Medioambiente, trata y explotación de personas, ¿qué conexión?

Comparte:

Título: Medioambiente, trata y explotación de personas, ¿qué conexión?

Autoría: Accem (María Bejarano Rodríguez, Estefanía Eléxpuru Boullosa, Carmen Martínez-Raposo Soria, Ana Romo Escribano).

Financia: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Unión Europea

Año de edición: 2024

Número de páginas: 118
Como viene haciendo hace cerca de veinte años, Accem reafirma su compromiso de ahondar en las causas y consecuencias de la trata de seres humanos, un delito complejo y altamente cambiante. Por ello, apostamos por ampliar el conocimiento sobre la trata de seres humanos desde distintas perspectivas, abarcando y explorando aspectos menos conocidos del fenómeno.

Esta publicación busca reflexionar sobre la vinculación entre la degradación medioambiental y la trata de seres humanos, como un factor de empuje que consideramos relevante a la hora de estudiar los flujos y tendencias de la trata. A través del presente dossier se pretende, mediante un análisis de casos, arrojar argumentos al debate de un nexo causal que hoy en día es difícil de ignorar: la relación entre la degradación medioambiental, los movimientos migratorios y la trata de seres humanos. Con el fin de sensibilizar, concienciar y reforzar la red de agentes implicados tanto en la lucha contra la trata de seres humanos como en los organismos de prevención y vigilancia medioambiental. El material pretende proporcionar información relevante a estos actores estratégicos con el fin de mejorar su capacidad para identificar y ayudar a las posibles víctimas de trata que son explotadas en el contexto –y a causa de– la degradación medioambiental.

El dossier ha sido elaborado en el marco del Novicom, destinado a “fomentar el conocimiento, la sensibilización y la puesta en marcha de acciones de apoyo social a víctimas de trata, personas en riesgo de serlo o personas en situación de vulnerabilidad”.

Comparte: