La OSCE da pautas para la creación de Puntos Focales Nacionales para la protección de la infancia víctima de trata

Comparte:

A finales de 2020, la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) publicó una serie de recomendaciones para el establecimiento de Puntos Focales Nacionales en los estados miembro de la organización para la protección de niños, niñas y adolescentes víctimas de la trata de seres humanos.

El documento ha sido elaborado ante la preocupación existente por los miles de niños/as que son víctimas de trata cada año entre países de la región OSCE. En muchas ocasiones, son niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados que llegan hasta países europeos y que son víctimas de trata. Existe una gran preocupación por haberse detectado desde hace varios años la desaparición de muchos menores tras registrarse su llegada a Europa.

Esta publicación, bajo el título “Establishing National Focal Points to protect child victims of trafficking in human beings”, disponible en inglés, pretende representar asimismo un instrumento práctico de apoyo para los estados que son parte de la OSCE para la implementación de una Decisión del Consejo Ministerial del organismo, adoptada en 2018, dirigida a “reforzar los esfuerzos para prevenir y luchar contra la trata de niños/as, incluyendo los/as no acompañados”. El nuevo instrumento contiene una serie de pautas acerca del rol y las responsabilidades que debería asumir cada Punto Focal Nacional, cada vez que entre en contacto y coordinación con las autoridades de otro estado miembro en relación a un niño o niña que pueda ser potencialmente víctima de trata o que ya haya sido identificado/a formalmente como tal.

> Pincha aquí para acceder al nuevo documento de la OSCE.

> Consulta aquí más noticias sobre la trata de personas.

Comparte: