El concurso “Palabras e imágenes que son refugio” acoge las obras de 60 personas en su cuarta edición

Comparte:

Un año más, desde la Actuación Aprendizaje del Idioma del programa de Protección Internacional de Accem, hemos vuelto a organizar una nueva edición del concurso Palabras e imágenes que son refugio. Este concurso, que tuvo lugar entre octubre y noviembre y que ya ha cumplido su  4ª edición, fue ideado para favorecer el uso del español de forma creativa y enriquecedora y dar voz a la experiencia en España de las personas solicitantes de protección internacional, que se enfrentan al desafío de adaptarse a una nueva realidad.

Este año un total de 60 personas presentaron al concurso una fotografía y un texto, ambos originales, en los que contaban algo significativo de su experiencia en España y lo comparaban con su lugar de origen desde una perspectiva intercultural. A través de las piezas presentadas hemos podido visitar lugares como el Moncayo o la catedral de Burgos, dar un paseo cerca del Prat de Barcelona o por un parque de Oviedo… pudiendo descubrir que todos y cada uno de estos rincones son un lugar de refugio para las personas autoras de las obras. Asimismo, disfrutamos de muchos relatos y fotografías que nos muestran muy diversas historias de refugio y esperanza y que merecen ser escuchadas.

En un acto por videoconferencia se dio a conocer a las personas ganadoras, haciendo públicos los textos y fotografías más significativos de cada categoría. A este acto acudieron más de 80 personas de diferentes ciudades como Burgos, Huelva, Almería, Teruel y Madrid, entre otras muchas. Hubo un primer premio, un segundo premio y menciones especiales para cada nivel. Fue un acto emocionante en el que se disfrutó y se compartió la alegría de todas las personas estudiantes que asistieron.

Esperamos que en 2025 se sumen más estudiantes a la próxima edición del concurso para seguir conociendo nuevos testimonios, ya que las historias compartidas, ya sea a través de la imagen o de la palabra, tienen el poder de transformar percepciones y construir una sociedad más solidaria.

> Descubre más sobre nuestro trabajo con personas refugiadas y solicitantes de protección internacional

Comparte: