Navegando a través de las cadenas de suministro
Título: Navegando a través de las cadenas de suministro. Herramienta para la prevención de la explotación laboral y la trata de seres humanos.
Autoría: Anni Lietonen, Anniina Jokinen, Natalia Ollus.
Edita: Proyecto FLOW de la UE.
Traducción y edición en castellano: Accem.
Financia la edición en castellano: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y UE.
Lugar y año de edición del original: Helsinki, 2020.
Lugar y año de edición de la traducción al castellano: Madrid, 2022.
Número de páginas: 60.
En los últimos años, la existencia de realidades de trata de personas y explotación laboral en las cadenas mundiales de suministro ha ganado cada vez más atención. Las empresas están expuestas a un escrutinio cada vez mayor por parte de los consumidores, los medios de comunicación, la sociedad civil, los inversores y los gobiernos, para comportarse de manera ética. Sin embargo, se ha prestado menos atención a las estructuras locales y nacionales.
Se han descubierto casos de explotación laboral en las cadenas de suministro y de subcontratación en todo el mundo, también en Europa. Con el aumento de la movilidad de los/as trabajadores y con cadenas de suministro cada vez más complejas, existe una creciente necesidad de garantizar que todas las partes involucradas conozcan sus derechos y obligaciones. Se trata de evitar la explotación de los/as trabajadores en situación más vulnerable, como los/as trabajadores migrantes, y disminuir el riesgo de que las empresas se vean involucradas en este tipo de escenarios.
Es en este contexto en el que se elabora esta herramienta de gestión de riesgos para la prevención de la explotación laboral y la trata de seres humanos. Se ha desarrollado en el marco del proyecto europeo FLOW.