No seas cómplice de la trata con fines de explotación sexual

Comparte:

Según el Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2020, publicado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), un 50 % de las víctimas de trata de personas en el mundo son sometidas a explotación sexual. El 65 % de las víctimas de la trata en el mundo son mujeres y niñas. Este porcentaje se eleva considerablemente para la trata con fines de explotación sexual. En España, en 2019, el 96 % de las víctimas identificadas de trata con fines de explotación sexual eran mujeres y niñas. Esto significa que la trata de personas, además de una grave violación de los derechos humanos, es también una forma de violencia de género.

El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, una conmemoración que fue promovida por la Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico de Personas en 1999, en coordinación con la Conferencia de Mujeres que se celebró en Bangladesh ese mismo año.

Accem cuenta con una amplia experiencia en la lucha contra la trata de personas, desde la atención directa, desde la formación, desde la detección e identificación de víctimas y también desde la sensibilización social. En este último capítulo hemos lanzado nuestra última acción, el spot que hoy te presentamos y que es el principal elemento comunicativo de una campaña de sensibilización que se dirige especialmente a los jóvenes, con la finalidad de que amplíen su mirada y cuestionen situaciones intolerables de explotación de personas. El lema de la campaña y principal llamamiento es este: “No seas cómplice de la trata con fines de explotación sexual”.

Dyana, la protagonista de este vídeo, no es una sola mujer, representa a muchas más, que seguro que has podido ver alguna vez en la calle. Hace un año pusimos en marcha en Cartagena el programa de “Atención y acompañamiento a mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual y otras formas de violencia contra la mujer”. Hasta la fecha hemos atendido un total de 126 personas en el municipio, pudiendo trabajar con mayor profundidad en 82 casos. Después de un año de atención, queremos hoy compartir algunos datos que nos indican muchas cosas:

  • 56 mujeres se encuentran en situación de explotación sexual.
  • Cinco de ellas afirman haber sido víctimas de trata.
  • Cuatro mujeres consiguieron escapar de la red de trata y cambiaron de comunidad autónoma de residencia.
  • Trece mujeres manifiestan ejercer libremente la prostitución.
  • Nueve mujeres sufren violencias por parte de sus parejas y/o amigos.
  • Ocho mujeres solicitaron protección internacional porque la trata puede ser causa de asilo.

El perfil mayoritario de las personas atendidas es de mujer de origen migrante en situación administrativa irregular. También existen casos, sin embargo, de mujeres de origen autóctono y con cargas familiares.

Este proyecto de atención directa de Accem a mujeres en situación de gran vulnerabilidad comprende las siguientes acciones: detección y acompañamiento en calle; atención psicológica; atención social integral y atención jurídica básica. Asimismo, está contemplada la elaboración de un estudio junto al Observatorio de la Exclusión Social de la Universidad de Murcia, así como acciones de sensibilización como este vídeo que te mostramos.

Por otra parte, y con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, hemos organizado en Cartagena este concierto al que te animamos a acudir si tienes la oportunidad.

El proyecto de “Atención y acompañamiento a mujeres víctimas de trata y otras formas de violencia contra la mujer” de Accem en Cartagena está financiado por la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

 

Comparte: