AccemAriadna para la integración sociolaboral de personas refugiadas, y #EmpleandoJuntxs, para la inserción de […]

  6. […] empleo: el Programa de Integración Socio-laboral para Personas Inmigrantes #EmpleandoJuntxs y el Programa de Integración Socio-laboral para Personas Solicitantes y Beneficiarias de Protección Int… Red Ariadna, ambos financiados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el […]

  7. […] de empleo que Accem lleva a cabo en territorios como Asturias: el programa AccemAriadna de Integración Socio-Laboral para Personas Refugiadas y el programa #EmpleandoJuntxs de Integración Socio-laboral para Personas […]

  8. […] dar a conocer nuestros principales programas en materia de inserción laboral: el programa de “Integración sociolaboral para personas solicitantes y beneficiarias de protección internac… y el programa de “Integración sociolaboral para personas inmigrantes […]

Los comentarios están desactivados.