Fase de Acogida de Protección Internacional – Vulnerables

Nombre del programa: Fase de Acogida de Protección Internacional – Vulnerables.

Ámbito territorial: Estatal (Valencia y Madrid).

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Contenido: Accem gestiona 10 plazas de acogida dirigidas a personas solicitantes o beneficiarias de Protección Internacional y Temporal que tengan problemas de salud mental y que además puedan presentar problemas de consumo de tóxicos, conductas adictivas o patologías duales. Las plazas se distribuyen de la siguiente manera:

Leer más

Programa de Voluntariado de Accem en C. Valenciana

Nombre del programa: Programa de Voluntariado en Accem

Ámbito territorial: Comunidad Valenciana. Valencia

Financiadores: Generalitat Valenciana – Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Año de ejecución: 2023

Contenido: El objetivo general que pretende alcanzar este programa es potenciar la participación de personas voluntarias en los programas de atención social que desarrolla Accem en Valencia, para realizar tareas de apoyo, de carácter complementario en los diferentes servicios y programas desarrollados por la entidad con colectivos en riesgo o situación de exclusión social.

PILOTEM-Proyecto NEO (Personas en situación de sin hogar de larga duración)

Nombre del programa: PILOTEM-Proyecto NEO (Personas en situación de sin hogar de larga duración)

Ámbito geográfico: C. Valenciana. Valencia

Financiadores: FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA-NEXTGenerationEU

Contenido:

El Proyecto Pilotem CV se lleva a cabo en la Comunitat Valenciana a través de un Convenio firmado entre la Administración General del Estado y la Comunidad Valenciana para la realización de un proyecto de inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. Este proyecto está firmado por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas (VCIPI) y la Secretaria General de objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social del Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones.

La finalidad de las ayudas que vienen reguladas en el Decreto 103/2022 de 5 de agosto del Consell es subvencionar proyectos piloto innovadores consistentes en itinerarios de inclusión social para su posterior evaluación  con objeto de contribuir a la generación de conocimiento de la política de inclusión y Previsión Social y que se puedan adoptar las políticas de inclusión necesarias para mejorar las tasas de acceso al Ingreso Mínimo Vital y la Renta Valenciana de Inclusión  e incrementar su efectividad.

El Proyecto Neo, que Accem desarrolla, se dirige a personas en situación de sin hogar, de larga duración, con el que se van a desarrollar itinerarios de inclusión. Las personas beneficiarias son perceptoras, beneficiarias o potenciales beneficiarias de la Renta Valenciana de Inclusión y/o el Ingreso Mínimo Vital.

 

Ni una nit més

Nombre del programa: Ni una nit més

Ámbito territorial: Comunidad Valenciana. Valencia

Financiadores: Generalitat Valenciana – Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Año de ejecución: 2023

Contenido: El objetivo general a alcanzar con el programa “Ni una nit més” es proporcionar un espacio transitorio y seguro dirigido a mujeres que se encuentran en situación de sinhogarismo, previniendo el agravamiento de las situaciones en las que se encuentren por ser mujer y estar en una situación de calle o en riesgo de estarlo. Para lograrlo, desde este programa se facilita un alojamiento transitorio no institucionalizado, la atención a sus necesidades básicas y el acompañamiento profesional especializado.

MEDEA. Espacio seguro para mujeres en situación de sin hogar

Nombre del programa: MEDEA. Espacio seguro para mujeres en situación de sin hogar

Ámbito territorial: Comunidad Valenciana. Valencia

Financiadores: Generalitat Valenciana – Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Año de ejecución: 2023

Contenido: El objetivo general que se pretende alcanzar con el programa “MEDEA” es facilitar un espacio seguro con condiciones adecuadas para el descanso e higiene de mujeres que se encuentren en situación de sin hogar ETHOS1 en la ciudad de Valencia, los fines de semana y festivos.

La existencia de un recurso de estas características posibilitará reducir las situaciones de riesgo e indefensión que sufren las mujeres que se encuentran en situación de calle, así como frenar su deterioro sociosanitario, ocasionado por el daño infligido por su situación de sinhogarismo.

Dicho objetivo se alcanza a través de la puesta en marcha de un centro de día, desde el cual ofrecer cobertura de necesidades básicas, articulando un equipamiento flexible diseñado desde la alta tolerancia.

 

Empleant Millars. Itinerarios de inserción sociolaboral para personas en situación y/o riesgo de exclusión social

Nombre del programa: Empleant Millars. Itinerarios de inserción sociolaboral para personas en situación y/o riesgo de exclusión social.

Ámbito geográfico: C. Valenciana. Castellón y Alicante.

Financiadores: Generalitat Valenciana – Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Año de ejecución: 2023.

Contenido: Este programa pretende desarrollar acciones tendentes a la integración en el mercado de trabajo de las personas paradas de larga duración, con nacionalidad española y nacionalidades comunitarias, que se encuentren en situación o en riesgo de exclusión social a través del desarrollo de itinerarios integrados y personalizados de inserción sociolaboral.

Atención a personas en situación o riesgo de exclusión social pertenecientes a colectivos vulnerables en C. Valenciana

Nombre del programa: Acción concertada en materia de servicios sociales en el sector de atención a personas en situación o riesgo de exclusión social pertenecientes a colectivos vulnerables.

Ámbito geográfico: C. Valenciana. Valencia, Castellón y Alicante.

Financiadores: Generalitat Valenciana – Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Año de ejecución: 2023.

Contenido: Este programa de acogida está dirigido a personas en situación o riesgo de exclusión social que no disponen de vivienda ni recursos económicos suficientes para procurarse la misma. Asimismo, se contemplan una serie de prestaciones que tienen por objetivo último atender y dar cobertura a las necesidades básicas de las personas beneficiarias, a través de la elaboración de un itinerario individualizado de integración que favorezca la plena autonomía. Entre estas se incluyen: asesoramiento jurídico, intervención social, atención psicológica, apoyo en la inserción sociolaboral y aprendizaje del idioma.

   

 

Centro de día de alta tolerancia

Nombre del programa: Convenio de colaboración entre el ayuntamiento de València y Accem para favorecer procesos de inclusión social del colectivo de personas sin hogar, a través su centro de día de alta tolerancia.

Ámbito geográfico: C. Valenciana. Valencia

Financiadores: Ayuntamiento de Valencia. Año de ejecución: 2023

Contenido: En este centro de día de alta tolerancia para personas en situación de sin hogar, en la ciudad de Valencia, se prestan servicios de información y orientación, alimentación, higiene personal con un servicio de duchas, consigna, entrega de kits de alimentación, gestión de ayudas económicas, etc. Al mismo tiempo, a través de la intervención psicosocial, se incide en la reducción de daños y en el fomento de la participación para el ejercicio de una ciudadanía activa.

 

Atlas

Nombre del programa: Atlas

Ámbito territorial: Comunidad Valenciana. Castellón.

Financiador: Comunidad Valenciana. Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Dirección General de Igualdad en la Diversidad.

Contenido: Atlas es un servicio público de información básica y atención especializada en materia de migración y refugio. Está dirigido a personas migrantes, refugiadas y solicitantes de protección internacional que residen en la Comunidad Valenciana, así como al personal profesional de los servicios públicos o de las entidades del tercer sector que atienden a estos colectivos.

El servicio Atlas cuenta con tres equipos profesionales, uno en cada provincia de la Comunidad Valenciana, formando un total de quince personas especializadas en diferentes ámbitos, entre ellos el jurídico y el social.

El servicio facilita información básica sobre los recursos públicos y sociales existentes y deriva a las personas atendidas a aquellos más adecuados a sus necesidades específicas. También ofrece información y asesoramiento jurídico especializado a los y las profesionales de los servicios sociales de atención primaria básica y de las entidades sociales que atienden directamente a las personas migrantes y refugiadas sobre los trámites administrativos relacionados con los procedimientos de nacionalidad, extranjería y asilo.

Las personas interesadas pueden contactar a través del teléfono gratuito 900 404 403, que atiende en valenciano, castellano, inglés, francés y árabe, y a través de los correos electrónicos atlas.alc@gva.es, atlas.cas@gva.es y atlas.vlc@gva.es, según la provincia. El horario de atención es de lunes a viernes, de 09 a 14 horas, y los martes y miércoles, de 15 a 19 horas.

* El servicio Atlas se presta a través de la modalidad de acuerdos de acción concertada con entidades privadas de iniciativa social. En este caso, las entidades gestoras son Accem (Castellón), Fundación CEPAIM (Alicante) y CEAR (Valencia).

 

PANDORA. Servicio de información y orientación jurídica para personas migrantes

Nombre del programa: PANDORA. Servicio de información y orientación jurídica para personas migrantes.

Nombre del programa: Pandora. Servicio de información y orientación jurídica para personas migrantes.

Ámbito geográfico: C. Valenciana. Valencia y Alicante.

Financiadores: Generalitat Valenciana – Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Año de ejecución: 2023.

Contenido: Desde este servicio se ofrece información y asesoramiento jurídico especializado en materia de extranjería. Está dirigido a la atención individual de personas migrantes, pero también a la atención grupal, realizando para ello talleres sobre temáticas diversas como el arraigo social, arraigo familiar, etc.