Accem es una organización sin ánimo de lucro, apartidista y aconfesional que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.
Defendemos la igualdad de derechos, deberes y oportunidades para todas las personas, con independencia de su origen racial o étnico, género, nacionalidad, opinión, orientación e identidad sexual, religión o grupo social al que pertenezcan.
La defensa de los derechos fundamentales y la atención y acompañamiento a las personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social.
Contribuir a una sociedad diversa y cohesionada, desde un enfoque intercultural, mediante la acción integral, la igualdad de derechos efectiva, la participación y el empoderamiento de las personas.
La persona es un valor en sí misma: nada por encima del ser humano. Trabajamos para la justicia social y el respeto y puesta en valor de la diversidad, desde el compromiso para la transformación social.
Apoyamos y acompañamos a las personas y colectivos que se encuentran en situación socialmente vulnerable.
Nuestra metodología de trabajo en la atención se basa en una intervención integral e individualizada, planteada desde una perspectiva de promoción y desarrollo de los recursos personales y las capacidades de las personas a las que damos apoyo.
Nuestros servicios de atención están profesionalizados y muy especializados, a cargo de un equipo interdisciplinar, con una alta cualificación y un fuerte carácter vocacional.
Accem apoya y acompaña a las personas y colectivos que se encuentran en situación socialmente vulnerable.
En nuestra labor es muy importante la identificación y detección de factores de vulnerabilidad en las personas y colectivos a los que damos atención.
Proporcionamos una atención integral, que presta atención a todos las esferas de la vida de la persona. Nuestro apoyo es profesional y personalizado.
Servicios integrales
Junto al trabajo diario, cotidiano, en la atención, acogida y acompañamiento social a las personas y colectivos en situación de vulnerabilidad, estamos preparados/as para responder e intervenir en situaciones de emergencia.
La primera gran desigualdad que atraviesa a los seres humanos es la brecha de género. Estamos comprometidos/as con la igualdad real entre mujeres y hombres y con la introducción de la perspectiva de género en todas las acciones y proyectos de la organización.
Estamos implicados/as con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por todos los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Accem es organización de referencia a nivel estatal en la atención, acogida e inclusión social de las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional. Accem forma parte del sistema de acogida a las personas refugiadas en España, un sistema mixto en el que el Estado y las ONG comparten responsabilidades. En 2020 y 2021 atendimos, respectivamente, a 18.051 y 14.390 personas. Accem procura una cobertura integral de las necesidades de las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional a las que atiende, acoge y acompaña.
Desde la década de los 90, cuando España se convierte en país receptor de personas inmigrantes en busca de mejores condiciones de vida, Accem comienza a trabajar dando servicio y apoyo a la población migrante en situación de vulnerabilidad. Contamos con dispositivos de atención humanitaria; con programas de atención directa y acogida a personas en situación de riesgo de exclusión social; con servicios de información y orientación; asesoramiento jurídico; programas de formación y de inserción laboral. También realizamos intervención social en asentamientos e infraviviendas y trabajamos en todos los territorios en los que estamos para favorecer la convivencia y la inclusión social.
Las personas sin hogar representan la cara más severa de los procesos de exclusión social. Hablamos de personas que se ven privadas del acceso a una vivienda y a los recursos económicos necesarios para su sustento. Las personas en situación de sinhogarismo se enfrentan además al estigma de la aporofobia, la marginación y la violencia física y verbal contra ellas. En Accem contamos con proyectos orientados a que personas en esta situación accedan a un proceso integral de recuperación personal y social, a través de la atención directa, el acompañamiento y la acogida integral. Tenemos, asimismo, equipos de intervención en calle, centros de día, recursos de acogida específicos frente al frío del invierno y programas de apoyo a la vivienda para actuar desde la prevención de procesos de exclusión social.
Accem atiende a la infancia en situación vulnerable desde el año 1995. Acogemos y acompañamos a los niños, niñas y adolescentes que migraron sin el acompañamiento de un adulto y se encuentran solos/as en este país en una situación de gran vulnerabilidad. Estos chicos y chicas, que aprendieron a sobrevivir en la adversidad y siguieron adelante, han sido, además, en los últimos años, objetivo del discurso de odio y la estigmatización por parte de determinados sectores de la sociedad. Junto a esta labor con la infancia migrante no acompañada, llevamos a cabo más proyectos dirigidos al conjunto de la infancia en situación de pobreza o riesgo de exclusión, apoyando a los niños/as y a sus familias, desde una perspectiva de derechos y de lucha por la igualdad.
En Accem llevamos años trabajando en la atención a las personas mayores, especialmente en el fomento de un envejecimiento activo y para paliar los efectos de la soledad no deseada, particularmente entre las mujeres. Enfocamos nuestra atención, en consonancia con nuestra misión, desde una perspectiva de derechos fundamentales, de asegurar el acceso a servicios y derechos en condiciones de igualdad con el resto de la ciudadanía.
En los últimos años, hemos consolidado nuestro trabajo de atención en el ámbito de la salud mental. Esta labor se lleva a cabo tanto de forma transversal, con la atención psicológica especializada en los distintos programas y con los distintos colectivos con los que trabajamos, como también a través de dispositivos específicos. El cuidado y la atención a la salud mental es pieza clave en el bienestar de todas las personas, y desde esa importancia crucial enfocamos su abordaje en Accem. Nuestra acción siempre se encamina, de nuevo, a favorecer la adquisición y el mantenimiento de habilidades, así como a fomentar la recuperación de la autonomía.
Junto a todo nuestro trabajo de atención, acogida y acompañamiento a las personas y colectivos en situación de vulnerabilidad, en Accem trabajamos con el conjunto de la sociedad, desde la sensibilización, la formación o la promoción de la participación social y el voluntariado.