• Mail
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin
  • Telegram
  • 0Shopping Cart
Accem
  • SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ORGANIZACIÓN
    • TRANSPARENTES
  • HACEMOS
    • REFUGIO
    • INMIGRACIÓN
    • POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL
    • SOCIEDAD DIVERSA
    • DERECHOS
    • VULNERABLES
    • FORMACIÓN
  • CAMPAÑAS
    • CONTIGO DAMOS REFUGIO
    • TENTS OF HOPE
    • REFERENTES
    • SEMILLAS
    • REFUGIADOS EN EL CINE
    • CAMISETA REFUGIADA/O
    • ÓDIAME
    • MAYORES ACTIVAS
    • SAVE A HATER
  • DECIMOS
    • ACTUALIDAD
    • POSICIONAMIENTO
    • PUBLICACIONES
    • SALA DE PRENSA
  • AGENDA
  • COLABORA
    • HAZTE SOCIO/A
    • HAZ UN DONATIVO
    • EMPRESAS
    • VOLUNTARIADO
    • TIENDA SOLIDARIA
    • DETALLE DE BODA SOLIDARIO
    • TESTAMENTO SOLIDARIO
    • OTRAS FORMAS DE COLABORAR
  • DONA
  • Buscar

Aulas Refugio

Aulas Refugio es un proyecto que se propone llevar hasta los centros educativos (formales y no formales) las causas por las que millones de personas en el mundo se han visto obligadas a dejar su hogar en busca de un lugar seguro. Aulas Refugio ofrece a profesores/as y educadoras/es herramientas útiles y sencillas para reflexionar sobre la situación de las personas refugiadas.

A través de contenidos audiovisuales y de actividades didácticas podremos acercarnos a esta realidad, ayudando a crear desde la escuela una ciudadanía activa, consciente y socialmente comprometida.

‘Penélope’ y las mujeres refugiadas

Dedicamos una especial atención en Aulas Refugio a las mujeres refugiadas. El desplazamiento forzoso afecta de manera diferente a hombres y mujeres. Ambos padecen formas muy graves de persecución y violencia, pero las mujeres, por el mero hecho de serlo, se enfrentan a riesgos y peligros específicos que aumentan su situación de vulnerabilidad y desprotección.

A continuación puedes ver los dos cortometrajes de animación de Accem dedicados a las mujeres refugiadas. Hemos preparado una serie de cuatro actividades didácticas asociadas a estos cortometrajes para que puedas trabajar con tu alumnado (especialmente a partir de la educación secundaria) la realidad de las mujeres refugiadas. Estos materiales están a tu disposición para que los descargues de manera gratuita.

Conoce nuestras actividades didácticas

Nuestra Penélope, inspirada en el mito clásico de la “Odisea” de Homero, se ve obligada a escapar en busca de un lugar donde vivir en paz, lejos de las amenazas que la asedian constantemente. Junto a su hijo, huye con la esperanza de encontrar protección, seguridad, libertad. Pero esa travesía no es nada fácil…

Hoy en día existen un sinfín de penélopes dispersas por todo el mundo. Miles de mujeres que se ven obligadas a escapar. ¿De qué huyen las penélopes de nuestros días? ¿Por qué buscan refugio? Falta de derechos, discriminación, violencia son algunos de los motivos que provocan su huida.

Refugiados/as: quiénes son y por qué huyen

Una persona refugiada es aquella que tiene que abandonar su país de nacimiento o donde vive habitualmente por miedo fundado a ser perseguida y no tener garantizada su propia protección.

Fue en la Convención de Ginebra de 1951, organizada por Naciones Unidas en un mundo que salía de la traumática experiencia de la II Guerra Mundial, cuando se estableció el estatus de refugiado/a, fijando las siguientes causas reconocidas para acogerse a esta figura de protección: raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opinión política. En España la Ley de Asilo de 2009 incorporó la persecución por motivos de género y orientación sexual como causa de asilo.

Las personas que huyen de conflictos armados o situaciones de violencia generalizada son también consideradas genéricamente como refugiadas.

Actualmente, Naciones Unidas calcula que existen alrededor de 68,5 millones de personas refugiadas en todo el mundo.

Mapa: Origen de los refugiados en el mundo

Principales causas de refugio

Opinión
Razones para escapar
La persona solicita asilo porque posee opiniones o ideas políticas que no son toleradas y que han motivado su persecución por parte de las autoridades o de sectores de la sociedad de su país, sin que el estado haya podido garantizar su protección.

Una historia real

En El Salvador, Elías trabajaba como periodista cubriendo informaciones sobre narcotráfico y corrupción política, por lo que se granjeó muchas enemistades de gente con poder. Amenazas de muerte anónimas, seguimientos y agresiones le obligaron a buscar protección fuera de su país por hacer su trabajo. Aunque a veces se ha planteado regresar, las noticias de asesinatos de compañeros suyos de profesión hacen que tema que, si vuelve, pueda ser el siguiente.

Ellos/as también lo fueron
#RefugiadxsCélebres
AnteriorPosterior
1234
Guerras y conflictos armados
Razones para escapar
Los conflictos bélicos son la principal causa de refugio en el mundo. Las guerras provocan inmediatamente largas caravanas de familias que escapan del horror, de la violencia, de la muerte. Cada dos segundos una persona se ve obligada a abandonar su hogar como resultado de la violencia y la persecución.

Una historia real:

Desde 2013 Ucrania vive un conflicto armado con Rusia. Debido a esto los derechos y las libertades civiles se encuentran limitados y los abusos de todo tipo están a la orden del día. Anna vivía en Dnipropetovsk, una ciudad donde la guerra está muy presente. Tras participar en iniciativas sociales para ayudar a la población civil, sufrió una dura y amarga experiencia que le hizo imposible continuar viviendo en su país. No le quedó más remedio que salir de allí.

Ellos/as también lo fueron
#RefugiadxsCélebres

AnteriorPosterior
12345
Pertenencia a determinado grupo social, étnico o nacional
Razones para escapar
La historia nos demuestra que formar parte de un determinado grupo étnico o nacional, minoría social, o incluso tener un idioma o rasgos físicos concretos, puede ser motivo de discriminación, criminalización y persecución. Son muchas las personas que sufren violencia por este motivo.
El pueblo judío durante la II Guerra Mundial, o las personas palestinas y rohingyas en la actualidad, son solo algunos ejemplos de esta realidad.

Una historia real:

Najma pertenece a un clan minoritario en Somalia, lo que siempre ha llevado a su familia a tener problemas: “nos robaban, a veces nos pegaban y nos tiraban piedras. Nadie nos defendía”. Un día llegaron varios hombres armados a su casa y asesinaron a su padre. A las semanas volvieron, y, encontrándose sola, la violaron. Tras ello, su familia vendió la casa para conseguir el dinero y poder salir del país buscando protección.

Ellos/as también lo fueron
#RefugiadxsCélebres

AnteriorPosterior
1234
Religión
Razones para escapar
Sufrir persecución por profesar una religión concreta o por el hecho de no hacerlo con ninguna, es una realidad en muchos lugares del mundo. La persecución por motivos religiosos está contemplada como causa de asilo.

Una historia real:

Desde 2017 Rusia prohíbe el culto a los Testigos de Jehová y ha criminalizado a sus miembros. Vladímir se encontraba en su casa cuando la policía irrumpió en el domicilio y confiscó su teléfono, ordenador y objetos personales. Le detuvieron junto a su madre, de 83 años, acusados de organizar “actividades de una organización extremista” y quedando en prisión provisional durante más de un mes. Vladímir terminó abandonando el país para dejar de sufrir el acoso y la persecución.

Ellos/as también lo fueron
#RefugiadxsCélebres

AnteriorPosterior
12
Género
Razones para escapar
Si bien la violencia ejercida contra las mujeres por el mero hecho de ser mujeres no es una causa recogida expresamente por la Convención de Ginebra, algunas legislaciones, como la española, sí la reconocen como motivo de refugio. La violencia sexual, la violencia de género, la mutilación genital, los matrimonios forzados o la trata de seres humanos son algunas de las formas de persecución y violencia que sufren con frecuencia las mujeres.

Una historia real:

Aamina tenía una vida estable y un empleo. Tras casarse, su marido no quería que trabajara. Cuando se quedó embarazada, su marido aprovechó para convencerla de que dejara el trabajo y así cuidara al bebé. Al poco él empezó a volverse irascible y violento y a darle palizas. Llegó a agredir al bebé con una navaja y la amenazó de muerte. Asustada, se preparó para huir y viajar a España.

Ellos/as también lo fueron
#RefugiadxsCélebres

AnteriorPosterior
12
Diversidad sexual
Razones para escapar
Pertenecer al colectivo LGTBI es también una circunstancia novedosa en el derecho de asilo. Hoy en día, todavía 70 países criminalizan la homosexualidad y en 11 de ellos las leyes establecen la pena de muerte para las relaciones sexuales consentidas entre personas adultas del mismo sexo.

Una historia real:

Thierry es gay y su condición sexual fue la excusa para que doce personas le propinaran una paliza en su Camerún natal. Le arrastraron por la calle, le quitaron la ropa, le pegaron en la cara hasta que empezó a sangrar por los oídos… Fueron momentos muy duros que aún intenta borrar de su memoria. “Yo ya no tengo un país al que volver”, afirma no sin tristeza por lo lejos que se encuentra ahora de su familia.

Ellos/as también lo fueron
#RefugiadxsCélebres

AnteriorPosterior
12

Actividades didácticas

1: “El derecho a tener derechos”

La actividad pretende poner en valor los respaldos legales que defiendan tu vida y bienestar. El hecho de que el supuesto de género como causa de refugio aún no esté incluido en muchas legislaciones de otros países, supone un grave riesgo para la vida de muchas personas.

Descarga de los materiales didácticos en PDF
2: “Imagina que tuvieras que huir”

Esta actividad se propone acercar a la situación particular de las personas refugiadas. Mediante un ejercicio de imaginación podrán comprender mejor el conjunto de sacrificios, soledades y obstáculos que estas personas se ven obligadas a sortear para recuperar la estabilidad y la seguridad.

Descarga de los materiales didácticos en PDF
3: “¿Quiénes son las mujeres refugiadas?”

Los y las más jóvenes tendrán que construir su propia definición del término refugiada. Una definición más completa que no solo incluya las agresiones e injusticias, sino también aquellos sentimientos y sensaciones que estas violencias puedan desencadenar en la vida de las personas. En definitiva, una definición que ayude a comprender e interiorizar mejor la complejidad de este concepto.

Descarga de los materiales didácticos en PDF
4: “Sembrando diversidad”

En esta actividad se trabajarán los prejuicios hacia las personas refugiadas y se propondrán buenas prácticas e iniciativas para poder revertirlos. La escuela, igual que la vida, ha de saber convivir con la diversidad, que bien gestionada siempre termina sumando y enriqueciendo al conjunto.

Descarga de los materiales didácticos en PDF

Más información sobre Refugio

refugio

Web ‘Mujeres Refugiadas’

mujeres refugiadas

Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de

bankia en acción

También te puede interesar

Publicaciones

Suscríbete a nuestros Boletines

Otras webs y blogs de Accem

Divem

Mujeres refugiadas

Refugiados en el cine

 

Trabaja en Accem

Sala de prensa

Síguenos

facebook

twitter

youtube

instagram

linkedin

 

Financiadores

Logo ISO 9001

Aviso Legal / Condiciones de uso | Política de Privacidad

Política de cookies | Protección de datos

Desplazarse hacia arriba