¿Conoces tus derechos frente a la discriminación?
La prohibición de la discriminación es un principio fundamental de la Unión Europea (UE).
A raíz del Tratado de Ámsterdam de 1999, la UE adquirió nuevas competencias para luchar contra la discriminación por motivos de sexo, de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual. Ello condujo a la adopción unánime por los Estados miembros de la Directiva 2000/43/CE (Directiva de igualdad racial) y la Directiva 2000/78/CE (Directiva relativa a la igualdad de trato en el empleo).
La legislación de la UE en esta materia establece un conjunto de derechos y obligaciones en los países de la Unión, entre los que se incluyen el derecho a la protección jurídica frente a las distintas formas de discriminación (directa, indirecta, etc.), el derecho a recibir ayuda de los organismos nacionales de igualdad y a interponer una denuncia a través de un procedimiento judicial o administrativo.
La Comisión Europea ha publicado recientemente una nueva guía dirigida a las víctimas de discriminación, con el objetivo de seguir sensibilizando a la opinión pública y a los grupos vulnerables respecto a sus derechos y obligaciones frente a este tipo de prácticas.
La guía contiene información y orientaciones prácticas sobre qué se puede hacer y a quién acudir en caso de sufrir discriminación por distintos motivos.
El material aborda, de manera breve y sencilla, las siguientes cuestiones:
1. ¿Qué leyes europeas protegen contra la discriminación?
2. ¿Cuáles son los motivos o características protegidas bajo la legislación europea?
3. ¿Qué sucede si me discriminan por otros motivos?
4. ¿En qué ámbitos y situaciones estoy protegido contra la discriminación en la UE?
5. ¿Cuáles son los tipos de discriminación prohibidos en la legislación europea?
6. ¿En qué circunstancias está permitido un trato diferenciado?
7. ¿Están todas las personas protegidas contra la discriminación en la UE?
8. ¿Qué sucede si tengo una discapacidad y mi empleador tiene que realizar adaptaciones y/o modificaciones para que pueda desempeñar el trabajo?
9. ¿Quién me puede ayudar si estoy sufriendo una discriminación?
10. Si he sufrido discriminación, ¿debería presentar una queja?
11. ¿Qué organismos o servicios existen para presentar las quejas?
12. ¿Cómo puedo probar que he sido víctima de una discriminación?
13. ¿Puedo presentar una queja sobre una discriminación que afecta a otra persona?
14. ¿Qué mecanismos existen para abordar los casos de discriminación?
15. ¿Cuánto me costará presentar una queja por discriminación?
Puedes descargar la guía completa (en inglés), pinchando aquí. >>
Más información: