Decisión del Consejo Europeo sobre la crisis de refugiados
El pasado 22 de septiembre, el Consejo de las DG de Justicia y Asuntos Internos (JHA), a pesar del voto contrario de Hungría, República Checa, Eslovaquia y Rumania, ha aprobado con mayoría cualificada la propuesta de reubicación de refugiados en Europa.
Los Estados miembros se repartirán 120.000 refugiados procedentes de los territorios con más llegadas de flujos de solicitantes de asilo —en principio Grecia e Italia— en el plazo de dos años. Todos los países, incluidos los cuatro que han votado en contra y el que se ha abstenido, deberán acatar la decisión, que hasta el último momento se quiso adoptar por unanimidad.
En el primer año, las medidas provisionales prevén la reubicación de 15.600 personas de Italia y 50.400 de Grecia. Las 54.000 plazas que inicialmente habían sido asignadas para su reubicación desde Hungría, ahora serán proporcionalmente divididas entre Italia y Grecia. En el caso en que algún otro Estado afronte una “situación de emergencia” que comporte un volumen inusitado de refugiados en sus fronteras, la Comisión Europea podrá pedir que se le disminuya a cuenta de ese cupo de refugiados por recolocar. Mientras que, si transcurridos 12 meses desde ahora nadie solicita esa ayuda, los asilados se repartirán igualmente desde Grecia e Italia, como ocurrirá con los ya asignados.
Estos iníciales 66.000 refugiados se distribuirán entre 23 Estados. Salvo Italia y Grecia (a los que se pretende aliviar con este acuerdo) y Reino Unido, Irlanda y Dinamarca (porque tienen capacidad para descolgarse de las políticas europeas de justicia e interior). Pese a todo, Dinamarca se ha mostrado dispuesta a participar una vez la UE llegara a un acuerdo. También otros Estados ajenos a la UE como Suiza. Los 54.000 restantes quedan también aprobados, pero queda pendiente su redistribución, que se realizará con los mismos criterios aplicados para Grecia e Italia y, por tanto, no requerirá negociación adicional.
Esta cifra aprobada el pasado día 22, de 120.000 refugiados, se suma a la decisión del JHA de reubicar a 40.000 personas adoptada el pasado 14 de septiembre. En la misma ocasión, también se había decidido el establecimiento de “hot spots” para el registro y la acogida temporal a los solicitantes de asilo, hasta que sea rápidamente adoptada una resolución sobre su estatus. Lo cierto es que ni un solo demandante de asilo ha sido hasta ahora recolocado bajo este marco, a pesar de que los Estados miembros ya aprobaron un primer contingente de 32.000 (y quedan 8.000 pendientes) hace más de una semana.