Trabajo en red
Accem trabaja en red junto a otras organizaciones para la promoción de la igualdad de trato y la no discriminación:
Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial
Es un órgano colegiado adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (a través del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades). Está integrado por instituciones públicas (en el ámbito estatal, autonómico y local), por organizaciones empresariales y por organizaciones no lucrativas que están implicadas en la lucha contra la discriminación por origen racial o étnico, entre ellas Accem.
Saber más
El Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial es un órgano colegiado adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (a través del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades). Está integrado por instituciones públicas (en el ámbito estatal, autonómico y local), por organizaciones empresariales y por organizaciones no lucrativas que están implicadas en la lucha contra la discriminación por origen racial o étnico, entre ellas Accem.
La misión del Consejo es promocionar el principio de igualdad de trato y no discriminación de las personas por su origen racial o étnico en los diferentes ámbitos de la vida de las personas, como por ejemplo, la educación, la sanidad, la vivienda, el empleo o el acceso a cualquier tipo de bien o servicio.
Las funciones y líneas de trabajo del Consejo son las siguientes:
- Prestar asistencia independiente a las víctimas de la discriminación directa o indirecta por su origen racial o étnico, a la hora de tramitar sus reclamaciones.
- Realizar con autonomía e independencia análisis y estudios así como publicar informes independientes sobre la discriminación de las personas por motivos de origen racial o étnico.
- Promover medidas que contribuyan a la igualdad de trato y a la eliminación de la discriminación formulando las recomendaciones y propuestas que procedan.
- Elaborar y aprobar la Memoria anual de actividades del Consejo y elevarla a la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.
Para llevar a cabo la primera de estas funciones, se crea en el año 2010 un servicio de asistencia a víctimas de discriminación en colaboración con entidades sociales.
> Visita la web del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica
Plataforma por la Gestión Policial de la Diversidad
La Plataforma por la Gestión Policial de la Diversidad es una iniciativa de la UNIJEPOL (Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local) que tiene por objetivo impulsar y promover cambios y buenas prácticas en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar a la sociedad diversa, y particularmente a los colectivos minoritarios, un trato policial respetuoso e igualitario.
Saber más
La Plataforma por la Gestión Policial de la Diversidad es una iniciativa que tiene su origen en 2010, constituyéndose oficialmente con la lectura pública de su Manifiesto en junio de ese año en Madrid (puedes acceder al manifiesto aquí).
Se trata de una iniciativa de UNIJEPOL (Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local), Fundación Secretariado Gitano, Fundación Pluralismo y Convivencia, Open Society Justice Initiative (Fundación Soros) y Amnistía Internacional, éstas últimas como entidades observadoras.
El objetivo con el que nace la Plataforma, y que se mantiene a día de hoy, es impulsar y promover cambios en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y mejoras en sus procedimientos de actuación para garantizar a la sociedad diversa y, de forma especial, a los colectivos minoritarios –los más vulnerables–, un trato policial respetuoso e igualitario.
A lo largo del tiempo, se han ido uniendo nuevas organizaciones –con diferentes ámbitos de actuación y perfiles de beneficiarios–, entre ellas Accem. Actualmente la Plataforma cuenta con 12 miembros, representativos de diferentes colectivos:
• Accem
• UNIJEPOL
• Fundación Secretariado Gitano
• Fundación CEPAIM
• Plena Inclusión
• Fundación RAIS
• FELGTB
• Movimiento Contra la Intolerancia
• Red Acoge
• Gaylespol
• Open Society Justice Initiative (Fundación Soros) (entidad observadora)
• Amnistía Internacional (entidad observadora)
El trabajo que realiza la Plataforma está relacionado con diferentes tipos de actuaciones:
> Elaboración de materiales y formación a servicios policiales en temas de igualdad de trato, gestión de la diversidad, lucha contra la discriminación, etc.
> Identificación y reconocimiento de buenas prácticas o acciones positivas por parte de los servicios policiales.
> Implementación de protocolos –eficaces y no discriminatorios– de identificación policial en distintos servicios policiales interesados. En concreto, Accem ha estado desempeñando la coordinación adjunta –junto a UNIJEPOL– del proyecto para la implementación del Programa de Identificación Policial Eficaz (PIPE) en dos cuerpos de policía local (Castellón y Pedrezuela).
Visita la web de la Plataforma por la Gestión Policial de la Diversidad
> Visita aquí el facebook de la Plataforma.