Acullida Nueva Chen Aragonesa: atención urgente de necesidades básicas a personas solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional

Nombre del programa: Acullida Nueva Chen Aragonesa: atención urgente de necesidades básicas a personas solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional.

Ámbito territorial: Comunidad Autónoma de Aragón.

Financiador: Gobierno de Aragón. Convocatoria IRPF año 2022. Período de ejecución 2023.

Contenido: Se trata de un programa de acogida para la adquisición de la autonomía de personas solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional y apátrida que se encuentren en situación de pobreza y vulnerabilidad y cumplan alguno de estos supuestos:

  • Personas pendientes de formalizar su solicitud de asilo y que no cumplen los requisitos para su entrada en el sistema.
  • Solicitantes de Protección Internacional o apátridas pendientes de asignación de plaza en primera acogida.
  • Personas con resolución positiva de su solicitud de Protección Internacional o apátrida o con resolución negativa y que hayan interpuesto recurso potestativo de reposición.

Su objetivo principal es promover la inclusión social atendiendo a las necesidades básicas, urgentes y puntuales. Para ello se proporciona un servicio de acogida, información, orientación e intervención social, en coordinación con los servicios sociales municipales y comarcales, fomentando el trabajo en red y la participación comunitaria. Además, se contempla el apoyo puntual para la cobertura de necesidades básicas urgentes de primera necesidad.

 

Mayores y más

Nombre del programa: Mayores y más.

Ámbito territorial: Estatal. Se desarrolla en las provincias de Ávila, Cáceres, Ciudad Real, A Coruña, Guadalajara, Madrid, Murcia, Sevilla y Zaragoza.

Financiador: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Periodo de ejecución 2022.

Contenido: El proyecto “Mayores y más” se dirige a personas mayores de 65 años, que se encuentren en situación de soledad subjetiva o que deseen prevenirla en las provincias de A Coruña, Ávila, Cáceres, Ciudad Real, Madrid, Murcia, Sevilla y Zaragoza.

Leer más

Orgüello: inserción sociolaboral de personas LGTBIQ+

Nombre del programa: Orgüello: inserción sociolaboral de personas LGTBIQ+

Ámbito territorial: Comunidad Autónoma de Aragón.

Financiador: Gobierno de Aragón. Convocatoria IRPF año 2022. Período de ejecución 2023.

Contenido: Orgüello, que significa Orgullo en Aragonés, es un programa pionero de acompañamiento en la búsqueda de empleo y mejora de la empleabilidad de personas LGTBIQ+ en Aragón, mediante acciones de orientación, acompañamiento, formación e intermediación laboral, entre otras. Los objetivos que persigue son:

  • Contribuir a la inserción sociolaboral y mejora de la empleabilidad del colectivo LGTBIQ+.
  • Construir un espacio de relación y colaboración con empresas comprometidas con la diversidad.
  • Sensibilizar sobre la importancia de eliminar los prejuicios y barreras que encuentra el colectivo LGTBIQ+ en su proceso de inserción laboral.

El programa va dirigido a personas del colectivo LGTBIQ+, residentes en Aragón, que se encuentren en búsqueda activa de empleo (inscritas en INAEM), y que pertenezcan a alguno de estos grupos:

  • Personas trans (incluyendo personas no binarias y de género queer).
  • Personas migrantes del colectivo.
  • Jóvenes LGTBIQ+ de entre 18 a 30 años (ambos inclusive).

Así mismo, disponemos de los siguientes servicios gratuitos para empresas comprometidas con la diversidad afectivo-sexual y de género:

  • Prospección e intermediación laboral para poner a disposición de las empresaslos perfiles profesionales de personas LGTBIQ+ que más se ajusten a las vacantes.
  • Formación y asesoramientosobre gestión de la diversidad LGTBIQ+, sensibilizando sobre la realidad y dificultades que encuentra este colectivo en el mercado laboral.
  • Red empresarial, participando en la primera red aragonesa de empresas inclusivas con la diversidad LGTBIQ+

 

Asistencia jurídica a niñas y niños migrantes no acompañados/as y jóvenes ex tutelados/as

Nombre del programa: Asistencia jurídica a niñas y niños migrantes no acompañados/as y jóvenes ex tutelados/as.

Ámbito territorial: Estatal. Castilla la Mancha, Castilla y León, Aragón, Región de Murcia, Ceuta, Melilla, Madrid.

Financiación: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Convocatoria IRPF año 2021. Período de ejecución 2022.

Contenido: Obtener y mantener una autorización de residencia es un elemento clave para avanzar en el proceso de integración de las personas migrantes. Niñas, niños y jóvenes que migran solos/as no son una excepción, por lo que, junto a la cobertura de necesidades básicas, educativas, formativas o emocionales, atender su situación legal y regularizarla lo antes posible es básico para avanzar en su integración.

Para abordar las dificultades en relación al acceso y mantenimiento de la residencia legal de menores y jóvenes no acompañados/as y ex tutelados/as, Accem desarrolla un programa de asesoramiento y acompañamiento legal y jurídico a través del cual poder dar respuesta a las principales causas por las que la gestión de la autorización de residencia de esta población resulta problemática, con el objetivo de contribuir a su plena integración en la sociedad de acogida.

Leer más

Programa Ruralemplea

Nombre del programa: Programa de inclusión sociolaboral en el entorno rural para personas inmigrantes – Ruralemplea.

Ámbito territorial: Estatal, Comarca Sierra Norte Guadalajara (Guadalajara), Comarca del Alberche y Tierra de Pinares (Ávila) y Comarca del Jiloca (Teruel).

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), a través de la Dirección General de Programas de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Migración, y Fondo Social Europeo + (FSE+).

Contenido: El programa Ruralemplea se dirige al desarrollo de acciones tendentes a la integración en el mercado de trabajo de personas inmigrantes con alto grado de vulnerabilidad social, residentes o susceptibles de emplearse y/o residir en entornos rurales a través del desarrollo de itinerarios integrados e individualizados de inserción laboral.

Leer más

Programa Integral para la Mejora de la Empleabilidad y la Inserción (PIMEI) en Aragón

Nombre del programa: Programa Integral para la Mejora de la Empleabilidad y la Inserción (PIMEI).

Ámbito territorial: Comarca Central de Zaragoza (Zaragoza) y Comarca del Jiloca (Burbáguena, Teruel). Comunidad Autónoma de Aragón.

Financiadores: Instituto Aragonés de Empleo, a través del Departamento de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, y el Fondo Social Europeo, como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de la covid-19.

Duración: 12 meses.

Contenido: La finalidad de este programa es desarrollar actuaciones, en función de las necesidades y características de cada participante en el mismo, que mejoren sus condiciones de empleabilidad y/o su cualificación profesional, para facilitar y conseguir un resultado cuantificado de inserción laboral de al menos el 25% de las personas participantes, pertenecientes a colectivos con especiales dificultades de inserción en el mercado de trabajo, concretamente para mayores de 45 años y parados de larga duración.

Leer más

Acogida y atención a mujeres privadas de libertad

Nombre del programa: Programa de acogida y atención a mujeres privadas de libertad.

Ámbito territorial: Estatal. Se desarrolla en Asturias, Castellón, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife y Zaragoza.

Financiador: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Periodo de ejecución 2022.

Contenido: El planteamiento y desarrollo del programa de acogida a mujeres privadas de libertad parte del reconocimiento de la situación de desigualdad en la que se encuentra la mujer respecto al hombre, en el entorno de prisiones y a la hora de afrontar el proceso de reinserción socio laboral, tras el cumplimiento de la pena de privación de libertad.

Leer más

Servicio de intervención social

Nombre del programa: Servicio de intervención social.

Ámbito territorial: Estatal (Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, C. Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco).

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones – Dirección General de Gestión del Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal.

Contenido: Este programa permite profundizar en la atención y apoyo a las personas usuarias del programa, una vez han recibido una primera información y orientación básica, de manera que se establezcan una serie de pautas de cara a promover su integración sociolaboral.

Leer más