Entra en vigor el convenio europeo contra la trata para la extracción de órganos

Comparte:

El pasado 1 de marzo entró en vigor el Convenio del Consejo de Europa sobre trata de seres humanos con fines de extracción de órganos tras la ratificación del mismo por parte de cinco países: Albania, República Checa, Malta, la República de Moldavia y Noruega.

El Convenio, que se abrió a la firma de los estados miembros del Consejo de Europa el 25 de marzo del año 2015 en Santiago de Compostela, ha sido firmado por otros 17 países, entre ellos España, que aún no lo han ratificado. Al momento de su entrada en vigor, el secretario general del Consejo de Europa, Thorbjørn Jagland, invitó a los demás países miembros a ratificarlo sin demora, al representar una herramienta de acción global a través de la armonización de las legislaciones nacionales y al sentar unas bases para la cooperación transnacional en la materia.

En efecto, se trata de un instrumento con una perspectiva integral, que concreta la condición criminal de la trata de seres humanos dirigida a la extracción de órganos, que contiene disposiciones para la protección de las víctimas y la persecución de los tratantes. El Convenio criminaliza la extracción ilícita de órganos humanos de donantes vivos o fallecidos y su uso para trasplantes u otras finalidades. Igualmente, prevé una serie de medidas para asegurar la transparencia de los sistemas nacionales de trasplantes y el acceso a los mismos en condiciones de igualdad.

Para más información, pincha aquí.

> Pincha aquí para saber más sobre el trabajo de Accem en la lucha contra la trata. 

Comparte: