Día Mundial contra la Trata 2017

Comparte:

Hoy 30 de julio de 2017, con ocasión del Día Mundial de la Lucha contra la Trata de Seres Humanos, aprovechamos la ocasión para compartir los principales avances que se han alcanzado durante este último año:

Celebramos la visita del comité GRETA del Consejo de Europa, para efectuar la evaluación de la aplicación su Convenio de Varsovia en España. Sus informes son fuente de recomendaciones muy específicas sobre cómo mejorar en la prevención y persecución del delito y en la protección de las víctimas de trata a nivel nacional y ofrecen además una posibilidad de reflexión conjunta a los actores involucrados para trazar el camino a seguir.

El reciente Pacto de Estado contra la violencia de género también representa una oportunidad de ampliar el concepto de violencia de género a todos los tipos de violencia contra la mujer contenidos en el Convenio de Estambul, incluyendo la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Asimismo propone la adopción de una Ley Integral contra la Trata, que desde hace años venimos reclamando desde Accem y desde la Red Española contra la Trata.

En febrero se convocó de nuevo el Foro Social contra la Trata con fines de explotación sexual en el que la Administración Pública, la sociedad civil, y otras instituciones del Estado compartieron información y los avances del seguimiento del Plan Integral 2015-2018, cuyo primer informe también ha sido publicado este año.

Finalmente, cabe mencionar la inclusión, en la publicación de los datos de 2016 sobre el fenómeno de la trata en España difundidas por el Ministerio de Interior, de otras finalidades de explotación como son la comisión de actividades criminales, la mendicidad y los matrimonios forzados. Ello supone visibilizar las formas menos conocidas de trata y concienciar a la sociedad para mejorar la protección de todas las víctimas.

No obstante debemos recordar la necesidad de avanzar en la lucha contra esta lacra, asumiendo que aún queda mucho trabajo por hacer.

Comparte: