Encuentro digital “Diversidad cultural y LGTBI+: el valor añadido en el propósito de la empresa”
El próximo 29 de junio, entre las 10:00 y las 11:00 h. tendrá lugar este encuentro digital que girará sobre cómo la generación de entornos inclusivos y espacios seguros para personas LGTBI+ culturalmente diversas permite multiplicar los beneficios de una buena gestión del talento en el ámbito empresarial. A través de las buenas prácticas de las empresas invitadas se abordarán aspectos como la compaginación de la diversidad cultural y de la diversidad afectivo-sexual y de identidad de género en las estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión, la implementación de los últimos cambios normativos de obligado cumplimiento en los planes corporativos de diversidad y cómo afrontar los retos a futuro y los riesgos a la hora de materializar estos planes.
También se pondrá el foco en el valor del talento que aportan las personas migrantes y refugiadas por motivos de persecución por orientación sexual o identidad de género, y cómo incorporar simultáneamente las variables cultural y LGTBI+ en los planes de igualdad para incrementar los resultados esperados y ayudar en la consecución del ODS 10 sobre reducción de las desigualdades.
En este encuentro digital participarán tres personas especialistas en esta materia:
- Lluis Argilaguet, director regional de Europa y Latinoamérica de Ingeniería, Mantenimiento y Paradas en Dow.
- María Jesús Méndez, directora en MíraLES Consulting.
- Imma Folch, CEO en LF Channel y DEI Channel.
Sigue el encuentro en directo desde aquí.
La celebración de este encuentro tiene lugar como una de las principales acciones desarrolladas desde DIVEM con ocasión del Mes de la diversidad cultural LGTBI+, realizando durante todo el mes de julio distintas acciones y dinámicas para que las empresas que así lo deseen puedan adherirse y conocer más acerca del papel del tejido empresarial en la construcción de sociedades más diversas, comprometidas e igualitarias. Así, a través de nuestras propuestas, estas empresas pueden acercarse a la realidad de las personas LGTBI+ culturalmente diversas, con especial énfasis en las personas refugiadas que han tenido que huir de sus países a causa de su orientación sexual o identidad de género, fomentar su inclusión en el ámbito laboral y en sus respectivas sociedades de acogida y prevenir actitudes de discriminación.