Iniciativas UE para la integración de migrantes

Comparte:

La Comisión Europea presenta hoy un plan de acción para apoyar a los Estados miembros en lo que respecta a la integración de los nacionales de terceros países y a su contribución económica y social a la UE, así como una propuesta jurídica para reformar la normativa sobre migrantes altamente cualificados que llegan a la UE para trabajar, lo que ayudará a las empresas europeas a atraer a personas cualificadas y con talento de todo el mundo.

Aunque la integración es competencia fundamental de los Estados miembros, la Unión Europea quiere con este Plan incentivar y ofrecer apoyo a los Estados miembros para que a través del establecimiento de prioridades políticas e instrumentos para la puesta en marcha de acciones concretas, se desarrollen aún más y se fortalezcan sus políticas nacionales de integración.

La prioridades en las que se centra el Plan son: el establecimiento de medidas previas a la salida de los nacionales de los terceros países y a su llegada a Europa (en particular, para las personas en clara necesidad de protección internacional que están siendo reasentadas), la educación, la inserción en el mercado laboral y formación vocacional, el acceso a servicios básicos, la participación activa y la inclusión social.

En virtud de la Nueva Agenda de Competencias para Europa, la Comisión también apoyará la integración en el mercado de trabajo mediante distintos instrumentos dirigidos a mejorar las cualificaciones de los migrantes y a reconocer y aprovechar sus cualificaciones actuales.

En efecto, el existente sistema de tarjeta azul de la UE, adoptado en 2009, se ha revelado insuficiente y poco atractivo hasta la fecha, por lo que está infrautilizado. Las restrictivas condiciones de admisión y la existencia de normas, condiciones y procedimientos nacionales paralelos han limitado el uso de este régimen de la UE. Únicamente el 31 % de los emigrantes altamente formados a países de la OCDE escoge la UE como destino, es decir, los trabajadores cualificados prefieren otros destinos que compiten económicamente con la Unión.

La propuesta pretende modernizar a las normas vigentes y tiene por objeto mejorar la capacidad de la UE para atraer y conservar a trabajadores altamente cualificados nacionales de terceros países, ya que las tendencias demográficas apuntan a que, incluso con el mayor nivel de cualificación de la mano de obra de la UE que persigue fomentar la Nueva Agenda de Competencias, seguirá siendo necesario atraer a más personas con talento en el futuro.

La nueva propuesta establece un régimen único para toda la UE, que sustituye a los regímenes nacionales paralelos para crear empleo altamente cualificado. Entre otras medidas se facilitarán los trámites y permitirán también viajes profesionales de hasta 90 días en los Estados miembros que aplican la tarjeta azul, y los trabajadores altamente cualificados beneficiarios de protección internacional también podrán solicitar una tarjeta azul.

La propuesta además refuerza los derechos tanto de los titulares de la tarjeta azul (que permite un acceso más rápido a un estatuto de residencia de larga duración, así como un acceso inmediato y más flexible al mercado laboral) como de sus familiares (garantizando que puedan reunirse con el titular de la tarjeta azul de la UE de forma simultánea).

Según estimaciones, el nuevo sistema de tarjeta azul surtirá un efecto económico positivo anual de entre 1 400 y 6 200 millones EUR gracias a los trabajadores altamente cualificados que se desplacen a la UE para trabajar. Los Estados miembros seguirían siendo competentes para decidir el número de nacionales de terceros países admitidos en su territorio para buscar trabajo, de conformidad con el Tratado.

Lee aquí el comunicado de la Comisión >>

Comparte: