


Por un mundo digital inclusivo
En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en Accem recogemos el guante que ha lanzado Naciones Unidas para subrayar con motivo de esta conmemoración la necesidad de construir entre todas y todos un mundo digital inclusivo en el que los derechos de las niñas y de las mujeres estén protegidos y garantizados.
En Accem hacemos nuestro este reto colocando el foco en las mujeres a las que atendemos, apoyamos y acompañamos: las mujeres que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. Hablamos de mujeres refugiadas, mujeres migrantes, mujeres en situación de sinhogarismo, mujeres mayores, mujeres privadas de libertad, niñas y adolescentes en situación de riesgo, mujeres víctimas de violencia de género y mujeres víctimas de trata y explotación.
Para las mujeres atravesadas por diferentes situaciones de vulnerabilidad, las brechas digitales existentes para el acceso, uso y disfrute de las herramientas tecnológicas se ensanchan, se hacen más grandes. Sobre todas estas brechas, a partir de estos factores de vulnerabilidad, es fundamental reflexionar y, sobre todo, actuar.
En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en Accem recogemos el guante que ha lanzado Naciones Unidas para subrayar con motivo de esta conmemoración la necesidad de construir entre todas y todos un mundo digital inclusivo en el que los derechos de las niñas y de las mujeres estén protegidos y garantizados.
En Accem hacemos nuestro este reto colocando el foco en las mujeres a las que atendemos, apoyamos y acompañamos: las mujeres que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. Hablamos de mujeres refugiadas, mujeres migrantes, mujeres en situación de sinhogarismo, mujeres mayores, mujeres privadas de libertad, niñas y adolescentes en situación de riesgo, mujeres víctimas de violencia de género y mujeres víctimas de trata y explotación.
Para las mujeres atravesadas por diferentes situaciones de vulnerabilidad, las brechas digitales existentes para el acceso, uso y disfrute de las herramientas tecnológicas se ensanchan, se hacen más grandes. Sobre todas estas brechas, a partir de estos factores de vulnerabilidad, es fundamental reflexionar y, sobre todo, actuar.
Conoce nuestras actividades para el 8M 2023
Para este 8 de marzo hemos preparado diferentes actividades en las distintas ciudades y pueblos en los que trabajamos. En Accem trabajamos por la igualdad.
Mujeres migrantes y violencia sexual digital
En Accem hemos realizado una investigación sobre la violencia sexual digital a la que se enfrentan las mujeres migrantes jóvenes. El estudio “Violencia sexual digital y mujeres jóvenes migradas” se enmarca en la línea de investigación sobre género y migraciones que estamos trabajando en Accem en los últimos años.
A través de esta investigación, presentamos un diagnóstico en torno a las diferentes formas de violencia sexual digital y se abordan temas de relevancia como son los indicadores para su detección, los mitos, estereotipos de género y las falsas creencias que sustentan la normalización de la violencia, así como las posibles estrategias para su prevención.
Junto al estudio, hemos elaborado la guía “Bloquea la violencia sexual digital. Guía de prevención de ciberviolencias sexuales”, con la vocación de que se convierta en una herramienta útil al servicio de la prevención.
Hacia el ODS 5 desde un enfoque intercultural
El ODS 5 es el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 que se propone la consecución de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas del mundo. En Accem, a través del programa DIVEM para fomentar la diversidad en la empresa, trabajaremos durante todo el mes de marzo en torno al ODS 5 desde un enfoque intercultural. De este modo, abordaremos de manera conjunta dos de nuestros principales objetivos como organización: la igualdad entre géneros y la no discriminación por razón del origen racial, étnico o nacional.
El martes 7 de marzo celebraremos el encuentro digital “ODS 5 desde un enfoque intercultural. Cómo pasar a la acción”, en el que queremos visibilizar las buenas prácticas realizadas en distintas empresas en esta dirección, así como poner de relevancia la importancia clave de que existan referentes que favorezcan el desmontaje de estereotipos y sirvan de inspiración a otras mujeres que, tradicionalmente, se han visto menos representadas en determinados sectores y puestos de responsabilidad. Por otra parte, hemos preparado una serie de talleres y formaciones para impartir en empresas que estén interesadas en saber más e involucrarse en el reto común del cumplimiento de los ODS.
Referentes para las niñas y las mujeres culturalmente diversas
Estamos desarrollando una serie de talleres dirigidos a niñas, niños y jóvenes para fomentar la igualdad de trato, la igualdad de oportunidades y la no discriminación. Estos talleres se enmarcan en el proyecto Referentes M, que está especialmente destinado a niñas y jóvenes cultural o étnicamente diversas, que nacieron en España o que llegaron a este país con edades muy tempranas, que forman parte de la sociedad española, pero que a menudo encuentran dificultades para sentirse representadas en ella, entre otras cosas por la ausencia de referentes.
Con estos talleres queremos intervenir específicamente sobre los entornos digitales, trabajando para que sean más inclusivos e igualitarios. Queremos contribuir al empoderamiento de estas niñas y jóvenes y a su reconocimiento como parte activa y valiosa de la sociedad.
Accem y las mujeres en situación de vulnerabilidad

Mujeres refugiadas
_
Mujeres refugiadas

Niñas y adolescentes
_
Niñas y adolescentes

Mujeres migrantes
_
Mujeres migrantes
Las mujeres representan la mitad de la población migrante pero se enfrentan a una situación de mayor vulnerabilidad al estar sometidas a lo que se conoce como discriminación interseccional, por la que múltiples factores como el género o el origen interactúan y generan formas específicas de discriminación.

Víctimas de trata
_
Víctimas de trata

Mujeres mayores
_
Mujeres mayores

Mujeres privadas de libertad
_
Mujeres privadas de libertad
Las mujeres privadas de libertad son minoría con respecto a los varones, pero este factor las coloca en una situación de desigualdad e invisibilidad durante el cumplimiento de sus condenas así como en los procesos de reinserción al enfrentarse a un sistema penitenciario que está diseñado para atender a una población mayoritariamente masculina.

Mujeres sin hogar
_
Mujeres sin hogar

Víctimas de violencia de género
_
Víctimas de violencia de género
Mujeres atendidas por Accem en 2022

Factores de vulnerabilidad

Mujeres atendidas por situación administrativa

Mapa de actuaciones
Este mapa es una muestra de todos los programas específicos que actualmente desarrollamos desde Accem para dar atención y acompañamiento a mujeres en situación de vulnerabilidad.

* Además, Accem desarrolla en la actualidad 195 programas en 13 autonomías donde de manera transversal se trabaja con perspectiva de género.
Tienda Solidaria
Botella Igualdad y Camiseta Refugiada
¿Quieres apoyar el trabajo de Accem de atención y acompañamiento a las mujeres en situación de mayor vulnerabilidad?
En Accem estamos comprometidos con la igualdad de género y ponemos el foco en aquellas mujeres que, por sus diferentes circunstancias, se encuentran en una situación socialmente más vulnerable, como son las mujeres refugiadas, las mujeres sin hogar, las mujeres mayores que viven solas, las mujeres privadas de libertad, las mujeres migrantes, las mujeres víctimas de violencia de género, las niñas y adolescentes en situación de riesgo o las mujeres víctimas de trata.
Ayúdanos a hacerlo posible comprando nuestra camiseta de REFUGIADA y nuestra botella IGUALDAD.