Nueva publicación del GDP
El Global Detention Project (GDP), centro de investigación suizo sin fines de lucro que investiga el uso de la detención relacionado con la inmigración, ha publicado un documento informativo sobre la detención de los solicitantes de asilo en la región mediterránea, destacando las dificultades y desafíos a las que muchas personas se enfrentan al llegar a países del norte de África y sur de Europea. El informe revela el extenso uso de la detención como política de gestión migratoria en ocho países que bordean el mar Mediterráneo, que ha conducido a la privación de libertad de un gran número de solicitantes de asilo y otros grupos vulnerables, así como la exposición a las condiciones que el documento describe como “horribles e inhumanas”.
Con respecto a las deficiencias en las condiciones de detención en los principales países europeos receptores de solicitantes de asilo (Grecia, Italia y Malta), el informe pone en evidencia como se han prohibido los traslados bajo el Reglamento Dublín III, después de que las sentencias de la Corte Europea de Derechos Humanos y de algunos tribunales administrativos nacionales hayan determinado que el trato y las condiciones de acogida no son conformes a la Convención Europea de Derechos Humanos. El informe del GDP subraya además como la Unión Europea y sus políticas hayan impactado el fenómeno migratorio en la región y en los Estados del norte de África incluidos en la investigación, y cómo en países como Libia, la financiación de Estados europeos haya contribuido a externalizar el control de las fronteras europeas desembocado en expulsiones masivas y en un incremento del mecanismo de la detención de personas.
Pincha aquí para leer el informe >>
Boletín EUMIGRE. Sección: “Publicaciones”
Fuente: Boletín GDP