Madrid: II Jornada “Cañada Real Galiana, Barrio en Construcción”
Este viernes 29 de mayo, entre las 17:30 y las 19:30 se celebra en Madrid la II Jornada “Cañada Real Galiana, Barrio en Construcción”, organizada por la Comisión de Población Excluida, red de trabajo dedicada a este barrio madrileño en la que participa Accem.
Tendrá lugar en el Espacio Intermediae del Matadero de Madrid.
Programa de la jornada
17:30 – 17:45h.
– Apertura a cargo de José Zarco, coordinador de la Comisión de Población Excluida, y Susana Camacho, coordinadora del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural en territorio.
– Proyección del vídeo de difusión de resultados de la Acción Global Ciudadana (AGC) en Cañada Real Galiana, elaborado por Recandbros, empresa de producciones audiovisuales.
17:45 – 18:15h.
– Charla-exposición de experiencias vecinales. El asociacionismo en Cañada Real Galiana. Por la Asociación Tabadol.
18:15 – 18:45h.
– Charla-exposición de experiencias vecinales. Presentación de la Casita para el Pueblo. Por la Asociación de vecinos/as Al Shorok y Arquitectos sin Fronteras.
18:45 – 19:00h. – Pausa
19:00 – 19:30h.
– Charla-exposición de experiencias vecinales. El autoempleo en Cañada Real Galiana. Por Irene Calderas Merino, vecina del Sector 3 de la Cañada Real Galiana.
19:30 – 20:00h.
– Efectos en la salud del Tratamiento de Residuos Urbanos en Valdemingómez. Por Fernando Palacios, Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Presenta Agustín Morán.
20:00 – 20:30h.
– Cañada Real Galiana: una mirada antropológica al territorio. Por el Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
– Cierre de la Jornada con la proyección de dos herramientas audiovisuales sobre la AGC que han elaborado la UAM y Recandbros.
Junto a Accem, también han participado en la organización de la jornada las siguientes entidades: Arquitectos Sin Fronteras, Asociación Al Shorok, Asociación Tabadol, CAES, Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español (UAM) y Fundación Secretariado Gitano.
Asimismo, se ha contado con el apoyo de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.