• Mail
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin
  • Telegram
  • Behance
  • Pinterest
  • 0Shopping Cart
Accem
  • 20J
  • SOMOS
    • CONÓCENOS
    • DÓNDE ESTAMOS
    • PORTAL DE TRANSPARENCIA
    • TRABAJA EN ACCEM
  • HACEMOS
    • REFUGIO
    • INMIGRACION
    • SOCIEDAD DIVERSA
    • VULNERABLES
  • CAMPAÑAS
    • 20J
    • ATLAS DE REFUGIO
    • NO HAY COLOR
    • REFUGIADOS EN EL CINE
    • MÁS CAMPAÑAS
  • DECIMOS
    • ACTUALIDAD
    • POSICIONAMIENTO
    • PUBLICACIONES
    • SALA DE PRENSA
  • AGENDA
  • ESCUELA
  • COLABORA
    • HAZTE SOCIO/A
    • HAZ UN DONATIVO
    • EMPRESAS
    • VOLUNTARIADO
    • TIENDA SOLIDARIA
    • DETALLES SOLIDARIOS
    • TESTAMENTO SOLIDARIO
    • OTRAS FORMAS DE COLABORAR
  • DONA
  • Buscar

23 de diciembre de 2019

Fallece una mujer durante la travesía hacia España

Una mujer falleció durante la travesía en dirección a las costas españolas. Formaba parte de una expedición integrada por ocho personas (cuatro hombres y cuatro mujeres) que fueron localizadas por un contingente militar en las proximidades del archipiélago de Chafarinas. Una segunda embarcación fue rescatada en la misma zona, con 17 personas a bordo. Una mujer, embarazada, fue evacuada en helicóptero.

+ Información

– 24 personas trasladadas a Melilla tras un día refugiadas en las islas Chafarinas. El País (23 de diciembre de 2019).

– Llegan 17 migrantes a las Chafarinas y evacuan a una embarazada en helicóptero a Melilla. Europa Press (21 de diciembre de 2019).

– Llegan a las Islas Chafarinas siete inmigrantes de origen subsahariano y una fallecida. Europa Press (20 de diciembre de 2019).

18 de diciembre de 2019

Stop muertes en la frontera sur

El Mediterráneo, la frontera más peligrosa del mundo

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Migrante, los datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señalan que existen en la actualidad 272 millones de personas que no viven en su país natal, que representan el 3,5 % de la población mundial.

El Mediterráneo, en la frontera sur de la Unión Europea, sigue siendo la frontera más peligrosa del mundo. El proyecto Missing Migrants de la OIM ha documentado un total de 1.246 víctimas mortales en lo que va de año 2019. En los últimos seis años, y según sus datos, esta ruta migratoria se ha cobrado la vida de al menos 18.700 personas.

+ Información

– Nada que celebrar en el día del migrante: la vergüenza del mundo en otro año hostil para el que huye. Público (18 de diciembre de 2019).

17 de diciembre de 2019

Un muerto y cinco desaparecidos en aguas del Mar de Alborán

Salvamento Marítimo y la Guardia Civil han rescatado a 37 millas al sur de la localidad granadina de Motril una patera semihundida y desfondada en la que viajaban 47 personas en el momento del rescate, una de ellas ya fallecida, a quien se intentó reanimar sin éxito. Se trataba de una persona de origen asiático, procedente de Bangladesh.

A esta víctima se suman, a partir del testimonio de algunos de los supervivientes, otras cinco personas desaparecidas que habrían fallecido durante la travesía y cuyos cadáveres fueron arrojados por la borda.

+ Información

– Trasladan a Motril a 46 supervivientes y un fallecido de patera semihundida. La Vanguardia y EFE (17 de diciembre de 2019).

– Un muerto y cinco desaparecidos en una patera rescatada a 35 millas de Motril (Granada) con 46 ocupantes. Europa Press (17 de diciembre de 2019).

– Trasladan a Motril a 46 supervivientes y un fallecido de una patera semihundida. EFE (17 de diciembre de 2019).

17 de diciembre de 2019

Al menos 71 muertos en el Mediterráneo Oriental en 2019

Al menos 71 personas han perecido a lo largo de 2019 en el Mediterráneo Oriental intentando alcanzar las costas europeas, según el recuento realizado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), una cifra inferior a las 167 personas fallecidas contabilizadas el año anterior.

ACNUR estima que a lo largo del año han llegado a las islas griegas más de 71.000 personas, la mayoría de ellas por vía marítima, más del triple que en 2018. Más de 41.000 personas se encuentran en los centros de recepción habilitados en las islas griegas, aunque su capacidad teórica es solo de 7.500 personas.

+ Información

– El repunte de las llegadas eleva a 41.000 los migrantes en las islas griegas. Europa Press (17 de diciembre de 2019).

16 de diciembre de 2019

Siete muertos y 24 posibles desaparecidos en la costa norte de Marruecos

Al menos siete personas han muerto y 63 han sido rescatadas con vida por la Marina Real de Marruecos en el naufragio de una patera en la costa norte marroquí, entre el cabo Tres Forcas y Alhucemas, según informan las autoridades de Nador.
Según la ONG Caminando Fronteras viajaban a bordo 94 personas, por lo que el número de desaparecidos sería de 24. Las autoridades marroquíes afirman que los ocupantes de la embarcación son 70 y no hay desaparecidos.

De los supervivientes, 22 personas han necesitado ser trasladadas al hospital Hassani.

+ Información

– Al menos siete muertos en una patera a la deriva rescatada por la marina marroquí. El Periódico y EFE (16 de diciembre de 2019).

– Ocho personas mueren en las costas de Marruecos intentando llegar a España. El Diario (16 de diciembre de 2019).

– Siete personas mueren en el naufragio de una patera y otras 24 están desaparecidas, según Caminando Fronteras. Europa Press (16 de diciembre de 2019).

16 de diciembre de 2019

Una persona fallecida a bordo de una patera que llegó a la isla de Alborán

Una patera con 73 personas a bordo, una de ellas fallecida, ha llegado en la madrugada de este lunes hasta la isla de Alborán, donde fueron atendidas por los efectivos de la Armada dispuestos en la isla. No han trascendido más datos sobre la persona fallecida.

+ Información

– Un muerto en el Mar de Alborán en una patera en la que viajaban otros 72 migrantes. Público y Europa Press (16 de diciembre de 2019).

– Llega a la isla de Alborán una patera con 73 personas a bordo, una de ellas fallecida. La Vanguardia y Europa Press (16 de diciembre de 2019).

– Hallado un muerto en una patera en Alborán con otras 72 personas a bordo. ABC (16 de diciembre de 2019).

– Una patera con 73 personas, una de ellas muerta, llega a la isla de Alborán. El País (16 de diciembre de 2019).

– Llega a la isla de Alborán una patera con un fallecido y 72 supervivientes. Europa Press (16 de diciembre de 2019).

– Llega a la isla de Alborán una patera con 73 inmigrantes, uno de ellos muerto. EFE (16 de diciembre de 2019).

10 de diciembre de 2019

Stop muertes en la frontera sur

665 personas muertas y desaparecidas intentando llegar a España, según la ONG Caminando Fronteras

En 2019, hasta la fecha, habrían muerto o desaparecido un total de 665 personas intentando alcanzar las costas españolas, según el recuento realizado por el colectivo Caminando Fronteras. De ellas, fueron recuperados 137 cadáveres, mientras otras 518 personas se encontrarían desaparecidas. Esto significa que ocho de cada diez personas fallecidas estarían desaparecidas.

Las víctimas documentadas por este colectivo se habrían producido en un total de 37 naufragios: 10 en el mar de Alborán; 16 en el Estrecho de Gibraltar; 8 en la ruta canaria y tres en la argelina. Doce embarcaciones habrían desaparecido en el mar sin dejar rastro. Según sus datos, 54 personas de las fallecidas eran menores de edad. Se cuentan al menos 19 nacionalidades diferentes de países africanos y asiáticos.

+ Información

– 665 migrantes han muerto o desaparecido intentando llegar en patera a España en 2019. Público (10 de diciembre de 2019).

– Mueren o desaparecen 228 personas en la ruta migratoria de acceso a Canarias en 2019. Canarias 7 (10 de diciembre de 2019).

– 665 personas muertas y desaparecidas en su intento de llegar a España en patera durante 2019, según Caminando Fronteras. El Diario (10 de diciembre de 2019).

5 de diciembre de 2019

Stop muertes en la frontera sur

Al menos 150 personas fallecen en 2019 intentando alcanzar las costas canarias

Al menos 150 personas han muerto o desaparecido intentando llegar a las costas de las Islas Canarias en los once primeros meses de 2019, según los datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Estas víctimas se suman a las 348 contabilizadas como fallecidas en la ruta hacia España a través del Mediterráneo Occidental, que conduce hasta las costas peninsulares, de Baleares, Ceuta y Melilla. En total, la OIM ha contabilizado alrededor de 500 personas muertas o desaparecidas en su intento de alcanzar las costas españolas en 2019.

+ Información

– Unos 150 migrantes han perdido la vida en el mar intentando alcanzar las Islas Canarias en lo que va de 2019. Canarias 7 (5 de diciembre de 2019).

– Unos 150 migrantes han perdido la vida en el mar intentando alcanzar las Islas Canarias en lo que va de 2019. Europa Press (5 de diciembre de 2019).

5 de diciembre de 2019

Al menos 63 muertos frente a las costas de Mauritania. Los desaparecidos podrían llegar a 30.

Al menos 63 personas han fallecido frente a las costas de Mauritania cuando intentaban llegar hasta las Islas Canarias, según informan fuentes policiales. Viajaban a bordo de una embarcación que había salido días antes desde las costas de Gambia con entre 150 y 180 personas a bordo, según el testimonio de los supervivientes. Han sobrevivido al menos 83 personas que consiguieron llegar a nado hasta la costa. A partir de estas cifras el número de personas desaparecidas podría llegar a las 30 personas, sin que se sepa a ciencia cierta por la imprecisión en la cifra de posibles pasajeros de la barcaza naufragada.

A partir del relato de los náufragos, la embarcación se habría perdido en el camino e intentaba alcanzar las playas de Mauritania para abastecerse, pero las olas (o la colisión con un arrecife) acabaron volcando la barca y solo pudieron sobrevivir las personas que sabían nadar y lo hicieron hasta la costa. Las autoridades mauritanas han llevado a los supervivientes a la localidad de Nuadibú, donde les han proporcionado cuidados, víveres, ropa y mantas.

+ Información

– Historia de un naufragio. El País (15 de diciembre de 2019).

– Al menos 63 muertos al naufragar en Mauritania una patera que iba a Canarias. El País y EFE (5 de diciembre de 2019).

– Al menos 63 migrantes mueren en el naufragio de una patera que iba a Canarias. Público (5 de diciembre de 2019).

– Siete mujeres y una niña entre las víctimas mortales de Mauritania. Canarias 7 (5 de diciembre de 2019).

– Ascienden a 62 los migrantes muertos por el naufragio en Mauritania. Canarias 7 y Europa Press (5 de diciembre de 2019).

– Ascienden a 62 los migrantes muertos por el naufragio de una patera el miércoles frente a Mauritania. Europa Press (5 de diciembre de 2019).

– Diez supervivientes de la embarcación que naufragó en Mauritania, en estado grave. El Diario y EFE (5 de diciembre de 2019).

– Mueren 58 migrantes tras hundirse su embarcación frente a Mauritania cuando se dirigía a las islas Canarias. El Mundo (5 de diciembre de 2019).

– Se eleva a 58 el número de migrantes muertos en el naufragio de una patera frente a Mauritania que se dirigía a Canarias. La Vanguardia y Europa Press (5 de diciembre de 2019).

– Mueren al menos 57 inmigrantes que se dirigían a Canarias. Canarias 7 (5 de diciembre de 2019).

– Casi 60 muertos en el naufragio de una patera que iba a Canarias. El Periódico y EFE (4 de diciembre de 2019).

27 de noviembre de 2019

Cuatro muertos y entre 10 y 20 desaparecidos frente a la costa de Melilla

Al menos 4 personas han muerto en el naufragio de una patera a 30 millas de la costa de Melilla. La embarcación Salvamar Spica de Salvamento Marítimo consiguió auxiliar a la patera cuando se encontraba ya semihundida. A bordo se encontraban 58 personas, tres de ellas ya fallecidas. Otras tres fueron trasladadas al hospital comarcal en estado grave, una de las cuales falleció poco más tarde. Las personas rescatadas son de origen subsahariano y asiático.

Una ONG informó en primera instancia de que la embarcación había partido de la localidad marroquí de Charrana con 78 personas a bordo, lo que indicaría que alrededor de 20 podrían estar desaparecidas. Sin embargo, posteriores informaciones situaban el número de desaparecidos entre 10 y 16 personas, citando a fuentes de la Delegación de Gobierno.

+ Información

– Reciben el alta 8 de los 9 migrantes de patera hundida y uno sigue en la UCI. La Vanguardia y EFE (28 de noviembre de 2019).

– Cuatro inmigrantes muertos y al menos 10 desaparecidos en una patera a la deriva a 30 millas de Melilla. El País (28 de noviembre de 2019).

– Cuatro muertos y diez desaparecidos en una patera a 30 millas de Melilla. Diario Sur (28 de noviembre de 2019).

– Cuatro muertos y diez desaparecidos en una patera con unas 70 personas a la deriva en Melilla. ABC y EFE (27 de noviembre de 2019).

– Cuatro muertos y 16 desaparecidos en una patera a la deriva a 30 millas de Melilla. Público y EFE (27 de noviembre de 2019).

– Cuatro migrantes muertos y dieciséis desaparecidos tras naufragar una patera en Melilla. Naiz (27 de noviembre de 2019).

– La muerte de un rescatado eleva a 4 los fallecidos de la patera de Melilla. La Vanguardia y EFE (27 de noviembre de 2019).

– Cuatro inmigrantes muertos en una patera cerca de Melilla mientras se busca otra con 73 personas. Europa Press (27 de noviembre de 2019).

– Cuatro inmigrantes muertos y 10 desaparecidos en una patera en Melilla. EFE (27 de noviembre de 2019).

– Tres muertos y 10 desaparecidos en una patera a la deriva cerca de Melilla. El Mundo y EFE (26 de noviembre de 2019).

– Tres inmigrantes muertos y diez desaparecidos en una patera con 78 personas a la deriva en Melilla. La Vanguardia y Europa Press (26 de noviembre de 2019).

25 de noviembre de 2019

Hallan el cuerpo sin vida de una persona en la costa de Lanzarote

El cuerpo sin vida de un hombre ha sido localizado en la costa de Janubio, en el municipio de Yaiza, en la isla de Lanzarote. El cadáver se encontró en la orilla, boca abajo, sin documentación y con un chubasquero verde. La Guardia Civil investiga las circunstancias del fallecimiento de esta persona.

No se descarta que pudiera ser una de las personas desaparecidas en el naufragio del pasado 7 de noviembre en el municipio de Teguise, en el que murieron al menos nueve personas y entre dos y tres más fueron dadas por desaparecidas. Sin embargo, la distancia existente entre ambos lugares resta posibilidades a esta hipótesis.

+ Información

– Investigan el hallazgo de un cadáver en la costa de Lanzarote. Canarias7 (25 de noviembre de 2019).

24 de noviembre de 2019

Cinco personas fallecidas y 16 desaparecidos en naufragio frente a la isla de Lampedusa

Una nueva barcaza naufragó el sábado en el Mediterráneo Central frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa. La Guardia Costera consiguió rescatar a un total de 149 personas (133 hombres, 13 mujeres y 3 niños). Se recuperaron de las aguas los cadáveres de tres mujeres y otros dos llegaron hasta la orilla. Al menos 16 personas desaparecieron en el mar. La operación de rescate fue muy complicada debido a que un número elevado de personas cayeron al mismo tiempo al mar debido al temporal, con olas de hasta dos metros de altura.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dio finalmente por muertas al menos a 21 personas en total de las que viajaban a bordo de esta embarcación y que se hundió a poco más de kilómetro y medio de Lampedusa.

+ Información

– Ascienden a 18 los inmigrantes muertos en el último naufragio ante Lampedusa. La Vanguardia y EFE (1 de diciembre de 2019).

– La OIM da por muertos a 21 migrantes de una patera que naufragó el sábado frente a Lampedusa. Europa Press (26 de noviembre de 2019).

– El rescate de un bebé tras el naufragio de una patera frente a la isla de Lampedusa. El Diario (26 de noviembre de 2019).

– Angustioso rescate de dos niños de una patera hundida en Lampedusa. El Periódico y EFE (25 de noviembre de 2019).

– Rescatados los cuerpos de 5 inmigrantes tras el naufragio de un bote cerca de Lampedusa. ABC y Atlas (24 de noviembre de 2019).

– Italia recupera cinco cuerpos tras un naufragio frente a Lampedusa. EFE (24 de noviembre de 2019).

22 de noviembre de 2019

Stop muertes en la frontera sur

Aparecen varios cadáveres en la costa de Libia

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está investigando la llegada de varios cadáveres a la costa de Libia, después de que los guardacostas interceptasen a más de un centenar de personas. Fuentes citadas por la agencia Reuters afirman que varios cuerpos han sido localizados en la zona de Al Joms, en Libia, zona de salida recurrente de pateras. Un portavoz de ACNUR en Lilbia, Tarik Argaz, confirmó que “varios cuerpos” han aparecido al este de Trípoli. No ha trascendido el número exacto de víctimas.

+ Información

– La OIM alerta de un repunte en la salida de pateras desde Libia. Europa Press (22 de noviembre de 2019).

8 de noviembre de 2019

Muere un chico, aparentemente menor de edad, intentando acceder como polizón a un barco en Melilla

Una persona, aparentemente menor de edad, ha fallecido cuando intentaba viajar como polizón a bordo del ferry que une Melilla y Motril, después de caer del camión al que se había encaramado y golpearse la cabeza con la rampa de acceso al buque Golden Bridge. Técnicos sanitarios de los servicios de emergencia intentaron reanimarlo, sin éxito.

La muerte de este chico se produce en el puerto de Melilla, donde a diario decenas de personas, adultas y menores de edad, intentan acceder a los barcos que unen la ciudad norafricana con los puertos peninsulares de Málaga, Almería y Motril.

+ Información

– Muere un inmigrante cuando intentaba viajar como polizón en el barco que une Melilla con Motril. Europa Press (8 de noviembre de 2019).

6 de noviembre de 2019

Nueve muertos y entre 2 y 3 desaparecidos en la costa de Lanzarote

Los servicios de emergencia han recuperado del mar los cadáveres de nueve personas que viajaban en una patera que llegó por sus propios medios a la isla canaria de Lanzarote. Los restos de la embarcación se han localizado en el municipio de Teguise, en la zona de Caleta de Caballo.

Cuatro personas fueron localizadas en buen estado después de que tras volcar la patera en una zona rocosa de la costa consiguieran llegar a tierra por sí mismas. Se trata de cuatro varones de origen marroquí, uno de ellos probablemente menor de edad a la espera de confirmación oficial.

Según el relato de los supervivientes, viajaban a bordo de la patera entre 15 y 16 personas, por lo que permanecerían desaparecidas entre dos y tres personas.

+ Información

– Reanudan las labores de búsqueda para encontrar a los migrantes desaparecidos tras el vuelco de la patera en Lanzarote. Europa Press (8 de noviembre de 2019).

– El naufragio más mortal de la década. Canarias7 (7 de noviembre de 2019).

– Un nuevo cadáver eleva a 9 los muertos en el naufragio de patera en Lanzarote. La Vanguardia y EFE (7 de noviembre de 2019).

– Hallan tres cadáveres en Lanzarote y son ya ocho muertos al volcar una patera. La Vanguardia y EFE (6 de noviembre de 2019).

– Cinco muertos y varios desaparecidos en el vuelco de una patera en Lanzarote. La Vanguardia y EFE (6 de noviembre de 2019).

– Cinco muertos en el vuelco de una patera en Lanzarote. El Periódico y EFE (6 de noviembre de 2019).

– Rescatados los cuerpos de seis ocupantes de una patera en Lanzarote. El País (6 de noviembre de 2019).

3 de noviembre de 2019

Mueren el doble de personas intentando llegar a la costa norte africana que cruzando el mar

El enviado especial para el Mediterráneo Central del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Vincent Cochelet, ha advertido de que el número de personas que fallecen intentando llegar a la costa norte africana duplica al de las que mueren durante la travesía por el Mediterráneo.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha identificado los accidentes durante el transporte, la deshidratación, la violencia, la muerte por inanición y las enfermedades como principales causas de las muertes en las rutas terrestres.

“Asumimos que al menos el doble de personas mueren probablemente en el camino hacia el mar Mediterráneo que en el propio mar”, afirmó Cochelet en entrevista publicada por el periódico alemán Welt am Sonntag.

+ Información

– ACNUR advierte de que mueren el doble de inmigrantes cruzando África que cruzando el Mediterráneo. Europa Press (3 de noviembre de 2019).

31 de octubre de 2019

Al menos 324 personas han muerto en 2019 en el mar intentando llegar a España

De acuerdo con los datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entre el 1 de enero y el 28 de octubre de 2019 han fallecido en el mar intentando alcanzar las costas españolas un total de 324 personas. En el mismo periodo de tiempo de 2018 murieron 621 personas. También en 2019 se ha registrado un importante descenso del número de llegadas de personas inmigrantes a España en patera, concretamente del 53 %.

El 1 de noviembre se cumplen 31 años de la primera muerte documentada en el Estrecho de una persona migrante que intentaba llegar clandestinamente a España. Fue en 1988, cuando un joven de 23 años que había pagado 35.000 pesetas por cruzar el Estrecho murió en el intento. El mar arrojó su cuerpo a la playa de Los Lances (Cádiz). Desde entonces se calcula que alrededor de 7.000 personas han muerto en el mar camino de España, según estimaciones de Andalucía Acoge y la Fundación PorCausa a partir de los datos de la OIM.

+ Información

– Al menos 324 migrantes han muerto en el mar intentando llegar a España. Europa Press (1 de noviembre de 2019).

29 de octubre de 2019

Cuatro personas fallecidas y una más desaparecida en su intento de llegar a Canarias

Un barco petrolero con bandera de Singapur ha socorrido a un cayuco en el que viajaban en ese momento 33 personas, aunque dos de ellas estaban muertas y otras dos fallecieron ya a bordo del petrolero Bluebird. Además, una quinta persona habría desaparecido tras caer al mar, según el relato de los náufragos.

La embarcación se encontraba en apuros, con riesgo de hundimiento, a más de 600 kilómetros de Gran Canaria, cuando fue rescatada. Los supervivientes llegaron al puerto de Las Palmas muy desorientados, débiles y deshidratados, después de 15 días de viaje, falta de agua y alimentos y una travesía muy dura.

(Actualización) Días después, El Diario publicaba que las cuatro personas fallecidas murieron a causa de la “inanición y deshidratación”, es decir, de hambre y de sed.

+ Información

– Los cuatro migrantes que llegaron sin vida a Canarias el martes pasado murieron de “hambre y sed”. El Diario y Canarias Ahora (6 de noviembre de 2019).

– Un viaje infernal con balance trágico. Canarias7 (30 de octubre de 2019).

– Cuatro personas mueren en un cayuco que intentaba llegar a Canarias. El País (30 de octubre de 2019).

– Cuatro fallecidos en una patera que trataba de llegar a Canarias. La Vanguardia (30 de octubre de 2019).

– Los supervivientes de la tragedia migratoria que se cobró la vida de cuatro personas pisan tierra firme tras quince días a la deriva. El Diario y Canarias Ahora (29 de octubre de 2019).

– Fallecen cuatro migrantes en su intento de llegar a Canarias en cayuco. Público y Europa Press (29 de octubre de 2019).

– Fallecen cuatro migrantes de un cayuco que se dirigía a Canarias y otro permanece desaparecido. Europa Press (29 de octubre de 2019).

– Dos de las víctimas del cayuco murieron en el petrolero tras 15 días a la deriva. La Vanguardia y EFE (29 de octubre de 2019).

– Un mercante socorre a una patera con cuatro fallecidos cerca de Canarias. La Vanguardia y EFE (29 de octubre de 2019).

27 de octubre de 2019

Salvamento Marítimo recupera de las aguas el cuerpo de una persona

Salvamento Marítimo ha localizado el cadáver de una persona en el agua mientras procedía al rescate de una embarcación con 93 personas a bordo en aguas de Murcia.

El cuerpo de la persona fallecida se encontraba en avanzado estado de descomposición, por lo que se estima que posiblemente corresponde a alguien que intentó el viaje algunos días antes.

+ Información

– Trasladan al Puerto de Alicante a 93 personas rescatadas, una de ellas fallecida, en aguas de Murcia. Europa Press (28 de octubre de 2019).

– Localizan 48 inmigrantes en cuatro pateras al sur de Alicante, uno fallecido. La Vanguardia y EFE (27 de octubre de 2019).

– Trasladan al puerto de Alicante a 93 personas rescatadas, una de ellas fallecida, en aguas de Murcia. La Vanguardia y Europa Press (27 de octubre de 2019).

– 20 de los 92 inmigrantes interceptados en una patera en Alicante son menores. La Razón (26 de octubre de 2019).

23 de octubre de 2019

Un niño de 3 años muerto y otra persona desaparecida en el Egeo

Un niño de 3 años ha muerto, una persona se encuentra desaparecida y dos más heridas en estado crítico después de que chocara en aguas del mar Egeo una patrullera de la guardia costera griega con un bote en el que viajaban 34 personas refugiadas, en las proximidades de la isla de Kos.

Tras el accidente, 31 personas fueron rescatadas con vida y se inició la búsqueda de otras tres que estaban desaparecidas. Una de ellas era el niño de 3 años cuyo cuerpo sin vida acabó siendo encontrado. Otro de los desaparecidos, un varón de 28 años, fue hallado con vida y rescatado.

Según informan medios locales, la patrullera efectuaba un recorrido rutinario cuando embistió a la patera, que navegaba sin iluminación y volcó.

+ Información

– Un niño de 3 años muere y 6 migrantes heridos en choque con guardacostas en Egeo. EFE (23 de octubre de 2019).

– Muere un niño de 3 años y otros 6 inmigrantes resultan heridos tras chocar con la Guardia Costera griega. ABC (23 de octubre de 2019).

– Tres migrantes desaparecidos, entre ellos un niño, tras chocar un barco de los guardacostas griegos contra su embarcación. La Voz de Galicia (23 de octubre de 2019).

– Seis migrantes heridos y 3 desaparecidos en choque bote con patrulla en Egeo. La Vanguardia y EFE (23 de octubre de 2019).

21 de octubre de 2019

Personas rescatadas por el Ocean Viking dan a conocer la muerte de al menos cinco personas que pretendían llegar a Europa

Una adolescente de 15 años, rescatada por el barco ‘Ocean Viking’ de las ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) y SOS Mediterranée, ha revelado que la anterior vez que intentó cruzar el Mediterráneo, en el pasado mes de agosto, vio morir a dos niños y otras tantas mujeres antes de que su embarcación fuera interceptada por la guardia costera libia y llevada de vuelta a tierra. Otra de las personas rescatadas le contó al médico Juan Pablo Sánchez, de MSF, que durante su detención en Libia vio cómo mataban a un amigo suyo justo a su lado.

Los equipos de las ONG responsables del barco que ha rescatado a 104 personas afirman que arrastran “señales evidentes” de los abusos físicos y psicológicos sufridos en Libia.

+ Información

– Los migrantes del ‘Ocean Viking’ muestran “señales evidentes” de los abusos en Libia. Europa Press (25 de octubre de 2019).

– El ‘Ocean Viking’ solicita a Italia y Malta desembarcar a 104 migrantes. Europa Press (21 de octubre de 2019).

9 de octubre de 2019

Fallece un joven marroquí que cayó al vacío en la frontera del Tarajal II

Un joven marroquí residente en la localidad de Castillejos falleció el sábado 5 de octubre después de pasar dos días en coma tras caer al vacío cuando intentaba burlar las colas que se organizan en el paso fronterizo del Tarajal II entre Marruecos y la localidad española de Ceuta.

La Delegación de Gobierno de Ceuta ha decretado el cierre indefinido de la frontera en este punto, por el que desde que fuera inaugurado en 2017 pasan cada día alrededor de 3.000 personas en un tránsito de ida y vuelta, dedicadas al comercio transfronterizo.

Desde su entrada en funcionamiento han muerto al menos seis personas en este punto, por avalanchas o accidentes.

+ Información

– Cerrada indefinidamente la frontera de Ceuta al paso a pie de mercancías. El Diario Vasco y EFE (9 de octubre de 2019).

7 de octubre de 2019

Al menos 25 personas muertas y 4 desaparecidas frente a las costas de Lampedusa

Al menos 25 personas murieron y otras 4 han desaparecido en el naufragio de una embarcación frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa, según informaciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Guardia Costera italiana.

El bote había partido de la costa de Túnez con alrededor de 50 personas a bordo. Fueron rescatadas con vida 22 personas por los guardacostas italianos. En las primeras horas se informó de que se habían localizado los cadáveres de 13 personas, todas mujeres y algunas de ellas embarazadas.

Días más tarde se localizaba en el fondo del mar la patera naufragada, a 60 metros de profundidad. A su alrededor, según pudieron ver los buzos de rescate, se encontraban los cadáveres de 12 personas, entre ellos un bebé.

+ Información

– Hallan en el fondo marino los cuerpos de un naufragio en Lampedusa. Público (17 de octubre de 2019).

– Doce cadáveres, entre ellos una mujer abrazada a su hijo, en una barca hundida en Italia. Canarias7 (16 de octubre de 2019).

– Hallan la patera hundida en el Mediterráneo hace una semana con 12 cadáveres. La Vanguardia y EFE (15 de octubre de 2019).

– Al menos 13 migrantes mueren y decenas desaparecen en un naufragio en Lampedusa. El Mundo (7 de octubre de 2019).

– Trece muertos y quince desaparecidos en un nuevo naufragio frente a Lampedusa. El Diario Vasco (7 de octubre de 2019).

– Un naufragio frente a Lampedusa deja 13 muertas y 15 desaparecidos. El País y Europa Press (7 de octubre de 2019).

– Ascienden a trece los migrantes muertos frente a Lampedusa, todos mujeres. Deia y EFE (7 de octubre de 2019).

– Mueren nueve migrantes en un naufragio frente a las costas de Lampedusa. Público (7 de octubre de 2019).

4 de octubre de 2019

Muere un niño de seis años tras ser rescatado de una patera

Un niño de seis años ha fallecido tras ser rescatado junto a su madre de una patera en el Mar de Alborán en la que viajaban un total de 66 personas, con al menos 22 menores de edad. El pequeño murió durante su evacuación en helicóptero hacia el aeropuerto de Almería.

La tripulación de la patrullera de Frontex que estaba auxiliando la embarcación había solicitado la evacuación del niño, que presentaba pulso débil y temperatura corporal por debajo de los 36 grados.

+ Información

– Muere un niño de seis años que viajaba en una patera rescatada en Alborán con 66 ocupantes. Europa Press (4 de octubre de 2019).

4 de octubre de 2019

Un niño de once años se ahoga cerca de la costa de Cartagena

Un niño de once años de origen argelino falleció el pasado mes de septiembre en la costa de Cartagena. Según los testimonios recabados por la Policía Nacional el 24 de septiembre, el niño viajaba junto a otras seis personas, todas ellas adultas, entre ellas un familiar. La patera volcó a aproximadamente 20 millas de la costa de Cartagena y el niño murió al no saber nadar ni tener chaleco salvavidas. Los otros seis ocupantes de la patera fueron rescatados y actualmente están siendo investigados por su supuesta responsabilidad en el fallecimiento del menor.

+ Información

– Un juzgado investiga si seis inmigrantes dejaron morir ahogado a un niño cuando volcó la patera. La Verdad (4 de octubre de 2019).

1 de octubre de 2019

Más de un millar de muertos en el Mediterráneo en 2019

Más de 1.000 personas han fallecido en lo que va de año en la frontera sur de la Unión Europea, intentando rebasar la frontera del Mediterráneo, según los datos de las agencias de Naciones Unidas para los refugiados, ACNUR, y para las migraciones, OIM. Por sexto año consecutivo se supera el millar de muertos, aunque la cifra real de personas fallecidas seguramente nunca se conocerá.

Según el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, el número de fallecidos en lo que va de año en el Mediterráneo es de 1.041 personas. De ellas, 269 habrían muerto en la llamada ruta occidental, la que conduce a las costas españolas.

+ Información

– El número de migrantes muertos en el Mediterráneo supera ya el millar en 2019. La Vanguardia y EFE (7 de octubre de 2019).

– La llegada de migrantes en patera cae un 49,3 % en los primeros nueve meses de 2019. Europa Press (1 de octubre de 2019).

– La cifra de muertos en el Mediterráneo supera el millar por sexto año consecutivo. Europa Press (1 de octubre de 2019).

30 de septiembre de 2019

Al menos 12 muertos y 41 desaparecidos en un naufragio en la costa de Casablanca

Al menos doce personas han muerto y otras 41 se encuentran desaparecidas en el naufragio de la embarcación con la que intentaban alcanzar las costas españolas. El sábado se recuperaban los cadáveres de siete personas en la playa de Nahla, al norte de Casablanca, a 425 kilómetros de Tarifa. El lunes llegaron a la misma playa los cadáveres de otras cinco personas. Todos ellos eran de nacionalidad marroquí y procedían de dos municipios de la provincia de Kelaat Seraghna. Fueron rescatados con vida solo tres supervivientes. El diario marroquí Asabah afirmó que el número total de ocupantes de la embarcación era de 56 personas, por lo que el número de desaparecidos ascendería a 41.

La lancha motora con la que intentaron el viaje también quedó varada en la playa. Este tipo de lanchas, dotadas con potentes motores, están permitiendo aumentar, según informa El País, el perímetro de costa desde donde parten las personas migrantes en dirección a España, ante la posibilidad de cubrir mayores distancias. La costa de Casablanca se encuentra a más de 350 kilómetros de la española en línea recta.

+ Información

– APDHA denuncia la muerte de siete migrantes y la desaparición de otros 30 en un naufragio cerca de Rabat. Europa Press (30 de septiembre de 2019).

– Seis detenidos en Marruecos tras naufragio de una patera que dejó 12 muertos. La Vanguardia y EFE (1 de octubre de 2019).

– Mueren doce emigrantes marroquíes en una lancha neumática que partía desde la costa de Casablanca. El País (30 de septiembre de 2019).

29 de septiembre de 2019

ACNUR informa de la muerte de una mujer y un niño en un incendio en el campo de refugiados de Moria

Según ha informado ACNUR, y ha confirmado después la policía, al menos dos personas –una mujer y un niño- habrían muerto en el campo de refugiados de Moria, en la isla griega de Lesbos, durante un incendio y los disturbios que se desencadenaron como consecuencia del fuego. El incendio se produjo cuando una mujer de nacionalidad afgana cocinaba en el contenedor que hacía las veces de vivienda. Las llamas se propagaron rápidamente debido a las condiciones de precariedad y hacinamiento que gobiernan el campamento.

+ Información

– Moria, entre el hacinamiento y el colapso. El Mundo (30 de septiembre de 2019).

– Organizaciones humanitarias alertan de la “urgencia” en Lesbos ante el “colapso” del sistema de acogida. Europa Press (30 de septiembre de 2019).

– Al menos dos muertos en un incendio en un campo de refugiados en Grecia. El Mundo y AFP (30 de septiembre de 2019).

– Grecia acelera la evacuación del saturado campo de Lesbos tras la muerte de una refugiada. El País (30 de septiembre de 2019).

– Protestas en el campo de refugiados en Lesbos tras un incendio que ha dejado al menos una persona muerta. El Diario (30 de septiembre de 2019).

– Dos muertos en un incendio en el campo de internamiento de refugiados de Moria, en Grecia. Europa Press (29 de septiembre de 2019).

– Al menos una refugiada muere en un incendio en el campo griego de Moria. El Diario y EFE (29 de septiembre de 2019).

– Al menos una refugiada muere en un incendio en el campo griego de Moria. La Vanguardia y EFE (29 de septiembre de 2019).

27 de septiembre de 2019

Mueren dos mujeres y cinco niños en nuevo naufragio en el Egeo

Dos mujeres y cinco niños han fallecido en el naufragio de la patera en la que viajaban desde las costas de Turquía con destino a las islas griegas. Según han informado los guardacostas griegos, la tragedia se habría producido en las cercanías de la isla de Quíos. Otras doce personas han sido rescatadas con vida. Se ignora por el momento si hay más personas desaparecidas.

+ Información

– Mueren siete migrantes, entre ellos cinco niños, en un naufragio cerca de las islas griegas. Europa Press y Reuters (27 de septiembre de 2019).

26 de septiembre de 2019

Hallan en el mar frente a la costa de Melilla el cadáver de un hombre

El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil encontró el pasado 18 de septiembre el cadáver de una persona, un hombre de 24 años, en el fondo del mar, en la zona del espaldón de la escollera del puerto de Melilla, dos días después de recibir el aviso de que una persona había desaparecido cuando intentaba alcanzar a nado la costa melillense.

En la mañana del 16 de septiembre, un varón originario de Yemen se presentó en el Centro de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI) de Melilla y afirmó haber llegado a nado a la ciudad autónoma, después de que una embarcación le dejara a alrededor de 30 metros de la zona de la escollera. Junto a él bajó una segunda persona, que no llegó nunca a tierra y cuya descripción coincide con el hombre hallado en el mar.

El digital Uprising Today dio a conocer que la persona hallada muerta se llamaba Helal Ali Mohammed Alhaji, tenía 24 años, era de nacionalidad yemení y era un atleta que había llegado a representar a su país, Yemen, en distintas competiciones internacionales en la modalidad deportiva de kung fu.

+ Información

– El medallista yemení Helal Alhaj se ahoga cuando trataba de alcanzar la costa de Melilla en patera. El Mundo (27 de septiembre de 2019).

– Un deportista internacional de Yemen muere cuando intentaba entrar por mar a Melilla como inmigrante. Europa Press (27 de septiembre de 2019).

– Un medallista yemení muere ahogado en el mar intentando llegar a Melilla en patera. Público (26 de septiembre de 2019).

– Hallan en el mar el cadáver de un inmigrante en Melilla tras ser dejado a 30 metros de la costa. Europa Press (26 de septiembre de 2019).

– Hallan un cadáver en el mar que podría ser inmigrante desaparecido en Melilla. La Vanguardia y EFE (26 de septiembre de 2019).

– Yemeni athlete drowned in Atlantic trying to reach Spain. Uprising Today (21 de septiembre de 2019).

26 de septiembre de 2019

Siete desaparecidos al volcar una patera en aguas cercanas a Alicante

Siete personas han desaparecido en el mar tras volcar la patera con la que intentaban alcanzar las costas españolas, según han dado a conocer los tres supervivientes del naufragio. La patera fue interceptada frente a las costas de Alicante con tres personas a bordo de origen magrebí, que presentaban signos de hipotermia. Al ser rescatadas, alertaron de que otras siete personas habían desaparecido horas antes, cuando la embarcación había volcado.

+ Información

– Buscan a siete posibles náufragos de una patera y arriba otra a Calp con seis personas más. Europa Press (27 de septiembre de 2019).

– Salvamento Marítimo busca a los 7 inmigrantes desaparecidos frente a Alicante. La Vanguardia y EFE (26 de septiembre de 2019).

– Interceptados tres inmigrantes en una patera en Alicante y se busca a 7 más. La Vanguardia y EFE (26 de septiembre de 2019).

25 de septiembre de 2019

Muere atropellado un niño afgano de cinco años en Lesbos

Un niño de nacionalidad afgana de cinco años ha muerto en las proximidades del campo de refugiados de Moria, en la isla griega de Lesbos, al ser atropellado por un camión, según ha informado la policía griega. El niño se encontraba durmiendo en el interior de una caja de cartón cerca de la carretera cuando fue atropellado, según el comunicado policial.

El campamento de Moria, que alberga a personas refugiadas y migrantes llegadas en patera desde las costas turcas, tiene actualmente una población estimada en alrededor de 12.000 personas, cuatro veces su capacidad, según denuncia ACNUR.

+ Información

– Muere atropellado mientras dormía en una caja. Canarias7 y Europa Press (25 de septiembre de 2019).

– Muere atropellado un niño afgano de cinco años que dormía en una caja en Lesbos. El Mundo y AFP (25 de septiembre de 2019).

– Muere atropellado un niño afgano que dormía en una caja cerca del campo de Moria, en Lesbos. Europa Press (25 de septiembre de 2019).

25 de septiembre de 2019

Un hombre fallece nada más llegar en patera a una playa malagueña

La Policía Local del municipio malagueño de Manilva acudió el pasado 11 de septiembre alertada por una pelea que se habría producido entre varias personas en la playa. Cuando llegaron, según publica El País, un hombre se encontraba tendido en la arena “con la cabeza abierta”. El hombre herido tenía las ropas húmedas, estaba lleno de arena y desprendía un fuerte olor a gasolina. Esta persona acababa de llegar a la costa tras viajar en una potente embarcación semirrígida. Las lesiones que sufría eran de tal gravedad que tuvo que ser trasladado en helicóptero al Hospital Carlos Haya de Málaga, donde falleció sin que todavía haya podido ser identificado.

+ Información

– Investigan la muerte de un inmigrante en una playa de Manilva (Málaga) que habría sido arrojado de una patera. Europa Press (3 de octubre de 2019).

– La ‘narcopatera’ que une Ceuta con Cádiz y Málaga en media hora. El País (25 de septiembre de 2019).

24 de septiembre de 2019

Seis personas refugiadas mueren en Turquía en un accidente cuando iban a ser deportadas

Seis personas refugiadas han muerto y otras 25 han resultado heridas en Turquía al tener un accidente el vehículo militar que las transportaba en dirección a la frontera siria con la finalidad de deportarlas, según han informado fuentes oficiales turcas citadas por EFE y La Vanguardia. Dos militares también resultaron heridos en el accidente.

Turquía alberga actualmente a alrededor de 3,6 millones de refugiados sirios, que escaparon de su país, que tiene frontera con Turquía, huyendo de una guerra que aún hoy continúa.

+ Información

– Mueren seis refugiados en Turquía al volcar el vehículo que los deportaba. La Vanguardia y EFE (24 de septiembre de 2019).

19 de septiembre de 2019

Seis muertos y siete desaparecidos en un naufragio en la costa de Argelia

Medios argelinos informaron de que al menos seis personas han muerto y otras siete han desaparecido en el naufragio de una patera cerca de Dellys, la localidad de la costa argelina desde las que parten las infraembarcaciones que se dirigen a las Islas Baleares.

Los cadáveres fueron localizados cerca de la costa argelina y trasladados a la morgue del hospital de Dellys. El mismo día del naufragio llegaron seis pateras a Baleares y una más a la localidad alicantina de Xábea. La octava embarcación se hundió cerca de la costa de Argelia.

+ Información

– Seis muertos en el naufragio de una patera en Argelia en la zona desde la que salen hacia Baleares. Última hora (19 de septiembre de 2019).

– Seis muertos y siete desaparecidos en una de las pateras que intentaba llegar a las islas. Diario de Ibiza (19 de septiembre de 2019).

18 de septiembre de 2019

Fallece una mujer mientras esperaba para entrar en España en la frontera de Ceuta

Una mujer porteadora ha muerto en la frontera entre España y Marruecos en Ceuta durante la espera para conseguir acceder al paso fronterizo de “Tarajal II”. Medios locales de la ciudad apuntan a que su muerte se habría producido al caer en una zona de rocas cuando se había apartado para poder atender a sus necesidades fisiológicas. La mujer fallecida vivía en la ciudad de Castillejos (Fnideq en árabe), se llamaba Fátima, tenía 48 años y cinco hijos.

Las porteadoras, según publica El Diario, llevan tiempo denunciando las largas colas que deben aguantar a la intemperie para acceder a los polígonos del Tarajal, donde consiguen adquirir la mercancía con la que se ganan la vida.

+ Información

– Apdha muestra su “indignación” por el fallecimiento de una mujer en el Tarajal II, “la novena muerte” en dos años. La Vanguardia y Europa Press (19 de septiembre de 2019).

– Fallece una porteadora mientras esperaba su turno para entrar en Ceuta. El Diario (18 de septiembre de 2019).

4 de septiembre de 2019

15 personas desaparecidas según el relato de los dos supervivientes

Dos personas han sido rescatadas con vida a alrededor de 40 millas náuticas del Cabo de Gata (Almería) de una patera en la que, según el relato de los supervivientes, viajaban a bordo un total de 17 personas, por lo que 15 habrían desaparecido.

Fuentes de la Policía señalaron que los dos rescatados declararon ante agentes de Frontex, que ponen en duda la veracidad de su relato y el propio naufragio. Según el testimonio de los náufragos, la patera en la que viajaban había partido de las costas de Argelia cinco días antes. La infraembarcación habría volcado quedando únicamente cuatro personas y, finalmente, solo dos supervivientes.

+ Información

– Suspenden la búsqueda de desaparecidos en aguas de Cabo de Gata (Almería) tras el rescate de dos hombres. Europa Press (4 de septiembre de 2019).

– Salvamento Marítimo busca una patera con 60 personas a bordo en el mar de Alborán. Público (4 de septiembre de 2019).

– Buscan una patera con 60 personas a bordo en el mar de Alborán. La Vanguardia y EFE (4 de septiembre de 2019).

– Dos rescatados en Almería de una patera naufragada de la que habrían desaparecido 15 personas. Europa Press (3 de septiembre de 2019).

1 de septiembre de 2019

Más de 400 personas migrantes procedentes de Túnez han fallecido en los seis primeros meses de 2019

Según publica El Mundo, un total de 423 tunecinos/as han muerto en los seis primeros meses del año intentando alcanzar las costas europeas a bordo de frágiles embarcaciones.

Túnez recibe actualmente a personas refugiadas y migrantes que tratan de escapar de la situación en Libia, país fronterizo, y, por otra parte, son muchos los jóvenes tunecinos sin expectativas que se lanzan a la mar con la esperanza de conseguir una oportunidad en Europa. Túnez es un país exportador de migrantes. Según un informe del Foro Tunecino de Derechos Económicos y Sociales (FTDES), el 90 % de los migrantes que salen de Túnez son tunecinos.

+ Información

– Túnez, en su propio laberinto migratorio. El Mundo (1 de septiembre de 2019).

1 de septiembre de 2019

Un adolescente de 17 años muere tras ser encontrado inconsciente en el puerto de Ceuta

Un joven de 17 años de nacionalidad marroquí falleció en las urgencias del Hospital Universitario de Ceuta, hasta donde fue llevado inconsciente, sin aparentes signos de violencia, tras sufrir una parada cardiorrespiratoria. El joven fallecido, cuya identidad responde a las iniciales M.M. fue localizado a primera hora de la mañana por la Policía en la zona portuaria de Ceuta, después de la llamada de alerta de otro joven, según informaron fuentes sanitarias. La Policía espera los resultados de la autopsia para esclarecer las causas de su muerte.

El joven, menor de edad, vivía en la calle en el entorno del puerto de Ceuta, donde muchos ‘chicos de la calle’ de origen marroquí esperan su oportunidad para colarse como polizones en algunos de los barcos que se dirigen a la Península. La situación en la que viven estos niños y adolescentes es de extrema vulnerabilidad.

+ Información

– El menor inmigrante hallado inconsciente en Ceuta murió por causas naturales. La Vanguardia y EFE (5 de septiembre de 2019).

– La autopsia del menor migrante apunta a “muerte natural”. Europa Press (2 de septiembre de 2019).

– Muere un menor migrante en Ceuta que fue encontrado inconsciente en el puerto. Público (2 de septiembre de 2019).

– Muere un menor inmigrante encontrado inconsciente en el puerto de Ceuta. La Vanguardia (2 de septiembre de 2019).

– Fallece un MENA en el Hospital Universitario de Ceuta tras ser hallado inconsciente en el Puerto. La Vanguardia y Europa Press (1 de septiembre de 2019).

– Muere un MENA en el Hospital Universitario de Ceuta tras ser hallado inconsciente en el Puerto. Europa Press (1 de septiembre de 2019).

29 de agosto de 2019

Muere un niño en el campamento de Moria, en Grecia

La directora regional de UNICEF para Europa y Asia Central, Afshan Khan, ha dado a conocer que el pasado fin de semana un niño perdió la vida y otros dos resultaron heridos en un “incidente violento” en el Centro de Recepción e Identificación de Moria, situado en la isla griega de Lesbos. “Esta última tragedia es un claro recordatorio de que la situación en los centros de recepción de Grecia está en un punto límite”, afirmó Khan en declaraciones recogidas por Europa Press.

La agencia de Naciones Unidas para la infancia ha advertido igualmente de que el número de niños/as y adolescentes migrantes no acompañados/as en Grecia ha superado los 1.100, el mayor número desde principios de 2016.

+ Información

– UNICEF advierte de que más de 1.100 menores refugiados y migrantes no acompañados necesitan protección en Grecia. Europa Press (29 de agosto de 2019).

27 de agosto de 2019

Alrededor de 40 personas desaparecidas frente a las costas de Libia

Varias decenas de personas habrían muerto en un nuevo naufragio frente a las costas de Libia, según informan ACNUR y Alarm Phone. La embarcación había partido desde las costas de Libia, cerca de la localidad de Khoms, con alrededor de un centenar de personas a bordo, y se encontraba a apenas diez millas de la costa.

La delegación de ACNUR en Libia informó de que habrían sido rescatadas con vida alrededor de 60 personas y se habían recuperado de las aguas varios cadáveres. Según ACNUR habría alrededor de 40 personas desaparecidas.

La mayoría de las personas rescatadas por los guardacostas y pescadores libios procedían de Sudán y fueron llevadas de vuelta al país norafricano. Una vez en tierra, fueron conducidas a centros de detención.

+ Información

– Decenas de muertos en un nuevo naufragio en el Mediterráneo junto a Libia. La Vanguardia y EFE (27 de agosto de 2019).

– Muertas 5 personas, una veintena desaparecidas y 65 rescatadas en naufragio. El Diario y EFE (27 de agosto de 2019).

– 40 inmigrantes desaparecidos en un naufragio ante las costas de Libia. El Periódico y Europa Press (27 de agosto de 2019).

– Rescatados 65 migrantes tras un naufragio frente a las costas de Libia que deja numerosos muertos. Europa Press (27 de agosto de 2019).

– Al menos 40 personas mueren en el naufragio de una patera frente a las costas de Libia, según la ONU. El Diario y EFE (27 de agosto de 2019).

19 de agosto de 2019

Posible naufragio frente a Libia con más de un centenar de muertos y desaparecidos

Alarm Phone, proyecto no gubernamental de servicio telefónico para que las personas migrantes que intentan cruzar el Mediterráneo Central puedan realizar una llamada de auxilio, ha alertado del naufragio de una embarcación frente a las costas de Libia en el que podrían haber muerto más de un centenar de personas.

Según recoge El Periódico, la organización publicó este mensaje en Twitter:

“Naufragio en el Mediterráneo. Ayer un pescador nos dijo que una barca volcó frente a Libia. Dice que salvó a tres personas y vio muchos cuerpos. Los supervivientes hablan de más de 100 personas a bordo”.

No existe confirmación de la tragedia hasta el momento.

+ Información

– Alertan de que más de cien migrantes podrían haber naufragado frente a las costas de Libia. La Voz de Galicia (19 de agosto de 2019).

– Más de 100 muertos al volcar una nave frente a Libia, según Alarm Phone. ABC (19 de agosto de 2019).

– Posible naufragio de un centenar de personas ante Libia. El Periódico y EFE (19 de agosto de 2019).

13 de agosto de 2019

Un superviviente y 14 muertos en el Mediterráneo Central

El etíope Mohamed Adam Ogam es el único superviviente del naufragio de una patera en la que viajaban 15 personas, pero de las que solo él ha conseguido llegar con vida a suelo europeo. Fueron las Fuerzas Armadas de Malta quienes localizaron la lancha neumática en la que se encontraba junto al cadáver de un compañero de viaje, de nombre Ismail.

Desde la cama de un hospital de Malta, Mohamed relata para el periódico Times of Malta la agonía sufrida durante la travesía. “Cada día, morían dos personas”, afirma, según recoge la agencia Europa Press. Permanecieron once días en el mar, “sin comida, sin agua, sin combustible”. “Empezamos a beber agua del mar”, continúa. Cinco días después de salir de Libia fallecieron las dos primeras personas y a partir de ahí “cada día morían dos personas”, entre ellas una mujer embarazada. Mohamed también relata cómo durante el tiempo que permaneció la lancha en el mar a la deriva vieron muchos barcos a los que pidieron ayuda en vano y que incluso “un helicóptero vino y se fue”. Finalmente, Mohamed fue encontrado en estado crítico por las Fuerzas Armadas de Malta, que informó del rescate y difundió imágenes del mismo.

+ Información

– El único superviviente de una patera localizada por Malta: “Cada día morían dos personas”. Europa Press (16 de agosto de 2019).

– Malta localiza una patera con un migrante muerto y otro en estado crítico. Europa Press (13 de agosto de 2019).

25 de julio de 2019

Al menos 66 personas muertas y cerca de 160 desaparecidas en nuevo naufragio en el Mediterráneo Central

Más de 200 personas murieron o desaparecieron en el naufragio en el Mediterráneo Central de una embarcación que se dirigía a Europa desde las costas de Libia. La embarcación naufragada había partido desde la localidad de Khoms, a 120 kilómetros al este de la capital libia, Trípoli, con alrededor de 300 personas a bordo, según afirman los supervivientes. Pescadores locales pudieron auxiliar a parte de los ocupantes de la embarcación, hasta la llegada de los guardacostas libios que los devolvieron a tierra.

Desde la Guardia Costera libia, su portavoz, Ayub Qasem, situó en las primeras horas la cifra de fallecidos en 116 y el número de rescatados en 132. Qasem informó de que, a su llegada a tierra y después de ser auxiliados, los supervivientes de la tragedia fueron conducidos a centros de detención para personas migrantes.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y ACNUR expresaron su temor de que el número de víctimas se elevara hasta alrededor de 150 personas. Charlie Yaxley, portavoz de ACNUR para África y el Mediterráneo, afirmó que, de confirmarse el balance de personas muertas y desaparecidos que maneja la organización humanitaria, se trataría de “la mayor pérdida de vidas en el Mediterráneo Central en 2019”.

Días después, la Media Luna Roja confirmó la muerte de al menos 66 personas, de las que se habrían recuperado los cadáveres, amplió a 360 el número de ocupantes del barco en el momento del naufragio y cifró en 134 las personas que pudieron ser rescatadas. Según este balance el número de desaparecidos ascendería a 160 personas, sin que en cualquier caso pueda tratarse de una cifra exacta.

La OIM cifró esta semana en 683 el número de personas que han muerto en lo que va de año en las tres principales rutas de la migración en el Mediterráneo. En la ruta central, que une las costas de Libia, Túnez y Argelia con Italia y Malta habrían fallecido 426 personas y otras 3.750 habrían sido remitidas a Libia y encerradas en centros de detención.

+ Información

– Confirmados al menos 66 migrantes muertos en el naufragio frente a la costa de Libia. Diario Vasco, Reuters y Europa Press (28 de julio de 2019).

– Más de cien migrantes desaparecidos tras un naufragio en la costa libia. El País (26 de julio de 2019).

– Mueren 150 personas en el naufragio más mortífero de 2019 en el Mediterráneo. El Mundo (25 de julio de 2019).

– Cerca de 150 personas desaparecidas en un naufragio frente a las costas de Libia, según la ONU. El Diario y EFE (25 de julio de 2019).

– ACNUR alerta de que hasta 150 migrantes podrían haber muerto en un naufragio frente a la costa de Libia. Europa Press (25 de julio de 2019).

– Al menos 116 migrantes desaparecidos en un naufragio frente a Libia. El Periódico (25 de julio de 2019).

23 de julio de 2019

La Guardia Costera turca busca a un niño desaparecido en un naufragio

Una barca que se dirigía hacia la isla griega de Kos desde las costas de Turquía ha naufragado con al menos nueve personas a bordo. La Guardia Costera turca ha rescatado a ocho personas de nacionalidad iraquí, pero continúa buscando con ayuda de un helicóptero a un niño que habría desaparecido, según informa la agencia de noticias Anadolu.

+ Información

– Guardacostas turcos rescatan a 8 iraquíes que intentaban llegar a isla griega. La Vanguardia y EFE (23 de julio de 2019).

23 de julio de 2019

Recuperado de las aguas el cadáver de una persona en el Tarajal

La Guardia Civil ha recuperado de las aguas el cadáver de una persona que flotaba junto a la playa y el espigón del Tarajal, en Ceuta, frontera entre el territorio de los reinos de Marruecos y España. A la espera de confirmación y según fuentes policiales, el cadáver corresponde a un varón de alrededor de 30 años y origen presumiblemente magrebí. Este lugar es transitado a menudo por personas que desean alcanzar territorio español y europeo, que intentan cruzar la frontera a nado.

+ Información

– Rescatado el cadáver de un varón magrebí de unos 30 años de edad junto a la costa de Ceuta. La Vanguardia (23 de julio de 2019).

18 de julio de 2019

Al menos 16 personas muertas, refugiadas y migrantes, al volcar una furgoneta en Turquía

Según informa la agencia turca Anadolu, al menos 16 personas migrantes y refugiadas han muerto y otras 51 han resultado heridas al volcar este jueves la furgoneta en la que viajaban en el este de Turquía, en la provincia de Van. En la furgoneta, con capacidad para 17 o 18 ocupantes, viajaban 67 personas. Esta provincia, situada en la frontera con Irán, es un lugar de paso habitual para refugiados y migrantes procedentes de Afganistán e Irán, que luego se trasladan hacia las costas occidentales de Anatolia con intención de embarcarse en dirección a las islas griegas.

+ Información

– Mueren 16 migrantes y 51 resultan heridos al volcar la furgoneta en la que viajaban en Turquía. Público y EFE (18 de julio de 2019).

– Mueren 16 inmigrantes al volcar la furgoneta en la que viajaban por Turquía. El Diario y EFE (18 de julio de 2019).

– Mueren 16 inmigrantes al volcar la furgoneta en la que viajaban por Turquía. EFE (18 de julio de 2019).

18 de julio de 2019

Se cumplen 20 años del primer naufragio documentado de una patera en Canarias

Este mes de julio se cumplen 20 años desde el primer naufragio de una patera registrado en las Islas Canarias. Fue el 26 de julio de 1999 y la embarcación en la que viajaban se hundió a 300 metros de la costa, frente a la playa de Morro Jable, en la isla de Fuerteventura. Viajaban a bordo entre 14 y 21 personas. En el naufragio murieron nueve jóvenes de la zona de Guelmín, un área rural del sur de Marruecos.

Los supervivientes aseguraron haber pagado alrededor de 70.000 pesetas cada uno por subirse a la patera, de seis metros de largo y un motor de 15 caballos. Años antes se había producido el primer viaje en este recorrido, abierto por dos jóvenes saharauis en 1994, siguiendo la luz del faro de La Entallada, en Tuineje. El Diario ha recordado en su web este triste aniversario.

+ Información

– El drama de la inmigración: 20 años desde el naufragio de la primera patera en Canarias. El Diario (18 de julio de 2019).

17 de julio de 2019

Rescatada una patera con el cadáver de una mujer a bordo

Salvamento Marítimo auxilió en la madrugada del miércoles a una patera con 73 personas a bordo y el cadáver de una mujer. La embarcación fue rescatada en el Mar de Alborán. No trascendieron más datos sobre las causas de la muerte de esta persona en las primeras informaciones publicadas.

En su cuenta de Twitter, la periodista y activista Helena Maleno ofrecía en la misma semana más información que ayuda a saber más sobre lo ocurrido y sobre esta nueva víctima, tal y como recogió el digital Público. Escribe Maleno:

“Se llamaba Hanatah Soumah y murió ayer -16 de julio- ahogada intentando llegar a España. Viajaba en la misma patera que su primo, pero el rescate para ella no llegó a tiempo. Su muerte era evitable”.

“Los 73 supervivientes nos alertaron por la tarde: la patera se desinflaba. Decidieron turnarse para pasar tiempo entre el agua y la embarcación. Solidaridad y cooperación para no ahogarse”.

“El rescate no llegó hasta la madrugada, cuando fueron localizados. Hasta entonces, los aviones militares de #Frontex presentes en la zona no sirvieron para socorrerles ni evitaron la muerte de Hanatah”.

+ Información

– Un cadáver, una veintena de niños y casi 700 adultos llegan en 13 pateras a Andalucía en la tercera semana de julio. Europa Press (21 de julio de 2019).

– Interior registra en lo que va de año un descenso del 30,7 % en las migraciones por vía marítima hacia la península y Baleares. Público (19 de julio de 2019).

– Rescatan a 219 personas de tres pateras en el mar de Alborán. Diario Sur (18 de julio de 2019).

– Rescatadas 219 personas y el cadáver de una mujer en el mar de Alborán. El Periódico y EFE (17 de julio de 2019).

16 de julio de 2019

Una persona es asesinada a bordo de una patera

El digital de El Mundo publicaba el 16 de julio la noticia del terrible suceso que ocurrió días antes a bordo de una patera que había partido en la tarde del 5 de julio desde una playa cercana a la localidad marroquí de Nador con 17 personas. Una embarcación de Salvamento Marítimo consiguió rescatar al día siguiente a las personas que viajaban en la patera, pero únicamente iban 16. Al llegar a tierra, uno de los jóvenes denunció cómo la persona que patroneaba la patera había decapitado a uno de los tripulantes de la misma por haberle arrebatado el zumo que formaba parte de su pack de supervivencia con comida y bebida. Después había lanzado su cadáver al agua.

+ Información

– Un ‘cortacabezas’ en la patera. El Mundo (16 de julio de 2019).

4 de julio de 2019

27 muertos y 56 desaparecidos en un naufragio frente a las costas de Túnez

Al menos 83 personas habrían muerto después del naufragio frente a las costas de Túnez de la precaria embarcación con la que intentaban alcanzar Europa, según informa la Media Luna Roja tunecina. La embarcación, que había salido dos días antes desde Zuara (Libia), se encontraba a la deriva cuando fue encontrada por un barco pesquero, que dio aviso a la Guardia Marítima. Solo cuatro personas pudieron ser rescatadas con vida, pero una de ellas falleció posteriormente en el hospital. El portavoz del ACNUR en Italia, Flavio di Giacomo, informó de que a bordo de la embarcación viajaban 86 personas y que se teme que exceptuando las rescatadas todas estén muertas.

(Actualización) El 10 de julio la Media Luna Roja informó de que la Guardia Marítima tunecina había recuperado los cadáveres de diez personas que viajarían en la barcaza, en las proximidades de la costa de Zarzis y de Djerba. Días antes habían aparecido otros 16 cuerpos sin vida, que se sumaban a la persona que murió en el hospital luego de ser rescatada. Así, se estima que al menos otras 56 personas siguen desaparecidas en el mar.

+ Información

– Túnez recupera otros diez cadáveres, 56 migrantes siguen desaparecidos. La Vanguardia (10 de julio de 2019).

– Desaparecidos decenas de migrantes al naufragar un bote frente a las costas de Túnez. El País (5 de julio de 2019).

– Más de 80 migrantes desaparecidos en un naufragio en el sur de Túnez. El Periódico (4 de julio de 2019).

– Desaparecidos más de 80 migrantes al naufragar un bote frente a la costa de Túnez. El Mundo y EFE (4 de julio de 2019).

– 81 personas mueren en el naufragio de una patera frente a las costas de Túnez. El Diario y EFE (4 de julio de 2019).

– Desaparecidos 81 migrantes al naufragar un bote frente a la costa de Túnez. La Vanguardia y EFE (4 de julio de 2019).

– Decenas de migrantes desaparecidos en un naufragio frente a las costas de Túnez. Naiz (4 de julio de 2019).

3 de julio de 2019

Al menos 53 personas mueren en el bombardeo de un centro de detención de migrantes en Libia

Al menos 53 personas refugiadas y migrantes han muerto y otras 130 han resultado heridas en el bombardeo sufrido por un centro de detención de migrantes en la localidad de Tajura, al sur de Trípoli, capital de Libia, según el balance de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU.

El centro fue alcanzado al menos en dos ocasiones por las bombas. La OCHA informa de que algunas voces denuncian que tras el primer impacto algunas personas internas intentaron escapar y fueron disparadas por los guardianes del centro de detención. Según el testimonio de un superviviente recogido por el diario El País al menos dos personas murieron como consecuencia de estos disparos. La misma persona ampliaba el número de fallecidos: “Dicen que han muerto 44 personas, pero yo conté al menos 60. Y creo que habrán muerto por lo menos 80”.

Según denuncia Naciones Unidas es la segunda vez que el centro de detención de Tajura, que alberga a alrededor de 600 personas refugiadas y migrantes, es atacado desde que a comienzos de abril las fuerzas militares del general Jalifa Haftar lanzaran una ofensiva para tomar la ciudad. Por el momento no está confirmada la autoría del ataque. El enviado de la ONU para Libia, Ghasán Salamé, ha advertido de que “este ataque podría claramente constituir un crimen de guerra, ya que mató por sorpresa a personas inocentes cuyas graves condiciones les obligaron a estar en ese refugio”.

Según la ONU y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), alrededor de 3.300 migrantes y refugiados, incluidas las 600 de Tajura, se encuentran “arbitrariamente detenidos” en Trípoli y sus alrededores “en condiciones que solo pueden ser calificadas de inhumanas”. En Libia está considerado un delito la entrada o salida irregular del territorio. Según informa El País, hay un total de 5.695 personas refugiadas y migrantes encerradas en los 25 centros de detención de todo el país.

+ Información

– “Los vigilantes dispararon a los compañeros que intentaban huir”. El País (5 de julio de 2019).

– El antes y el después del ataque a un centro de migrantes en Trípoli. El País (5 de julio de 2019).

– Trípoli se plantea permitir que 8.000 refugiados alcancen Europa para huir de la guerra. ABC (5 de julio de 2019).

– El Gobierno libio estudia cerrar los centros de detención de migrantes tras el último bombardeo. Europa Press (4 de julio de 2019).

– La ONU denuncia un posible tiroteo a los inmigrantes que intentaban salir del centro bombardeado en Libia. El Diario (4 de julio de 2019).

– La ONU eleva a 53 los muertos en el centro de migrantes en Trípoli. Naiz (4 de julio de 2019).

– La ONU eleva a 53 los muertos en el centro de migrantes en Trípoli y denuncia que fue bombardeado dos veces. Europa Press (4 de julio de 2019).

– Al menos 40 muertos tras un bombardeo en un centro de migrantes de Trípoli. El País (4 de julio de 2019).

– La guerra de Libia se ceba con los migrantes. El Correo (3 de julio de 2019).

– La ONU pide evacuar a los migrantes de Libia tras un bombardeo que dejó 44 muertos. La Voz de Galicia (3 de julio de 2019).

– El bombardeo contra un centro de detención de migrantes en Trípoli deja 44 muertos y 130 heridos. Canarias7 y Europa Press (3 de julio de 2019).

– Al menos 44 muertos en un bombardeo a un centro de inmigrantes en Trípoli. El Periódico (3 de julio de 2019).

– Un bombardeo causa al menos 40 muertos en un centro de detención de migrantes en Trípoli. La Vanguardia (3 de julio de 2019).

2 de julio de 2019

OIM cifra en 202 el número de personas muertas y desaparecidas intentando llegar a España por mar en el primer semestre de 2019

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha contabilizado entre el 1 de enero y el 2 de julio de este año un total de 202 personas muertas y fallecidas intentando llegar a Europa a través de la llamada ruta occidental del Mediterráneo, la que une las costas argelinas y marroquíes con el litoral español. Según los datos de la OIM, el número de muertes habría disminuido con respecto al mismo periodo de 2018, cuando se registraron 293 muertes y desapariciones. En enero de este año se contabilizaron 62 muertes; en febrero, 19; en marzo, 53; en abril, 7; en mayo, 25; y en junio, 35.

Por otra parte, el Ministerio del Interior ha dado a conocer que en el primer semestre del año llegaron a España un total de 10.475 personas migrantes por vía marítima, lo que supone un 27,4% menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando habían llegado 14.426 personas.

+ Información

– Descienden más de un 27 % las llegadas de migrantes en patera en el primer semestre del año. El Periódico y Europa Press (2 de julio de 2019).

2 de julio de 2019

Hallan el cadáver de una persona en Londres que cayó de un avión cuando viajaba como polizón

El cuerpo sin vida de una persona migrante fue encontrado en el jardín de una casa del sur de Londres, después de que presumiblemente cayera del avión procedente de Kenia en el que viajaba como polizón, oculto en el compartimento del tren de aterrizaje. No es la primera vez que sucede en el área cercana al aeropuerto de Heathrow.

Distintas fuentes recogen antecedentes: en 2015 un hombre fue hallado muerto en el tejado de un edificio en Richmond, a las afueras de Londres; en 2012 se encontró el cadáver de otra persona en el tren de aterrizaje de un avión procedente de Johannesburgo (Sudáfrica); también en 2012 el cuerpo de una persona de origen mozambiqueño se encontró en una acera de la zona de East Sheen, al sur de la ciudad.

+ Información

– Descubren en un jardín de Londres el cuerpo de un inmigrante que cayó desde un avión. El Mundo y AFP (2 de julio de 2019).

– Hallan en un jardín de Londres el cadáver de un polizón caído de un avión procedente de Kenia. Naiz (2 de julio de 2019).

1 de julio de 2019

Denuncian la existencia de 40 cadáveres sin identificar en la morgue del hospital de Nador

La Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) alertó sobre la existencia de cuarenta cadáveres de personas migrantes de origen subsahariano en la morgue del hospital Hasani de la ciudad de Nador que no han sido identificados ni enterrados hasta el momento. Se trata de personas que fallecieron en diferentes naufragios ocurridos desde 2018 cuando las embarcaciones en las que viajaban intentaban alcanzar las costas españolas.

+ Información

– 40 cadáveres de subsaharianos de varios naufragios siguen en morgue de Nador. La Vanguardia y EFE (1 de julio de 2019).

27 de junio de 2019

Seis fallecidos en el naufragio de una embarcación que se dirigía a Canarias

Al menos seis personas han muerto, entre ellas un bebé, al zozobrar la patera con la que intentaban llegar a las Islas Canarias desde el sur de Marruecos en su costa atlántica, según informa el portal le360.ma. La embarcación había partido de la playa de Sidi Ifni con alrededor de treinta personas a bordo. La mayoría de ellas han podido ser rescatadas. Diez personas tuvieron que ser atendidas por heridas y otras 14 fueron arrestadas.

+ Información

– La ruta migratoria a Canarias aumenta y se cobra 30 muertos en una semana. Público (28 de junio de 2019).

– Dos mujeres y un bebé ahogados al zozobrar una patera en Sidi Ifni. Canarias 7 (27 de junio de 2019).

26 de junio de 2019

Al menos 22 muertos y desaparecidos en un naufragio en el Atlántico

Una patera que había partido desde la costa cercana a la localidad de Dajla, en territorio del Sahara Occidental, ha naufragado en aguas del Atlántico cuando se dirigía rumbo a las Islas Canarias. Más de una veintena de sus ocupantes habría muerto o desaparecido, según ha informado el portal de noticias saharaui Equipe Media. Estos datos no han sido confirmados todavía por la Gendarmería y la Marina Real marroquí, que vigilan las costas y aguas de la zona.

En la patera viajaban a bordo al menos 38 personas. Fueron los familiares quienes dieron la voz de alarma ante la ausencia de noticias de sus seres queridos. El domingo empezaron a llegar cadáveres arrojados por el mar a la costa de Dajla. Desde Equipe Media se informa de que han sido localizados 16 supervivientes. El número de fallecidos podría ser de 22 personas, aunque no se tiene hasta el momento una cifra confirmada.

+ Información

– Un superviviente del naufragio en el Sahara ocupado: “La patera iba sobrecargada y el capitán nos abandonó, me salvé nadando”. Público (30 de junio de 2019).

– La ruta migratoria a Canarias aumenta y se cobra 30 muertos en una semana. Público (28 de junio de 2019).

– Naufraga una patera rumbo a Canarias. Canarias7 (27 de junio de 2019).

– Unos veinte muertos o desaparecidos al naufragar una patera rumbo a Canarias. La Vanguardia (26 de junio de 2019).

25 de junio de 2019

Informe de Caminando Fronteras documenta 816 personas desaparecidas en el mar en la frontera sur

Un informe elaborado por la ONG Caminando Fronteras revela que entre enero de 2018 y junio de 2019 fallecieron al menos 1.020 personas en 70 naufragios en la frontera sur española. Únicamente se ha recuperado el 25 % de los cuerpos (204 personas), mientras que el resto, un total de 816 personas, permanecen desaparecidas.

Estos datos aparecen en el informe “Vida en la necrofrontera”, que recoge la información obtenida del propio monitoreo de naufragios por parte de la ONG, así como a partir de las entrevistas realizadas con familiares de personas fallecidas o desaparecidas y con supervivientes. “Seguro que serán más, pero esas [víctimas] seguro que son, porque nuestro trabajo es investigar junto a las familias, poner nombre a cada una de ellas y constatar cómo han ocurrido esos naufragios”, afirmó la activista Helena Maleno, miembro de la organización, en declaraciones recogidas por El País.

+ Información

– El 75 % de los migrantes ahogados en la frontera Sur nunca son encontrados”. El País (25 de junio de 2019).

– Solo se han recuperado los cuerpos de un 25 % de las 1.020 personas fallecidas en la frontera española, según Caminando Fronteras. El Diario (25 de junio de 2019).

– Más de 800 de los 1.022 inmigrantes muertos en el Estrecho en el último año no han aparecido. El Mundo (25 de junio de 2019).

– Más de mil muertos, más de 800 olvidados: vida y muerte en las fronteras españolas. Público (25 de junio de 2019).

– Solo el 25 % de los migrantes muertos en el mar llega a aparecer, según una ONG. EFE (25 de junio de 2019).

20 de junio de 2019

Fallecen 22 personas intentando alcanzar las costas españolas

Al menos 22 personas han muerto ahogadas cuando intentaban alcanzar las costas españolas, según han relatado las personas supervivientes rescatadas en el mar de Alborán por un ferri que cubría la ruta Melilla-Motril. Cuando la embarcación pudo ser auxiliada viajaban a bordo 27 personas si bien el aviso de la ONG que había dado la voz de alarma había hablado de 49 personas a bordo. Los supervivientes relataron que los cuerpos de los fallecidos durante la travesía fueron arrojados al agua. La embarcación había partido de la zona de Alhucemas, en Marruecos.

+ Información

– Dan de alta a la niña evacuada de la patera con 22 desaparecidos y pasan a planta cinco adultos. Europa Press (21 de junio de 2019).

– Salvamento Marítimo no ha buscado a los 22 desaparecidos del último naufragio porque “sucedió en zona marroquí”. El Diario (20 de junio de 2019).

– Así fue el rescate de los supervivientes de la tragedia en la que desaparecieron 22 migrantes en el mar de Alborán. Público (20 de junio de 2019).

– 22 ocupantes de una patera fallecieron en la travesía y fueron arrojados al mar, según los supervivientes. El País (20 de junio de 2019).

– La menor hospitalizada tras el rescate de la patera en Alborán, estable, y los adultos en observación con hipotermia. El Periódico y Europa Press (19 de junio de 2019).

– Llegan a Motril 21 de los inmigrantes que viajaban con otros 22 desaparecidos. El Periódico y EFE (19 de junio de 2019).

– 22 desaparecidos en el naufragio de una patera que se dirigía a las costas españolas. El Diario (19 de junio de 2019).

– Mueren 22 inmigrantes que estaban a la deriva en el mar de Alborán. El Periódico (19 de junio de 2019).

– Más de veinte inmigrantes desaparecidos tras el naufragio de una patera en el mar de Alborán. El Periódico (19 de junio de 2019).

17 de junio de 2019

Al menos ocho muertos y un desaparecido en nuevo naufragio en el Egeo

Al menos ocho personas han muerto y una más se encuentra desaparecida al hundirse el barco con el que intentaban alcanzar la isla griega de Kos desde las costas de Turquía, según informan la agencia de noticias Anadolu y la guardia costera turca.

Los guardacostas consiguieron rescatar con vida a 31 personas. El barco había partido desde la turística región de Bodrum. La isla de Kos se encuentra a apenas cinco kilómetros. Viajaban a bordo alrededor de 40 personas. El barco se encuentra hundido a 34 metros de profundidad. Los buzos de rescate intentan averiguar si hay más personas fallecidas que se quedasen atrapadas en el interior de la embarcación.

+ Información

– Mueren ocho personas tras el hundimiento de una patera frente a las costas de Turquía. Europa Press (17 de junio de 2019).

– Ocho muertos al hundirse un barco con refugiados ante las costas turcas. La Vanguardia y EFE (17 de junio de 2019).

12 de junio de 2019

Tres muertos y cuatro desaparecidos tras rescate en el mar de Alborán

Cuatro personas se encuentran desaparecidas después del rescate en el mar de Alborán de una lancha neumática que llevaba 48 horas a la deriva, según han comunicado los supervivientes. Fueron rescatadas con vida 49 personas, pero habían partido 53 desde las costas norafricanas, según el aviso dado por la ONG Caminando Fronteras, que alertó de la salida de la embarcación.

Cinco personas tuvieron que ser evacuadas en helicóptero para ser llevadas con urgencia a un centro hospitalario debido a su estado de salud. Una de ellas se encontraba inconsciente en la patera y fue trasladada a en dirección al puerto de Almería. Desgraciadamente no pudo llegar con vida al hospital. De las otras cuatro, tres personas necesitaron ser ingresadas en la UCI a causa de las quemaduras y el estado de deshidratación que presentaban. Dos de ellas, varones, terminaron falleciendo, mientras el tercero permanece en estado muy grave.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en lo que llevamos de año al menos 166 personas han muerto intentando alcanzar las costas españolas.

+ Información

–  Se elevan a tres los migrantes fallecidos de la patera a la deriva en el mar de Alborán. Europa Press (14 de junio de 2019).

–  Fallece en su traslado a Almería un inmigrante rescatado de una patera. La Vanguardia y EFE (13 de junio de 2019).

– Fallece en un hospital de Almería uno de los migrantes evacuados de una patera a la deriva en el Mar de Alborán. El Diario y Europa Press (13 de junio de 2019).

– Cuatro desaparecidos en el naufragio de una patera en el Mar de Alborán, según Caminando Fronteras. El Diario (13 de junio de 2019).

– Ingresados en UCI con quemaduras y deshidratación tres evacuados de una patera a la deriva en Alborán. Europa Press (13 de junio de 2019).

– Llevan a hospital a 9 de los 45 inmigrantes rescatados y trasladados a Motril. El Periódico y EFE (12 de junio de 2019).

– Trasladan a Motril a 44 de los inmigrantes rescatados en una patera en aguas de Alborán. El Periódico y Europa Press (12 de junio de 2019).

– Ascienden a cinco los evacuados al hospital de Almería de la patera a la deriva rescatada con 49 personas. Europa Press (12 de junio de 2019).

– Trasladan a Almería a un hombre inconsciente de una patera con 53 personas a bordo. Europa Press (12 de junio de 2019).

– Buscan dos pateras con más de cien personas en el mar de Alborán. La Vanguardia y EFE (12 de junio de 2019).

12 de junio de 2019

ONG cifran en 1.151 personas muertas el efecto de un año de política de puertos cerrados en Italia

Las organizaciones Médicos Sin Fronteras (MSF) y SOS Méditerranée han informado de que 1.152 personas, según sus datos, han fallecido en el Mediterráneo Central en un año de aplicación de la política de puertos cerrados a las naves humanitarias por parte del Gobierno italiano. Durante este mismo periodo, al menos 10.000 personas habrían sido devueltas forzosamente a Libia, pese la situación de guerra y violencia generalizada en la que se encuentra sumido el país norteafricano.

+ Información

– Mueren 1.151 inmigrantes durante el año de puertos cerrados en Italia. El Correo (12 de junio de 2019).
– Más de mil muertos en el mar en un año de puertos cerrados en Italia, según una ONG. El Diario y EFE (12 de junio de 2019).

11 de junio de 2019

Siete personas, entre ellas dos niñas, mueren en naufragio en el Egeo

Siete personas, entre ellas dos niñas, han muerto en aguas del Egeo al naufragar la embarcación con la que trataban de alcanzar la isla griega de Lesbos desde la costa de Turquía, según informó la Guardia Costera helena. Fueron rescatadas con vida un total de 58 personas. Las personas fallecidas son cuatro mujeres, un hombre y dos niñas. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en lo que llevamos de año han muerto al menos 34 personas en el Mediterráneo Oriental intentando llegar a las costas griegas.

+ Información

– Al menos cinco adultos y dos niñas mueren en un naufragio frente a la isla de Lesbos. El Diario y EFE (11 de junio de 2019).

– Cinco adultos y dos niñas mueren en un naufragio frente a la isla de Lesbos. EFE (11 de junio de 2019).

– Cinco adultos y una niña mueren en un naufragio frente a la isla de Lesbos. El Periódico y EFE (11 de junio de 2019).

7 de junio de 2019

La ONU informa de 22 muertes en el centro de detención de Zintan (Libia) desde septiembre de 2018

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha visitado recientemente el centro de detención para personas refugiadas y migrantes de Zintan, al oeste de Libia. En el momento de la visita de representantes de la ONU el centro albergaba a 654 personas en una situación de grave desnutrición, falta de agua, saturación y malos olores derivados de las letrinas. Más de 60 personas afectadas de tuberculosis permanecen aisladas en un hangar mientras otras 30 han sido desplazadas a Garyan, muy cerca de la línea de combate, al sur de Trípoli.

La ONU ha confirmado que desde septiembre de 2018 han muerto en Zintan al menos 22 personas a causa de la tuberculosis u otras afecciones prevenibles y tratables. “Las condiciones en el centro de detención de Zintan equivalen a un trato inhumano y degradante y podrían equivaler también a tortura”, ha declarado el portavoz de la agencia de la ONU, Rupert Colville.

+ Información

– La ONU denuncia la ‘desaparición’ de cientos de migrantes devueltos a Libia. Europa Press (7 de junio de 2019).

5 de junio de 2019

Se ignora el número de muertos y desaparecidos en un naufragio en el Mediterráneo

La ONG Sea Watch ha denunciado que una embarcación con al menos 80 personas a bordo ha naufragado frente a las costas de Libia, difundiendo una fotografía en la que se puede ver a la barca semihundida y algunas personas en el agua. El naufragio se ha producido a 52 millas (unos 82 km) de la ciudad libia de Garabulli. Según la ONG al lugar se han desplazado los guardacostas libios y algún buque mercante para auxiliar a los náufragos, pero existe “una alta probabilidad de que haya desaparecidos o muertos ahogados”.

Un día después, Sea Watch daba a conocer que los supervivientes habían sido devueltos a Libia, aunque se ignora cuántas personas habrían muerto o desaparecido. El rescate solo fue posible al ser la embarcación avistada y fotografiada desde el avión Colibrí, de la organización Pilotes Volontaires Agency.

+ Información

– Ascienden a cerca de 400 los migrantes rescatados en el Mediterráneo por el Ejército de Malta. Europa Press (5 de junio de 2019).

– ONG alerta de un naufragio en curso frente a Libia con migrantes en el agua. El Diario y EFE (5 de junio de 2019).

– ONG alerta de un naufragio en curso frente a Libia con migrantes en el agua. EFE (5 de junio de 2019).

4 de junio de 2019

Dos migrantes murieron bajo custodia policial en Marruecos en agosto de 2018

Es posible que nunca fueran contabilizadas como muertes de la emigración. Sucedieron en agosto de 2018. Dos personas migrantes originarias de Malí murieron bajo custodia policial cuando eran trasladadas en autobús desde Tánger hacia el sur del país después de una operación masiva puesta en marcha por el Ministerio del Interior de Marruecos para ‘despejar’ la frontera entre Marruecos y España. Uno de los emigrantes muertos tenía 16 años. No trascendieron las causas de su muerte. Tampoco ninguna sentencia condenatoria ni expediente disciplinario contra ningún agente.

+ Información

– Sanción inédita a un comisario fronterizo de Marruecos por agredir a un emigrante. El País (4 de junio de 2019). 

2 de junio de 2019

Al menos dos muertos y una veintena de desaparecidos frente a las costas de Libia

Al menos dos personas migrantes murieron el domingo 2 de junio en el naufragio de una patera frente a las costas de Libia. Han sido rescatadas con vida un total de 73 personas, entre ellas varios niños, según ha informado la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La embarcación volcó frente a las costas de la localidad libia de Garabulli, al este de Trípoli. Los náufragos han asegurado a los técnicos de la OIM que cuando zarpó viajaban a bordo 95 personas, por lo que una veintena de ellas se encontrarían desaparecidas.

+ Información

– Dos muertos y 70 rescatados en el naufragio de una patera frente a Libia. El Periódico y EFE (2 de junio de 2019). 

30 de mayo de 2019

Cuatro personas muertas en las últimas fechas en Bosnia

Al menos cuatro personas han muerto en las últimas semanas en Bosnia, país de paso en dirección a la Unión Europea en el que miles de personas refugiadas y migrantes se encuentran atrapadas intentando continuar su camino. Las autoridades bosnias estiman que alrededor de 6.000 personas han entrado en el país en lo que va de año. La Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) ha hecho un llamado ante la necesidad de asistencia humanitaria urgente.

La directora de la FICR en Bosnia, Indira Kulenovic, ha informado de que hace unas semanas tres personas migrantes murieron en un incendio en el edificio abandonado en el que se refugiaban. El incendio fue provocado por una vela. Otra persona más ha fallecido en las últimas fechas tras caer de un edificio en el que se había guarecido.

+ Información

– Cruz Roja alerta de las terribles condiciones de miles de migrantes y refugiados atrapados en Bosnia. Europa Press (30 de mayo de 2019). 

30 de mayo de 2019

Una niña de cinco años fallece a bordo de una patera

Al menos una niña habría fallecido a bordo de una embarcación neumática que se encuentra en problemas en el Mediterráneo con entre 80 y 90 personas a bordo. Según la ONG Sea Watch, las personas a bordo han relatado que una niña de cinco años ha muerto. La embarcación se encuentra en aguas situadas entre Libia y Malta sin que hasta el momento haya sido socorrida por nadie. Viajan a bordo una quincena de menores, incluido un bebé de nueve meses.

+ Información

– Un bote con 90 personas se encuentra varado desde ayer en el Mediterráneo. La Vanguardia y EFE (30 de mayo de 2019). 

30 de mayo de 2019

Dos personas desaparecidas en el Estrecho

Dos personas han desaparecido en el Estrecho cuando intentaban alcanzar las costas españolas, según ha informado la ONG Caminando Fronteras. Cinco supervivientes han sido rescatados por un buque mercante, como han confirmado fuentes de Salvamento Marítimo. Las dos personas desaparecidas procedían de Senegal y Guinea Conakry y rondaban los veinte años de edad. Habían salido de las proximidades de Tánger, en la zona de Cabo Espartel.

+ Información

– Dos desaparecidos tras el naufragio de una patera en El Estrecho, según Caminando Fronteras. El Diario (30 de mayo de 2019). 

22 de mayo de 2019

Tres mujeres desaparecidas en nuevo naufragio en el Estrecho

Tres mujeres han fallecido tras naufragar la patera en la que viajaban en aguas del Atlántico. Se trata de una embarcación tipo zodiac que había partido de la costa cercana a Tánger con la intención de alcanzar el litoral de Cádiz. Sin embargo, según informa la ONG Caminando Fronteras, perdieron el rumbo y acabaron a la deriva en aguas del Atlántico, donde fueron rescatadas 69 personas que se encontraban a bordo por la Marina Real marroquí. Tres mujeres, una de ellas embarazada, y todas ellas oriundas de Guinea Conakry, desaparecieron en el mar, según la propia ONG. Sus cuerpos no han podido ser localizados hasta el momento.

+ Información

– Tres mujeres muertas en el naufragio de una patera en el Atlántico. El Periódico (22 de mayo de 2019).

– Una ONG alerta de la desaparición de tres mujeres de una patera tras dos días a la deriva. Europa Press (22 de mayo de 2019).

21 de mayo de 2019

La ruta migratoria hacia España, la segunda más mortífera del mundo

De acuerdo con la información ofrecida por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) a través de su proyecto Missing Migrants, en lo que llevamos de 2019 al menos 159 personas han muerto o desaparecido en la ruta migratoria del Mediterráneo occidental, la que lleva hasta las costas españolas desde Argelia o Marruecos.

Esta cifra de personas fallecidas solo es superada en el mundo por la ruta del Mediterráneo central, la que une Libia o Túnez con las costas de Italia y Malta, en la que habrían muerto o desaparecido al menos 248 personas hasta el momento en 2019. En este desgraciado ranking ocupa el tercer lugar la frontera entre Estados Unidos y México, en la que habrían muerto al menos 107 personas.

+ Información

– El Mediterráneo se consolida como la frontera más letal del planeta. El Periódico (23 de mayo de 2019).

– La ruta migratoria hacia España es la segunda del mundo con más personas muertas o desaparecidas. Público (21 de mayo de 2019).

16 de mayo de 2019

Dos personas muertas, una de ellas un bebé, y una desaparecida en la costa de Gran Canaria

Dos adultos y un bebé de año y medio fueron dados por desaparecidos después de que la patera en la que viajaban desembarcara en las costas de Gran Canaria. Los ocupantes de la barquilla llegaron hasta Arguineguín, en el sur de la isla, en el municipio de Mogán. Fue precisamente durante el desembarco cuando las personas desaparecieron en las aguas del Atlántico.

Posteriormente, a alrededor de dos millas náuticas del muelle de Arguineguín, apareció el cadáver de una mujer, previsiblemente una de las dos personas desaparecidas.

Más tarde, una moto acuática encontró el cadáver del bebé desaparecido después de que se cayera de la espalda de su madre, donde estaba amarrado. Su padre, que se lanzó al mar a buscarlo, es la persona que sigue desaparecida.

+ Información

– Sephora descansa en Gran Canaria. El País (7 de junio de 2019).

– Sephora, la bebé de 13 meses que murió al caer al mar desde una patera en Gran Canaria, recibe un entierro digno. El Diario (6 de junio de 2019).

– Hallan el cadáver del bebé desaparecido de la patera que llegó a Gran Canaria. EFE (17 de mayo de 2019).

– Tragedia a metros de la costa. Canarias 7 (17 de mayo de 2019).

– Localizado el cuerpo sin vida de una de las mujeres migrantes desaparecidas en aguas de Arguineguín. Canarias Ahora y Europa Press (16 de mayo de 2019).

– Localizado el cuerpo de uno de los inmigrantes desaparecidos en el mar. Canarias 7 (16 de mayo de 2019).

– Buscan a un bebé desaparecido en el desembarco de una patera en Arguineguín. El Mundo (16 de mayo de 2019).

– Se busca a un niño que cayó de una patera. Canarias 7 (16 de mayo de 2019).

10 de mayo de 2019

Al menos 75 personas muertas en nuevo naufragio frente a las costas de Túnez

Al menos 75 personas han muerto en un nuevo naufragio en el Mediterráneo, esta vez frente a las costas de Túnez. La agencia estatal tunecina de noticias TAP informó en un primer momento de que el número de personas fallecidas era al menos de 70. Posteriormente esta cifra aumentó a 75, según ha informado la emisora Mosaique FM.

La embarcación procedía de Libia y pretendía alcanzar Europa. El bote neumático en el que viajaban fue avistado por barcos de pesca locales a 40 millas de la localidad de Sfax. Los pescadores avisaron a la Marina Nacional, que acudió al lugar y consiguió rescatar con vida a 16 personas. La mayoría de las personas que ocupaban la embarcación procedían de Bangladesh, aunque también viajaban personas de otras nacionalidades.

+ Información

– Ascienden a 75 los inmigrantes muertos tras naufragar cerca de Túnez. Europa Press (11 de mayo de 2019).

– Al menos 70 migrantes muertos al naufragar un bote frente a la costa de Túnez. EFE (10 de mayo de 2019).

– Mueren al menos 70 migrantes por el naufragio de su embarcación frente a Túnez. Europa Press (10 de mayo de 2019).

8 de mayo de 2019

Dos jóvenes fallecidos después de que una ola volcara su patera a pocos metros de la costa

Dos jóvenes de 18 y 16 años han fallecido después de que, a pocos metros de la costa, una ola hiciera volcar la precaria embarcación con la que intentaban llegar al litoral de Cádiz.

Un total de 24 personas pudieron ser rescatadas con vida, en la playa de Castilnovo, entre las localidades de Conil y Véjer de la Frontera. Sin embargo, no se pudo salvar a una mujer de 18 años cuyo cadáver fue recuperado de las aguas. Se dio por desaparecido a otro de los ocupantes de la patera, un menor de 16 años, cuyo cuerpo sin vida llegó más tarde hasta la playa de El Palmar, a cuatro kilómetros del lugar del naufragio. Ha trascendido a través de los medios de comunicación el nombre del menor fallecido: se llamaba Hansa.

+ Información

– Las mafias de las pateras buscan nuevas rutas para sortear el cerco en el Estrecho. El Mundo (12 de mayo de 2019).

– Aparece el cadáver de un niño inmigrante. La Razón (10 de mayo de 2019).

– Localizado el cadáver de un joven cerca de la zona en la que se hundió una patera en Cádiz. El País (9 de mayo de 2019).

– Muere una mujer y un adolescente está desaparecido tras volcar una patera en Cádiz. El País (9 de mayo de 2019).

– Una mujer muerta y un niño desaparecido tras volcar una patera ante una playa de Cádiz. El Diario y Europa Press (8 de mayo de 2019).

– Muere una mujer y desaparece un niño tras volcar una patera en una playa de Cádiz. El Periódico y Europa Press (8 de mayo de 2019).

8 de mayo de 2019

Localizado el cuerpo sin vida de un varón que cayó al agua de una patera en la costa de Lanzarote

La Patrulla Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil localizó en una zona de rompiente de olas el cuerpo sin vida de una persona que viajaba en la patera que había arribado la noche anterior a la zona de Los Mariscaderos, dentro del municipio de Tinajo (Lanzarote), con once personas a bordo. La persona fallecida es un varón de origen marroquí. Fueron los compañeros de viaje del fallecido quienes alertaron de que uno de ellos había caído al agua y desconocían qué había sido de él.

+ Información

– Localizan el cadáver de un varón que viajaba en la patera que arribó la pasada noche a Lanzarote con 11 ocupantes. La Vanguardia y Europa Press (8 de mayo de 2019).

– Hallan el cuerpo del migrante desaparecido tras caer de una patera. Canarias 7 (8 de mayo de 2019).

– Llegan 11 migrantes a la costa conejera. Canarias 7 (8 de mayo de 2019).

2 de mayo de 2019

Denuncian que nueve personas han muerto en los últimos días en el Mediterráneo

La ONG Caminando Fronteras informó este jueves 2 de mayo de la muerte o desaparición en el mar en los últimos días de nueve personas que intentaban alcanzar las costas españolas.

Por una parte, ocho personas fueron rescatadas con vida en una embarcación que estaba desaparecida desde el miércoles en el Estrecho. Los supervivientes informaron de que cuatro compañeros habían desaparecido en las aguas. Un pesquero socorrió a los supervivientes y los trasladó a Marruecos.

También el miércoles volcaba una patera que intentaba cruzar las aguas fronterizas entre Marruecos y España en las proximidades del Cabo Espartel, a pocos kilómetros de Tánger. Una mujer embarazada falleció al volcar la precaria embarcación. Cuatro personas fueron rescatadas con vida por la Marina marroquí.

Por último, desde Caminando Fronteras se ha podido confirmar que el pasado 22 de abril cuatro personas fallecieron al naufragar la barca en la que viajaban un total de 13 personas. Los nueve supervivientes fueron atendidos por las autoridades marroquíes.

+ Información

– Nueve personas mueren en el naufragio de tres pateras en El Estrecho, según Caminando Fronteras. El Diario (2 de mayo de 2019).

10 de abril de 2019

Ocho personas desaparecidas tras caer al mar en el Mediterráneo central

Ocho personas cayeron al mar y se encuentran desaparecidas en el Mediterráneo central, según han afirmado los supervivientes. Fueron 20 las personas que pudieron ser rescatadas por los guardacostas libios y trasladadas a tierra, cuando su barco fue interceptado en aguas cercanas a la frontera entre Libia y Túnez. Los ocupantes de la barca relataron que el motor se rompió y comenzó a entrar agua y que ocho personas acabaron cayendo al agua y desapareciendo.

+ Información

– Los veinte inmigrantes que pedían socorro en el mar fueron devueltos a Libia. El Periódico y EFE (10 de abril de 2019).

– Alertan de un barco con 20 migrantes y de 8 que cayeron al mar frente a Libia. La Vanguardia y EFE (10 de abril de 2019).

7 de abril de 2019

Se registran 134 personas muertas o desaparecidas en el primer trimestre en el Mediterráneo occidental

La cifra de personas muertas o desaparecidas en el mes de marzo en el Mediterráneo occidental, en la ruta que conduce hasta las costas españolas, se elevó hasta las 53, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). En el primer trimestre del año el número de fallecidos, según la OIM, fue de 134 personas. En enero se registraron 62 muertes o desapariciones; en febrero 19 y en marzo las citadas 53.

+ Información

– La llegada de migrantes en patera baja en marzo un 37 % con respecto a febrero, pero las muertes en el mar suben un 179 %. (Europa Press, 7 de abril de 2019).

3 de abril de 2019

Se ignora el paradero de una embarcación con 50 personas

La ONG alemana Sea Eye ha dicho públicamente, tras proceder al rescate de 64 personas en el Mediterráneo, que desconoce el paradero de otros 50 migrantes que navegaban en otro bote y que habían solicitado ayuda. Italia y Malta remitían a la competencia de Libia y los guardacostas de este país no atendían a los intentos de comunicación de la ONG.

+ Información

– La ONG alemana Sea Eye rescata a 64 personas en el Mediterráneo y pide un puerto seguro. El Diario y EFE (3 de abril de 2019).

1 de abril de 2019

Una persona fallece en Tarifa tras ser rescatada con hipotermia severa

Una persona ha fallecido en Tarifa después de que fuera rescatada junto a otras doce personas de origen subsahariano en el Estrecho cuando a bordo de una patera intentaban alcanzar las costas españolas. En el momento de ser rescatados, tras el aviso realizado por un velero a Salvamento Marítimo, una persona presentaba síntomas de hipotermia severa, por lo que fue trasladada al puerto de Tarifa para ser atendida urgentemente, aunque finalmente falleció. Las otras doce personas fueron desembarcadas en el puerto de Algeciras.

+ Información

– Un inmigrante más muerto y van ya 132. ABC (3 de abril de 2019).

– Fallece un migrante tras ser rescatado en el Estrecho en una patera. El Periódico y Europa Press (1 de abril de 2019).

– Fallece uno de los 13 inmigrantes rescatados en el Estrecho. EFE (1 de abril de 2019).

– Rescatados trece inmigrantes, uno muy grave, en el Estrecho. La Vanguardia y EFE (1 de abril de 2019).

28 de marzo de 2019

Dos personas desaparecidas tras naufragio cerca de la isla de Quíos

Los guardacostas griegos buscan a dos personas que se encuentran desaparecidas tras el naufragio del bote en el que viajaban en el mar Egeo, cerca de la isla de Quíos. Se trataba de un bote de plástico que partió desde las costas de Turquía con otras 36 personas más que pudieron ser rescatadas.

+ Información

– Guardacostas griegos buscan a dos refugiados tras naufragio de bote en Quíos. El Periódico y EFE (28 de marzo de 2019).

26 de marzo de 2019

Cinco personas muertas y siete desaparecidas en dos nuevos naufragios

Dos nuevos naufragios han dejado víctimas mortales en el Mediterráneo. Unidades de la Marina tunecina hallaron el cuerpo sin vida de una mujer frente a las costas de Sfax. Otras siete personas se encuentran desaparecidas. Todas ellas eran de nacionalidad tunecina, procedían de la localidad costera de Mahdia, tenían entre 20 y 30 años e intentaban alcanzar la costa italiana, según informa la agencia de noticias TAP.

Por otra parte, en el mar Egeo, al menos cuatro personas, tres mujeres y un bebé, fallecieron este 26 de marzo al naufragar la embarcación en la que viajaban rumbo a Grecia desde las costas de Turquía, según informa la agencia Anadolu. Un bote de la Guardia Costera turca encontró la barca hundida cerca de la costa de Ayvacik. Los guardacostas recuperaron los cuerpos sin vida de las personas muertas y rescataron a los 11 supervivientes del naufragio. El grupo estaba compuesto por 15 personas de nacionalidad iraní y afgana y se dirigía a la isla de Lesbos.

+ Información

– Cuatro mujeres y un bebé mueren tras el naufragio de dos pateras frente a Turquía y Túnez. El Diario y EFE (26 de marzo de 2019).

19 de marzo de 2019

Hallado el cadáver de un varón en la costa de Melilla

Efectivos del Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil hallaron el cadáver de un varón joven y presumiblemente de origen subsahariano en la costa de Melilla conocida como ‘Aguadú’, una zona cercana a Marruecos. La persona hallada llevaba puesto un chaleco salvavidas. La principal hipótesis apunta a que se trataba de una persona migrante que intentaba alcanzar la costa española.

+ Información

– Hallan en la costa de Melilla el cadáver de un inmigrante con un chaleco salvavidas. Europa Press (19 de marzo de 2019).

19 de marzo de 2019

Al menos diez muertos en naufragio frente a Libia

Al menos una decena de personas han fallecido en el Mediterráneo central tras el naufragio del bote de goma con el que intentaban llegar a las costas europeas. La precaria embarcación naufragó frente a la localidad de Sabratha, al oeste de Trípoli, por causas que se desconocen hasta ahora. Un total de 17 personas pudieron ser rescatadas con vida, según fuentes libias de seguridad.

+ Información

– Diez personas, entre ellas una embarazada, mueren en naufragio frente a Libia. La Vanguardia y EFE (19 de marzo de 2019).

– Al menos 10 personas mueren tras el naufragio de una patera frente a Libia. El Diario y EFE (19 de marzo de 2019).

15 de marzo de 2019

Un muerto y 44 desaparecidos en aguas cercanas al mar de Alborán

La ONG Caminando Fronteras ha denunciado el hallazgo del cadáver de una persona y la desaparición de otras 44 personas en aguas cercanas al mar de Alborán, tras el naufragio de una patera que se llevaba días buscando. Según esta organización viajaban a bordo un total de 67 personas, de las cuales 22 supervivientes habrían sido encontrados por la Marina de Marruecos.

+ Información

– Convocan en Almería una concentración por la muerte y desaparición de 45 personas de una patera en el mar de Alborán. Europa Press (20 de marzo de 2019).

– Tragedia en la frontera sur: Caminando Fronteras denuncia la muerte de 45 personas de una patera. Europa Press (15 de marzo de 2019).

7 de marzo de 2019

Tres personas fallecen en naufragio en el Egeo

Dos niños y un adulto murieron el jueves 7 de marzo al naufragar el bote en el que viajaban y a bordo del que intentaban alcanzar las costas de la isla griega de Samos, procedentes de Turquía, en el Egeo oriental. En la embarcación naufragada viajaban un total de doce personas. Los supervivientes fueron rescatados y llevados al puerto de Samos. Los dos niños fallecieron poco después de ser rescatados. El cadáver del adulto fue encontrado poco después, en la costa este de la isla. Solo dos kilómetros separan Samos de las costas turcas.

+ Información

– Un adulto y dos niños mueren en un naufragio frente a la isla griega de Samos. La Vanguardia y EFE (7 de marzo den 2019).

– Un adulto y dos niños mueren en un naufragio frente a la isla griega de Samos. EFE (7 de marzo de 2019).

21 de febrero de 2019

Hallan en la costa de Tarifa el cadáver de un hombre subsahariano

El cuerpo sin vida de una persona de origen subsahariano fue encontrado en la costa de Tarifa (Cádiz) en el interior de una embarcación hinchable varada en la zona de la punta de Guadalmesí, en la desembocadura del río del mismo nombre, según informa el servicio de emergencias 112.

+ Información

– Hallan el cadáver de un hombre subsahariano en una barca varada en Tarifa. La Vanguardia y EFE (21 de febrero de 2019).

14 de febrero de 2019

Muere un menor marroquí al ser atropellado en el puerto de Ceuta

Un menor marroquí de 15 años ha fallecido a primera hora de la tarde de este jueves al ser atropellado en el puerto de Ceuta por un camión. El atropello ocurrió en la zona de embarque al buque dedicado al transporte de residuos y vehículos pesados.

Presumiblemente se trata de un menor migrante no acompañado que buscaba la ocasión de colarse en alguna de las embarcaciones que desde el puerto ceutí se dirigen a la península. Las primeras hipótesis apuntan a que el joven sufrió un accidente mientras intentaba meterse en los bajos del camión.

El menor llevaba alrededor de dos meses sobreviviendo por la zona del puerto y había rechazado la tutela de la administración.

+ Información

– Un adolescente muere aplastado bajo un camión en el puerto de Ceuta. El País (16 de febrero de 2019).

– Un niño migrante muere aplastado por un camión en los muelles del Puerto de Ceuta. El Mundo y Europa Press (14 de febrero de 2019).

– Un menor marroquí muere aplastado por un camión en los muelles del Puerto de Ceuta. El Periódico y Europa Press (14 de febrero de 2019).

– Un niño migrante muere aplastado por un camión en los muelles del Puerto de Ceuta. Europa Press (14 de febrero de 2019).

13 de febrero de 2019

La guardia costera griega busca a joven desaparecida en el mar

La guardia costera griega lanzó un operativo de búsqueda el miércoles 13 de febrero después de que una joven migrante cayera al mar de madrugada de un bote en el que viajaba un grupo de personas refugiadas e inmigrantes. Fue una vez que la barca llegó a la playa de Tsonia, en la isla de Lesbos, cuando se dieron cuenta de que faltaba una persona.

+ Información

– Guardacostas griegos buscan a una adolescente migrante que cayó al mar. El Periódico y EFE (13 de febrero de 2019).

7 de febrero de 2019

Informe de APDHA recoge las muertes de al menos 1.064 personas en 2018 en la frontera sur española

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha recogido la muerte en 2018 de al menos 1.064 personas intentando alcanzar territorio español. Estos datos aparecen en su Informe Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019, presentado en Sevilla el jueves 7 de febrero. Según la ONG esta cifra representa el segundo año más mortífero en las fronteras españolas, solo superado por 2006.

+ Información

– Las muertes de personas migrantes en la Frontera Sur se cuadriplicaron en 2018. El Diario (7 de febrero de 2019).

– La APDHA cifra en más de mil los migrantes muertos en la frontera sur en 2018, cuatro veces más que en 2017. Público y EFE (7 de febrero de 2019).

– APDH calcula 1.064 muertes de migrantes en la Frontera Sur en 2018, cuatro veces más que el año anterior. Europa Press (7 de febrero de 2019).

– La inmigración dejó 1.064 muertos y desaparecidos en 2018 en costas españolas. EFE (7 de febrero de 2019).

7 de febrero de 2019

El Periódico publica lista con 35.597 muertes documentadas de migrantes camino de Europa desde 1993

El Periódico de Catalunya ha publicado un monográfico especial en su suplemento “Más Periódico” con la lista de las 35.597 personas fallecidas que se han podido documentar en su camino hacia Europa desde el año 1993. Este especial ha sido posible gracias a la ONG UNITED, con sede en Amsterdam, que viene recogiendo esta información desde el año citado.

+ Información

– Lista de 35.597 muertes documentadas de personas refugiadas y migrantes, consecuencia de las políticas restrictivas de la “Europa Fortaleza”. El Periódico.

– 35.597 muertes documentadas de migrantes en la ruta hacia Europa. El Periódico (7 de febrero de 2019).

6 de febrero de 2019

Una persona muerta y al menos dos desaparecidas cerca de Tánger

Las autoridades marroquíes rescataron una embarcación que había naufragado cerca de la ciudad de Tánger con 45 personas a bordo, según la ONG Caminando Fronteras, que informó de que al menos se habría recuperado el cuerpo de una persona muerta y otras dos estarían desaparecidas. Además, al menos tres personas han tenido que precisar ingreso hospitalario.

+ Información

–  Un fallecido y dos desaparecidos en el naufragio de una patera frente a Tánger, según Caminando Fronteras. El Diario (6 de febrero de 2019).

5 de febrero de 2019

La OIM recoge el fallecimiento de 62 personas en el Mediterráneo occidental en enero de 2019

Según los datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a 5 de febrero, durante el mes de enero de 2019 han fallecido en el Mediterráneo occidental, en la ruta que conduce desde el norte de África a España, al menos 62 personas, frente a las 28 que la OIM contabilizó en el mismo mes del año pasado, lo que supone un incremento del 121 %.

En cuanto a las llegadas, durante el mes de enero el Ministerio del Interior contabilizó la llegada de 4.104 personas a las costas españolas a bordo de 98 embarcaciones, frente a las 1.396 personas y 60 pateras del mismo mes del año anterior.

+ Información

– La llegada de pateras aumenta casi un 200 %. Canarias7 (5 de febrero de 2019).

– La llegada de pateras aumenta casi un 200 % el mes de enero y las muertes de migrantes se duplican. Europa Press (5 de febrero de 2019).

30 de enero de 2019

ACNUR contabiliza 2.270 personas muertas o desaparecidas en el Mediterráneo en 2018

Un total de 2.270 personas murieron o desaparecieron a lo largo de 2018, según el informe del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) titulado “Viajes desesperados”. La mayor parte de las personas muertas contabilizadas por ACNUR, alrededor de 1.100, perdieron la vida en el Mediterráneo Central, en las proximidades de la costa de Libia. En el Mediterráneo Occidental, en la ruta que une África con las costas de España, la agencia de Naciones Unidas contabilizó 777 personas muertas y desaparecidas. En las rutas terrestres el informe recoge las muertes de 136 personas.

+ Información

– 6 muertes al día: ACNUR informa sobre las Travesías desesperadas por el Mediterráneo. ACNUR (30 de enero de 2018).

– Seis personas murieron cada día al intentar cruzar el Mediterráneo en 2018. EFE (30 de enero de 2019).

– El precio de llegar a Europa: uno de cada 51 migrantes no vive para contarlo. Europa Press (30 de enero de 2019).

21-28 de enero de 2019

Al menos seis muertos frente a las costas de Libia. Un chico de 15 años fallece después del rescate.

Fuentes del gobierno italiano informaron en la noche del domingo 20 de enero de que Libia había enviado a un barco mercante con bandera de Sierra Leona para socorrer a una embarcación en la que viajaban alrededor de un centenar de personas.

Fue a primera hora del domingo cuando los migrantes habían lanzado la alarma pidiendo ser rescatados, cuando se encontraban a 60 millas de la ciudad libia de Misrata. Italia y Malta decidieron no actuar afirmando que era a Libia a quien correspondía acudir. Horas después, los migrantes comunicaron que la situación era dramática, que algunas personas se habían desmayado y que un niño estaba muerto o inconsciente. Finalmente, Libia envió al mercante referido para rescatar a la embarcación. Las personas fueron rescatadas y devueltas a Libia, donde según ACNUR los migrantes son víctimas de continuos secuestros, extorsiones, violaciones y tortura.

Días después, el 28 de enero, la ONG Médicos Sin Fronteras publicaba en su web que la semana pasada habían desembarcado finalmente en la ciudad de Khoms 106 personas después de haber sido rescatadas por un barco comercial. Desde la ONG se mostraba el temor a que al menos seis personas hubieran muerto ahogadas cuando se encontraban aún en el mar. También se referían a que, pese a su actuación, un niño de 15 años había muerto en el hospital. Un día después otras 144 personas fueron desembarcadas desde otro barco mercante en la ciudad de Misrata.

+ Información

– Libia: aumenta drásticamente el número de retenidos en los centros de detención. Médicos Sin Fronteras (28 de enero de 2019).

– 132 muertos en el Mediterráneo desde que el Gobierno bloquea en puerto al Open Arms. El Diario (21 de enero de 2019).

– Un centenar de inmigrantes siguen a la deriva en el Mediterráneo 24 horas después de pedir ayuda. ABC y Atlas España (21 de enero de 2019).

– Un mercante fue enviado para ayudar a barca con 100 migrantes en Mediterráneo. El Periódico y EFE (21 de enero de 2019).

19 de enero de 2019

Tres muertos y al menos 114 desaparecidos en el Mediterráneo

La Marina italiana rescató a los hasta ahora tres únicos supervivientes del naufragio de una embarcación neumática a 50 millas de las costas de Libia. El bote había partido desde las costas de la ciudad de Garabulli con 120 personas a bordo.
Los supervivientes relataron que tras once horas de navegación el bote empezó a deshincharse y los viajeros a caer al agua. Los supervivientes son dos personas procedentes de Sudán y una de Gambia. Los migrantes que iban a bordo de la embarcación venían mayoritariamente de Nigeria, Camerún, Gambia, Costa de Marfil y Sudán.

Un avión de la Marina italiana había avistado el viernes una embarcación en pésimas condiciones en la que había a bordo alrededor de 25 personas. A la zona fue enviado un helicóptero y un barco cazatorpedos, que se encontraba a 110 millas de la zona. La Marina italiana ha comunicado que la búsqueda de las personas desaparecidas ha quedado en manos de Libia, que ha enviado a la zona un barco mercantil.

+ Información

– Nuevo naufragio en el Mediterráneo: al menos 114 desaparecidos junto a la costa libia. La Razón y EFE (21 de enero de 2019).

– Al menos 114 desaparecidos tras un naufragio en el Mediterráneo, según los supervivientes. EFE (19 de enero de 2019).

18 de enero de 2019

53 personas mueren en un naufragio en la frontera sur española con solo un superviviente

La ONG Caminando Fronteras ha denunciado la desaparición de 53 personas que viajaban a bordo de una patera que naufragó en el Mediterráneo cuando intentaba alcanzar las costas españolas. Únicamente hay un superviviente, que se encuentra ingresado en un hospital de Marruecos tras pasar un día entero flotando en el agua y ser rescatado por un barco de pescadores. La mayoría de los ocupantes de la patera procedían de Mauritania.

Según informa la ONG, la patera llevaba seis días perdida. Los servicios de rescate de España y Marruecos la estuvieron buscando sin éxito. Los familiares de las víctimas del naufragio estuvieron contactando “desesperadamente” con la ONG pues ninguno de los migrantes daba señales de vida.

El Faro de Ceuta recogía el testimonio del único superviviente: “A las 11h. de la mañana hubo un accidente, algo nos arrolló y acabó haciendo que todos se ahogasen”.

+ Información

– Tragedia en la frontera sur: 53 migrantes mueren tras el naufragio de una patera, según Caminando Fronteras. Europa Press (18 de enero de 2019).

– Tragedia en el mar de Alborán: 53 muertos y un solo superviviente tras el naufragio de una patera. El Faro de Ceuta (17 de enero de 2019).

15 de enero de 2019

Dos personas mueren ahogadas en el Mediterráneo tras intentar sin éxito cruzar el Estrecho en kayak

Los servicios de la Guardia Civil suspendieron en la tarde del 15 de enero por falta de luz la búsqueda de las dos personas migrantes desaparecidas a bordo de un kayak con el que intentaban cruzar el Estrecho. Se trataba de dos ciudadanos de origen argelino que formaban parte de una expedición formada por cuatro personas y dos kayaks que habían salido desde Ceuta en dirección a las costas de Cádiz.

Los migrantes llamaron desde un teléfono móvil pidiendo auxilio pues se encontraban a la deriva. La Guardia Civil y Salvamento Marítimo iniciaron su búsqueda y consiguieron encontrar a dos de ellos. Sus dos compañeros, uno de ellos hermano de uno de los rescatados, se dieron por desaparecidos.

El 27 de enero, finalmente, los cuerpos sin vida de estas dos personas fueron encontrados cerca de la costa de Argelia, tras fallecer ahogadas.

+ Información

– Hallan ahogados a dos inmigrantes desaparecidos en un kayak en el Estrecho. La Vanguardia y EFE (27 de enero de 2019).

– Suspenden la búsqueda de kayak desaparecido con dos inmigrantes en el Estrecho. La Vanguardia y EFE (15 de enero de 2019).

15 de enero de 2019

Muere un joven migrante en el puerto de Melilla arrollado por el camión en el que intentaba llegar a la península como polizón

Un joven de 24 años falleció el martes 15 de enero en el puerto de Melilla al ser atropellado por el camión en el que se escondía para colarse en el ferry que une la ciudad autónoma con la península.

Es frecuente que migrantes, muchos de ellos muy jóvenes, que se encuentran en Melilla a la espera de alcanzar territorio peninsular, intenten colarse como polizones en los barcos que comunican de manera cotidiana las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla con diferentes puntos de la costa andaluza.

+ Información

– Soufiane, el último joven marroquí fallecido al intentar escapar de Melilla. Público (4 de febrero de 2019).
– Muere un joven migrante en Melilla tras ser atropellado por el camión en el que intentaba llegar a la península. El Diario (15 de enero de 2019).
– Muere un polizón de 24 años en el puerto de Melilla atropellado por un camión. El Día y Europa Press (15 de enero de 2019).
– Muere en Melilla un inmigrante arrollado por el camión donde se escondía. La Vanguardia (15 de enero de 2019).
– Muere un polizón en el puerto de Melilla atropellado por un camión. Europa Press (15 de enero de 2019).

13 y 14 de enero de 2019

Quince cuerpos sin vida llegan a las costas de la ciudad de Sirte (Libia)

No fue hasta el 21 de enero cuando El Diario se hacía eco de la llegada entre los días 13 y 14 de enero de los cuerpos sin vida de al menos 15 personas a las orillas de la ciudad libia de Sirte. Se ignora el barco en el que viajaban y las personas que puedan haber muerto o desaparecido.

+ Información

– 132 muertos en el Mediterráneo desde que el Gobierno bloquea en puerto al Open Arms. El Diario (21 de enero de 2019).

5 de enero de 2019

Hallado el cuerpo sin vida de una persona en una playa de El Ejido

En la tarde del 5 de enero fue localizado en el paraje de Cabo de Sabinar, en Almerimar, en el término municipal de El Ejido (Almería), el cuerpo sin vida de una persona sin signos de violencia. La Guardia Civil estima que muy posiblemente se trata de una persona migrante que ha fallecido ahogada en el mar. La principal hipótesis señala que la marea llevó el cadáver hasta la costa almeriense.

+ Información

– Sigue el drama de las migraciones en el Mar de Alborán: hallado el cadáver de un hombre en una playa de El Ejido. El Diario (9 de enero de 2019).

2 de enero de 2019

Encuentran el cadáver de una persona cerca del cabo Trafalgar

Efectivos de la Guardia Civil recuperaron de las aguas el cadáver de una persona de origen africano a alrededor de doce millas del cabo de Trafalgar, en la costa de Barbate (Cádiz). El cuerpo sin vida de esta persona fue hallado por una embarcación pesquera en la mañana del miércoles 2 de enero. Según la Guardia Civil, el cadáver podría llevar dos o tres días en el mar.

+ Información

– La Guardia Civil halla el cadáver de un inmigrante a 12 millas del cabo de Trafalgar. El Periódico y Europa Press (2 de enero de 2019).

También te puede interesar

Publicaciones

Suscríbete a nuestros Boletines

Otras webs y blogs de Accem

Divem – Diversidad en la empresa

Mujeres refugiadas

Refugiados en el cine

 

Trabaja en Accem

Canal de denuncias

Sala de prensa

Síguenos

facebook

twitter

youtube

instagram

linkedin

telegram

whatsapp

 

Financiadores

Logo ISO 9001

Aviso Legal / Condiciones de uso | Política de Privacidad

Política de cookies | Protección de datos

Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer
Desplazarse hacia arriba