Guía de Orientación para Facilitar la Inserción Laboral

guia-insercion-laboralEdita: Accem León y Junta de Castilla y León
Año de Reedición: 2005
Nº de Páginas: 274

El equipo de Accem León, consciente de la importancia del empleo en el proceso de inserción social del colectivo de refugiados e inmigrantes, publicó en colaboración de la Junta de Castilla y León en esta guía el volcado de la información acumulada y la experiencia de trabajo en el área durante años. Es una guía práctica tanto para nuestros usuarios como para los técnicos que trabajan en proyectos de formación y empleo.

En esta guía se afrontan materias como la normalización de la situación legal, la orientación laboral, derechos y obligaciones del trabajo, la igualdad de oportunidades y un directorio de recursos de utilidad.

(Descarga no disponible)

Cenas del Mundo

cenas-mundoEdita: Accem, Ministerio de Trabajo  y Asuntos Sociales y Guts Muths Hospedería
Año de Reedición: 2002
Nº de  Páginas: 47

Este proyecto es el resultado de la colaboración entre Accem León y la Asociación de Empresarios de Turismo Rural. Accem, a través de la sensibilización social, trabaja para propiciar el acercamiento a la realidad del otro, así como por conseguir el encuentro, cuando los referentes y los parámetros culturales son diferentes y, en ocasiones, desconocidos. Para lograr ese acercamiento, es necesario que la sociedad pueda percibir lo diferente como elemento enriquecedor de las propias tradiciones culturales y no como una amenaza. De esta forma, el respeto y la convivencia podrán ser la base sobre la que cimentar una sociedad que cambia y evoluciona continuamente.

Accem León celebró unas deliciosas jornadas de degustación de comidas e intercambio y conocimiento de las músicas, vestidos y costumbres gastronómicas de diferentes culturas. Tomaron el nombre de “Banquetes sin fronteras” y se celebraron en la hospedería Guts Muths, en Santiagomillas, en la provincia de León. Como colofón a ello se realizó esta publicación que recorre la cultura culinaria de países como Colombia, Marruecos, Ucrania, Cuba, España, Holanda, Camerún y Georgia.

(Descarga no disponible)

PROTECT

protect-victimas-tortura

Editan: ACET, BZFO, Cordelia Foundation, FTDA, IRCT, Parcours d’Exil y PHAROS
Traduce: Accem
Año de edición: 2013
Nº de páginas: 23
Idiomas: Castellano e inglés

Esta guía ha sido elaborada en el contexto del proyecto europeo “Protect-Able”, que tiene el objetivo de diseñar un procedimiento para la detección y derivación temprana de las víctimas de tortura en los países europeos, para facilitar su tratamiento y cuidado.

La guía representa una herramienta para la identificación temprana de los solicitantes de asilo que hayan sufrido experiencias traumáticas (tortura, violaciones, formas severas de violencia psicológica, física o violación sexual), gracias al conocimiento y la experiencia de profesionales de organizaciones europeas especializadas en acogida, atención social, asesoría legal y asistencia psicológica a solicitantes de asilo y refugiados, así como a víctimas de tortura.

Accem ha sido la entidad responsable de traducir al castellano esta guía, así como la entidad encargada de difundir en España este proyecto y esta herramienta de trabajo.

El material está dirigido a profesionales y voluntarios que trabajan con solicitantes de asilo y refugiados, como por ejemplo trabajadores psicosociales; enfermeros, médicos de familia y otros profesionales sanitarios; asesores legales y abogados.

Accede aquí a la herramienta “Protect”. >>

La guía y otros materiales relevantes del proyecto están disponibles en otros idiomas y pueden ser descargados en la siguiente página web: protect-able.eu

Manual del Voluntariado para la Intervención con Inmigrantes

Manual-Voluntariado-Intervencion-InmigrantesEdita: Accem y Fundación Municipal  de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gijón
Año de Reedición: 2002
Nº de Páginas: 139

La publicación de este manual viene a dar forma a un conjunto de prácticas que desde el voluntariado se venían realizando a favor de la inserción y el apoyo al colectivo de refugiados e inmigrantes. Su finalidad es ofrecer al conjunto de la ciudadanía unas referencias básicas que le sirvan de instrumento de apoyo para el desarrollo de una colaboración voluntaria en la intervención con estas personas.

En él se plantean orientaciones sobre cuáles son los campos de actuación con la realidad migratoria en la ciudad de Gijón; además, se indican los aspectos formativos básicos para un primer acercamiento y comprensión de los condicionantes sociales, administrativos y culturales que vive este colectivo con su sociedad de acogida. Es también un reconocimiento a la labor de voluntarias y voluntarios gijoneses en su trabajo por la inserción social, laboral y formativa de refugiados inmigrantes en la ciudad.

(Descarga no disponible)