Huellas que hablan de la dureza del camino para las personas migrantes
A través de diferentes talleres organizados durante los meses de noviembre y diciembre por Accem en Ávila, dentro del Programa #EnREDandoBARRIOS, más de un centenar de personas de veinte nacionalidades diferentes han compartido sus experiencias, los caminos que tuvieron que recorrer desde que un día dejaron su país y tuvieron que empezar de cero una vida en otro lugar, adaptarse a nuevos contextos, a nuevas personas, a una nueva cultura y por supuesto, con el sentimiento de no estar en su tierra, de no contar con la cercanía de toda su familia y amigos.
Con motivo delDía Internacional del Migrante, las huellas de las personas migrantes quedaron impresas en el Jardín de San Antonio de Ávila, como testimonio de la dureza del camino para las personas migrantes.
Estas huellas son un homenaje a nuestros vecinos y vecinas que llegaron a nuestro país, que es de todos/as, a nuestra ciudad, a nuestros barrios, que son de todos/as quienes las habitan y dan vida.
«Con el tiempo comprendí que la alegría era un arma superior al odio, las sonrisas más útiles, más feroces que los gestos de rabia y desaliento.»
Las Tres Bodas De Manolita. Almudena Grandes
La iniciativa #Tod@ssomosmigrantes se ha llevado a cabo en el marco del programa #EnREDandoBARRIOS que cofinancian el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo de Asilo, Migración e Integración.