La Brecha de los Sueños
Nombre del programa: La Brecha de los Sueños
Ámbito territorial: Estatal.
Financiador: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Contenido: El objetivo del proyecto “La Brecha de los Sueños” es sensibilizar a la ciudadanía para luchar contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia, desde la toma de conciencia de la cooperación y responsabilidad de todos y todas para el logro de la igualdad efectiva.
En este sentido, el proyecto pretende abordar el cambio en las actitudes de las prácticas sociales y los estereotipos que surgen a partir de la realidad que viven los y las jóvenes culturalmente diversas, quienes tienen que afrontar situaciones discriminatorias, condicionando, en muchas ocasiones, sus aspiraciones y sueños.
De esta realidad surge “La Brecha de los Sueños”, que tiene como objetivo generar conciencia para luchar contra la discriminación, haciendo que la sociedad se sensibilice contra los prejuicios y estereotipos negativos que puedan sufrir por circunstancias que los/as pueden llegar a estigmatizar. Esta es una línea de sensibilización que Accem viene desarrollando a través de los programas “Referentes” y “ReferentesM” desde 2022.
Las acciones del proyecto fomentan el desarrollo de una sociedad inclusiva, apoyándonos en la diversidad cultural para enriquecernos como sociedad. Para conseguir dicho objetivo, nos enfocaremos en acciones de difusión en redes sociales que fomenten la participación social reforzando la lucha en positivo para la igualdad de oportunidades y de trato.
Como su nombre lo indica, este proyecto busca eliminar la brecha de los sueños, para que todos/as los niños/as y jóvenes puedan sentirse realizados en igualdad de condiciones, tratando, de manera transversal, la brecha de género que sufren las niñas y jóvenes.