Málaga: jornada de sensibilización sobre salud comunitaria intercultural
Este viernes 13 de noviembre, el proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) ha reunido durante cinco horas a profesionales técnicos relacionados con el ámbito de la salud del Distrito Nº 4 Bailen-Miraflores de Málaga.
La jornada está dedicad a la “Sensibilización profesional en salud comunitaria intercultural”. Se trata de dar una visión teórico-práctica de la salud socio-sanitaria en el actual contexto de ciudadanía plural.
La jornada ha contado con la presencia como representante del Área de Derechos Sociales, Buen Gobierno y Transparencia a Mª José Cano, directora del Centro de Servicios Sociales Comunitarios de Bailen-Miraflores, y ha estado conducida por tres profesionales en materia de salud comunitaria e interculturalidad.
El proceso comunitario en el que se enmarca la celebración de este acto está auspiciado por el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), promovido por Obra Social La Caixa en 39 territorios del país y desarrollado en el distrito de Bailén-Miraflores de Málaga por Accem, en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga y la implicación del tejido social y los recursos técnicos de la zona.
La jornada ha estado conducida por Víctor Manuel Solbes, doctor en Pedagogía, Educador Social y profesor de la Universidad de Málaga, que ha hablado sobre “Ciudadanía plural e igualdad de derechos”; Mª Teresa Gijón Sánchez, doctora en Antropología Social, Socióloga, Trabajadora Social y profesora de la Universidad de Granada que tratará sobre “Claves teórico-prácticas para incorporar la dimensión socio-sanitaria en la atención sanitaria a inmigrantes” y Luis Andrés Gimeno Feliu, doctor en Medicina y profesor asociado en la Universidad de Zaragoza, que cerrará la jornada con “Modelos de participación Comunitaria desde el centro de salud”.
El conocimiento de experiencias a través de la acción comunitaria para la salud, desde la perspectiva ciudadana intercultural, implica la contribución y el esfuerzo coordinado de recursos, instituciones y agentes sociales. Aplicando métodos y estrategias orientados a incrementar el control de la comunidad sobre sus determinantes de salud, con el fin de mejorar las oportunidades de alcanzar el mayor nivel de salud posible, de manera participativa, equitativa y teniendo en cuenta la diversidad.
Por el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) en Málaga