Mayores y más

Nombre del programa: Mayores y más.

Ámbito territorial: Estatal. Se desarrolla en las provincias de Ávila, Cáceres, Ciudad Real, A Coruña, Guadalajara, Madrid, Murcia, Sevilla y Zaragoza.

Financiador: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Periodo de ejecución 2022.

Contenido: El proyecto “Mayores y más” se dirige a personas mayores de 65 años, que se encuentren en situación de soledad subjetiva o que deseen prevenirla en las provincias de A Coruña, Ávila, Cáceres, Ciudad Real, Madrid, Murcia, Sevilla y Zaragoza.

Leer más

Punto de calor “Acouga” en A Coruña

Nombre del programa: Punto de calor “Acouga” en A Coruña.

Ámbito territorial: Local. A Coruña (Galicia).

Financiadores: Ayuntamiento de A Coruña.

Contenido: Recurso municipal dirigido a personas en situación o riesgo de exclusión social. Se materializa en un centro de atención por las mañanas en el que se proporcionan servicios de desayuno, duchas, taquillas, reposo, etc. Se trata de un espacio abierto, accesible y protegido, donde las personas atendidas pueden mitigar sus necesidades básicas y recibir servicios básicos de atención social de manera integrada en la red de recursos para personas sin hogar en A Coruña.

A través de este recurso se materializa también el apoyo de Accem en A Coruña a las campañas del frío para la atención de personas sin hogar.

Leer más

Muros que desaparecen

Nombre del programa: Muros que desaparecen / Fading walls

Ámbito territorial: Autonómico. Galicia: A Coruña y Vigo (Pontevedra).

Financiadores: Cuerpo Europeo de Solidaridad.

Contenido: A través de este proyecto se acoge en la entidad a dos jóvenes, participantes del Cuerpo Europeo de Solidaridad, para participar como voluntarios o trabajar en proyectos, apoyando a comunidades y personas de toda Europa.

Leer más

Formación del voluntariado y sensibilización en Galicia

Nombre del programa: Formación do voluntariado e sensibilización.

Ámbito territorial: Autonómico. Galicia: A Coruña, Lugo y Vigo (Pontevedra).

Financiadores: Xunta de Galicia. IRPF. Año de concesión: 2020. Año de ejecución: 2021.

Contenido: El objetivo general del programa está dirigido a formar y sensibilizar a la población hacia la práctica solidaria en todo el territorio gallego.

Leer más

Promoción del voluntariado en Galicia

Nombre del programa: Promoción del voluntariado.

Ámbito territorial: Autonómico. Galicia: A Coruña, Lugo y Vigo (Pontevedra).

Financiadores: Xunta de Galicia. IRPF. Año de concesión: 2020. Año de ejecución: 2021.

Contenido: El programa pretende promover y mejorar la acción voluntaria dentro de la entidad, valorando la relevancia de la misma para facilitar la participación social a nivel comunitario.

Leer más

Apoyo a personas con alteraciones de salud mental en A Coruña  

Nombre del programa: Apoyo a personas con alteraciones de salud mental.

Ámbito territorial: Autonómico. Galicia: A Coruña.

Financiadores: Xunta de Galicia. IRPF. Año de concesión: 2020. Año de ejecución: 2021.

Contenido: Programa dirigido a mejorar la calidad de vida de personas que padezcan alguna alteración de salud mental y se encuentren en situación de exclusión social severa, especialmente personas en situación de sinhogarismo en la ciudad de A Coruña.

Leer más

Atención en calle y provisión de recursos básicos en A Coruña

Nombre del programa: Atención en calle y provisión de recursos básicos.

Ámbito territorial: Autonómico. Galicia: A Coruña.

Financiadores: Xunta de Galicia. IRPF. Año de concesión: 2020. Año de ejecución: 2021.

Contenido: Con este programa se pretende atender y mejorar la situación de las personas que se encuentran en situación de exclusión social y/o sin hogar mediante la implementación de un servicio de atención social personalizado orientado apoyar la cobertura de necesidades básicas y con capacidad para intervenir en medios abiertos (calle).

Leer más

Apoyo a la inclusión básica en A Coruña

Nombre del programa: Apoyo a la inclusión básica.

Ámbito territorial: Autonómico. Galicia: A Coruña.

Financiadores: Xunta de Galicia. IRPF. Año de concesión: 2020. Año de ejecución: 2021.

Contenido: Este programa pretende contribuir a los procesos de ajuste personal y social de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, pobreza y/o riesgo de exclusión social, incluyendo la exclusión severa, poniendo el foco principalmente en quienes padecen una situación de sinhogarismo, mediante el funcionamiento de un servicio de atención social de carácter individualizado, personalizado e integrado en la red de servicios sociales.

Leer más

Proyecto GADEA

Nombre del programa: Proyecto GADEA.

Ámbito territorial: Autonómico. Galicia: A Coruña, Lugo, Vigo, Tui (Pontevedra) y Carballiño (Ourense).

Financiadores: Xunta de Galicia. IRPF. Año de concesión: 2020. Año de ejecución: 2021.

Contenido: Atención técnica especializada, en el ámbito jurídico y social, a mujeres migrantes con independencia de su situación administrativa, que se encuentren en situación o en riesgo de exclusión social y, por tanto, en situación de especial vulnerabilidad.

Leer más

Atención integral a mujeres inmigrantes víctimas o potenciales víctimas de violencia de género

Nombre del programa: Programa de atención integral a mujeres migrantes, víctimas o potenciales víctimas de violencia de género.

Ámbito territorial: Estatal. Se desarrolla específicamente en las ciudades de Salamanca y A Coruña.

Financiador: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Convocatoria 2022 del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI). Periodo de ejecución 2023.

Contenido: El fin último del programa es favorecer el proceso de integración de las mujeres a las que se proporciona atención, evitar que su situación de vulnerabilidad se vea agravada y proporcionarles las herramientas y los medios que les ayuden a rehacer su vida en condiciones de normalidad a través de una atención social integral y personalizada.

Leer más